¿Te interesa la capacitación en seguridad y salud con realidad virtual?

Quiero utilizar la VR de Ludus

Los extintores son aparatos esenciales para combatir incendios en empresas, fábricas o incluso hogares. Aunque hoy los damos por sentados y toda empresa debe enseñar a sus empleados a usarlos, no han existido desde siempre. Aquí te contaremos el origen y la historia del primer extintor.

¿Quién inventó el extintor?

El militar e inventor británico William George Manby inventó el primer extintor en 1816. El aparato cilíndrico contaba con tres partes de agua (12 litros en total) y una parte de aire comprimido que ayudaba a expulsarla.

William George Manby concibió la idea del primer extintor tras observar un caso real de incendio en Edimburgo, Escocia. El inventor del extintor comprobó cómo los bomberos no podían extinguir el fuego en los pisos superiores de un edificio en llamas. Las mangueras no lograban alcanzar los pisos más altos, por lo que tenían grandes dificultades para apagar el incendio.

Aquel incendio de Edimburgo duró 5 días, por la incapacidad para arrojar agua a la parte de arriba del edificio. A Manby se le ocurrió que debería haber un dispositivo de extinción de incendios portátil para casos como aquel. Fue así como nació la historia del extintor que conocemos hoy.

Tal vez te interese: Entrenamientos de uso de extintores con Realidad Virtual.

El primer extintor: cómo funcionaba y para qué fuegos servía

Como comentábamos, el primer extintor que ideó William George Manby utilizaba el agua para apagar el fuego. Contaba con cuatro cilindros, tres de los cuales contenían un total de 12 litros de agua. El cuarto cilindro albergaba aire comprimido, que ayudaba a expulsar el agua con potencia hacia las llamas.

En la actualidad, el funcionamiento de los extintores es bastante similar. En lugar de aire comprimido, la mayoría cuentan con un gas que hace el efecto propulsor, como nitrógeno o dióxido de carbono.

No obstante, aquel primer extintor no serviría para apagar cualquier tipo de fuego, más allá de fuegos clase A (combustibles sólidos). Al ser un extintor de agua, sería peligroso utilizarlo en un fuego que tuviera presencia de riesgo eléctrico, por ejemplo. Tampoco sería adecuado para extinguir un fuego clase B, clase C o clase D.

Si quieres saber más sobre los diferentes tipos de fuego y cómo combatirlos, te lo contamos en el siguiente enlace.

 

 

Evolución desde el primer extintor: tipos de extintores para cada fuego

Como comentábamos, no todos los fuegos son iguales, y hay varios factores importantes a tener en cuenta a la hora de extinguirlos. Por eso ha habido una evolución desde el primer extintor, y en la actualidad existen aparatos como el extintor ABC o el extintor CO2.

Agua pulverizada, espuma con aditivos AFFF, polvos químicos... Son numerosos los agentes extintores que se utilizan hoy en día. Cada uno cuenta con sus particularidades, y es apropiado para diferentes situaciones o tipos de fuego.

Desde el primer extintor de William George Manby, este aparato ha experimentado una evolución hasta convertirse en el medio eficiente y versátil de hoy. Es importante conocer los diferentes tipos de extintores, para saber cuál es el más adecuado para tu empresa u hogar.

Y tú, ¿sabes qué tipos de extintores debes utilizar con cada clase de fuego? Descúbrelo en el siguiente enlace.

 

 

Además de conocer los diversos tipos de extintores, es importante entrenar para utilizarlos en formaciones de extinción de incendios. No obstante, en ocasiones es difícil o costoso organizar una formación en la que se practique con todos los extintores. Costes de alquiler y recarga de los aparatos, impacto ambiental por encender los diferentes tipos de fuego...

En la actualidad, existe una herramienta puntera que permite solventar estos problemas e impartir formaciones dinámicas y realistas: la realidad virtual.

Realidad virtual en formaciones de uso de extintores

La realidad virtual (VR) reproduce escenarios y situaciones hiperrealistas con simulaciones, en las que el usuario se sumerge en primera persona. En una formación de extintores con VR, el formador pone al alumno ante diferentes situaciones de fuego. El alumno debe elegir el extintor más apropiado y utilizarlo correctamente para apagar las llamas.

Riesgo eléctrico, fuegos en cocina, fuegos en metales... hay muchas variables que se pueden introducir en la formación gracias a esta tecnología. La persona entrenada debe tomar decisiones y puede cometer errores, visualizando sus consecuencias en forma de accidente. Esto potencia la concienciación.

El uso de realidad virtual en formación de extinción de incendios ha sido valorado positivamente por profesionales. El jefe de Bomberos Antonio Novillo, tras probar esta tecnología, habló de una gran “aplicabilidad” de la VR para formaciones a bomberos.

---------------------------------------------------------------------------


¿Te interesa la Realidad Virtual como herramienta en formaciones de seguridad y salud?

Completa este formulario para recibir información concreta sobre los beneficios y funcionalidades de nuestra plataforma VR.

 

¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
Las bocas de incendio equipadas (BIEs) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de abastecimiento de agua. Se trata de un
Fases del Fuego: Comprendiendo la Progresión de un Incendio
Introducción a las Fases del Fuego En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, es fundamental entender las fases del fuego para
Tetraedro del Fuego: Fundamento de la Prevención y Control de Incendios
El dominio y manejo del fuego son habilidades que han acompañado a la humanidad desde sus albores. No obstante, su potencial destructivo ha
Triángulo del Fuego: ¿Por qué es la Base de la Seguridad en la Industria?
Introducción La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, especialmente
¿Cómo Asegurar un Llenado de Extintores Efectivo?
Introducción En el mundo de la seguridad contra incendios, el llenado de extintores emerge como una pieza fundamental para mantener
Partes de un extintor y qué función cumple cada una
Partes de un extintor y qué función cumple cada una
Las partes de un extintor Cilindro. Anilla de seguridad. Manómetro. Válvula. Agente extintor. Gas propelente. Tubo sifón. Manguera.
NOM 002 STPS 2010: Un Enfoque Práctico para Proteger a tus Trabajadores
Introducción a la NOM 002 STPS 2010 ¿Qué es la NOM 002 STPS 2010? La NOM 002 STPS 2010 es una normativa mexicana que establece los
Errores al atacar el fuego en el 49% de formaciones de extinción con VR
Errores al atacar el fuego en el 49% de formaciones de extintores con VR
Una de las ventajas de utilizar la realidad virtual para impartir formaciones de uso de extintores es su capacidad para recopilar
Cómo Utilizar la Etiqueta SGA
Introducción En este artículo, nos sumergiremos en el mundo de la "Etiqueta SGA" (Sistema Globalmente Armonizado), un componente crucial
Puertas contra incendio: todo lo que debes saber
Introducción Como director de RRHH, capacitador industrial o líder empresarial, tu misión es clara: garantizar un entorno de trabajo seguro
Extintor PQS: Qué son y por qué son cruciales en tu empresa
Introducción La seguridad en el lugar de trabajo es una prioridad para cualquier empresa. Los accidentes laborales pueden tener
Hidrantes industriales: La importancia de la capacitación
¿Qué es un hidrante? Un hidrante es un dispositivo de descarga de agua diseñado para ser utilizado por los bomberos o el personal de
profesional apagando un incendio
Incendios en el Entorno Laboral: ¿Qué hacer antes, durante y después de un incendio?
Los incendios en el entorno laboral pueden tener consecuencias devastadoras para las empresas y sus empleados. La seguridad de todos los
Material explosivo: consejos prácticos para una capacitación segura en tu empresa
En el mundo empresarial, la seguridad ocupa un lugar primordial. Especialmente cuando se trata del manejo de materiales peligrosos como
Fuego con riesgo eléctrico: cómo apagarlo de forma segura.
Fuego con riesgo eléctrico: cómo apagarlo de forma segura
El riesgo eléctrico es uno de los factores que se deben tener en cuenta a la hora de apagar un fuego. Reconocer este peligro es crucial a
Dónde se instalan las bocas de incendio equipadas (BIE)
¿Dónde se instalan las Bocas de Incendio Equipadas?
Las bocas de incendio equipadas (BIE) son un sistema de extinción de incendios que utiliza el agua para apagar el fuego. Van ancladas a la
Extintor tipo K
Extintor tipo K: en qué consiste y cómo apaga el fuego
¿Qué es un extintor tipo K? Un extintor tipo K (o tipo F en España) es un aparato considerado adecuado para apagar fuegos de aceites y
Ruta de evacuación: La importancia de la NOM-002-STPS-2010 en la prevención de riesgos laborales
¿Qué es la NOM-002-STPS-2010 y por qué es importante? Como formadores y especialistas en seguridad laboral, bien saben que el riesgo en el
Extintor tipo D: polvos especiales para apagar fuegos en metales
Extintor tipo D: polvos especiales para apagar fuegos en metales
¿Qué es el extintor tipo D? El extintor tipo D utiliza polvos especiales diseñados específicamente para apagar fuegos en metales. Este
extintor de espuma
Extintor de espuma: ¿Con qué tipos de fuego se utiliza?
¿Qué es el extintor de espuma? El extintor de espuma contiene una mezcla de agua y componentes espumógenos que conforman el agente