¿Te interesa dar formación en RCP con realidad virtual?

Me interesa la VR de Ludus

La maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP) nos ayuda a mantener un corazón latiendo hasta la llegada de los servicios de emergencia. Esto proporciona a la víctima de parada cardiorrespiratoria al menos una oportunidad de sobrevivir. El origen y la historia de la RCP se remontan varios siglos atrás, con métodos sorprendentes como uso de alcohol o tabaco para intentar reanimaciones.

¿Quién inventó la RCP?

La maniobra de RCP se inventó a principios de 1960. Se combinaron la respiración boca a boca de Peter Safar y James Elam y las compresiones torácicas de Kouwenhoven, Knickerbocker y Jude.

Diferentes fases en la historia de la RCP

La historia de la RCP ha estado marcada por diferentes fases. Como es natural, la maniobra ha sufrido un proceso de evolución hasta llegar a lo que conocemos hoy en día. No obstante, algunas de las primeras ‘técnicas’ utilizadas no dejan de resultar chocantes, como la de insuflar humo en el ano de una víctima.

¿Sabías que en la actualidad se pueden impartir cursos RCP utilizando tecnología de realidad virtual? Descubre cómo puedes hacerlo.

 

 

Métodos para no creer: desde bebidas alcohólicas hasta ‘enemas de tabaco’

Entre los siglos XVIII y XIX ya se había logrado reanimar a personas aparentemente muertas, generalmente tras un ahogamiento. Uno de los métodos era frotar y estimular el cuerpo de la víctima, lo que a veces daba resultado. También había técnicas más bruscas, como tratar de reanimar a una víctima insuflándole aire en la boca con un fuelle.

Otra concepción de aquel momento era que había que ‘calentar’ el cuerpo de la víctima desde dentro. Es por ello que, en ocasiones, se administraba ron o alguna bebida alcohólica a quien había sufrido un paro cardíaco.

Todos estos métodos pueden resultar sorprendentes contemplados desde el prisma actual. Sin embargo, su naturaleza bizarra palidece ante una de las técnicas más inverosímiles de la historia: los enemas de tabaco.

Básicamente, en aquel entonces se creía que el humo del tabaco podía estimular la frecuencia cardíaca y la respiración de la víctima. Además, se pensaba que el humo ayudaba a ‘secar’ o deshidratar el agua del interior de la persona ahogada. Y sí, el método consistía básicamente en insuflar humo de tabaco en el ano de la víctima a través de un tubo.

No hace falta mencionar la ineficacia de este método, que además provocaba daños como contagio de enfermedades por inhalar accidentalmente materias fecales.

Afortunadamente, el descubrimiento de la gran toxicidad del tabaco hizo que estos ‘enemas’ terminaran por desaparecer. Se podría decir que esta ‘revolucionaria’ técnica abandonó la Historia de la RCP por la puerta de atrás.

El ‘Coro de los muertos’ de Claude Beck, parte de la historia de la RCP

Para el siglo XX el conocimiento de las técnicas de reanimación había evolucionado considerablemente. Los esfuerzos ya se dedicaban a la estimulación del corazón, aunque en muchas ocasiones se estimulaba desde dentro.

Una de las personas que realizaron estas investigaciones fue el cirujano Claude Beck. Las técnicas que utilizaba exigían abrir al paciente con un bisturí para aplicarle masajes o un desfibrilador directamente en el corazón.

Este doctor hizo grabaciones que han pasado a la historia de la RCP, como cuando apareció junto al llamado ‘Coro de los muertos’. En el vídeo se puede ver a Beck junto a 11 personas a las que había reanimado, que iban relatando cómo habían ‘muerto’. Uno de los integrantes de ese ‘coro’ era Dick Heyard, la primera persona de la historia reanimada con un desfibrilador.

La evolución de la técnica hacia la RCP actual

Poco después de la grabación del vídeo de Claude Beck, se investigaron técnicas que no requerían un bisturí para reanimar a la víctima. A principios de los cincuenta, Kouwenhoven, Knickerbocker y Jude descubrieron la eficacia de las compresiones torácicas. Estas ayudan al corazón a seguir bombeando sangre hacia el cerebro y los órganos, y son un gran hito en la historia de la RCP.

En paralelo, en 1956 Peter Safar y James Elam trabajaron en la respiración boca a boca. Finalmente, en 1960 la combinación del boca a boca y las compresiones torácicas dieron paso a la primera maniobra de RCP.

La reanimación cardiopulmonar ha seguido evolucionando en los años posteriores hasta llegar a ser lo que hoy conocemos. En la década de los setenta, por ejemplo, se desarrolló el DEA (desfibrilador externo automatizado) que se utiliza hoy.

Una parada cardiorrespiratoria puede producirse en cualquier situación o lugar, y no siempre hay profesionales sanitarios cerca. La maniobra de RCP ha recorrido un largo camino hasta convertirse en un instrumento que ayuda a evitar cientos de muertes. Es muy importante que todos conozcamos la RCP y sepamos cómo realizarla.

Sin embargo, existen determinadas barreras que impiden que la formación en RCP sea algo generalizado entre toda la población. Falta de realismo, formaciones sin estrés real y posterior bloqueo mental...

En los últimos tiempos, tecnologías como la realidad virtual han llegado para dinamizar y potenciar los cursos RCP. ¿Quieres saber cómo la VR ayuda a superar estas barreras formativas y a entrenar RCP? Descúbrelo en este enlace.

ABC Primeros Auxilios: Revoluciona la Capacitación en Seguridad Laboral con Realidad Virtual
Introducción al ABC de Primeros Auxilios El ABC de Primeros Auxilios es un enfoque esencial y fácil de recordar para manejar situaciones de
¿Cuándo realizar RCP?
¿Cuándo realizar RCP? 4 cosas que debes hacer para saberlo
Cuándo realizar RCP: pasos previos Asegurarse de que la víctima está en un entorno seguro.  Comprobar la consciencia de la víctima:
Ronald Reagan salvado con la maniobra de Heimlich
La maniobra de Heimlich salvó a Ronald Reagan antes de ser presidente
El republicano Ronald Reagan fue presidente de los Estados Unidos entre 1981 y 1989, sucediendo en el cargo a Jimmy Carter. Sin embargo,
Matthew McConaughey salvó a una mujer con RCP
Héroe en la vida real: Matthew McConaughey salvó a una mujer con RCP
Cualquier persona con un entrenamiento adecuado en RCP puede ayudar a salvar una vida. Los ejemplos que demuestran esto son numerosos, y no
RCP en perros: ¿es posible?
En Ludus, siempre nos preocupa la salud y el bienestar de nuestras mascotas, y sabemos que a ti también. Por eso, hoy nos complace
RCP en bebés: cómo salvar a un recién nacido
RCP en bebés: cómo salvar a un recién nacido
Cómo hacer la RCP en bebés Comprobar consciencia y respiración. Realizar 30 compresiones con dos dedos sobre el esternón del bebé. Hacer
 Robert Altman salvó a Cher
El día en que Robert Altman salvó a Cher con la maniobra de Heimlich
Los procedimientos de primeros auxilios como la maniobra de Heimlich o la RCP han ayudado a evitar cientos de muertes desde su invención.
diferencia entre parada cardiorrespiratoria e infarto
¿Cuál es la diferencia entre parada cardiorrespiratoria e infarto?
Diferencia entre parada cardiorrespiratoria e infarto Una parada cardiorrespiratoria sucede cuando un mal funcionamiento del corazón hace
niño salva a su hermano tras ver a Dwayne Johnson haciendo RCP
Un niño salvó a su hermano tras ver a Dwayne Johnson haciendo RCP
En ocasiones, la gran pantalla puede ser un vehículo para transmitir conocimientos o concienciar en procedimientos de emergencia. Un
Maniobra de Heimlich en bebés
Maniobra de Heimlich en bebés: ¿Cómo se realiza?
Cómo hacer la maniobra de Heimlich en bebés Coloca al bebé boca abajo sobre tu muslo.  Dale 5 palmadas en la espalda, entre los omoplatos.
Curso de primeros auxilios con realidad virtual: maniobra de Heimlich
Curso de primeros auxilios con realidad virtual: maniobra de Heimlich
La tecnología de realidad virtual (VR) permite impartir formaciones de seguridad y salud, como un curso de primeros auxilios. Gracias a
Barreras formativas a la hora de aprender Primeros Auxilios
Barreras formativas a la hora de aprender Primeros Auxilios
Principales obstáculos para aprender Primeros Auxilios con eficacia Falta de realismo en los cursos.  Baja motivación al no afrontar
Cómo actuar ante atragantamientos
Cómo actuar ante atragantamientos
Los atragantamientos son una de las causas de muerte no natural más frecuentes, según datos del Observatorio de Prevención de Riesgos y
Maniobra de Heimlich en perros
Maniobra de Heimlich en perros: cómo salvar a tu mascota
Cómo hacer la maniobra de Heimlich en perros Coloca la espalda del perro contra tu pecho.  Rodéalo con tus brazos y pon un puño sobre su
Tipos de atragantamiento y cómo actuar ante ellos
Tipos de atragantamiento y cómo actuar ante ellos
Tipos de atragantamiento Atragantamiento parcial o leve: la persona puede toser y respirar, sus vías respiratorias no están del todo
Cómo hacer la maniobra RCP para mantener un corazón latiendo
Cómo hacer la maniobra RCP para mantener un corazón latiendo
Cómo hacer la maniobra RCP Cerciorarse de que la víctima esté en un entorno seguro y comprobar su consciencia. Comprobar que la víctima no
La realidad virtual potencia la formación en soporte vital básico.
La realidad virtual impulsa la formación en soporte vital básico (SVB)
Cada vez más entidades de prestigio respaldan el potencial de la realidad virtual en formaciones de seguridad y salud. Un estudio del ICS
Automaniobra de Heimlich: cómo hacerte la maniobra de Heimlich solo
Maniobra de Heimlich solo: cómo hacerte la automaniobra de Heimlich
Cómo hacerte la maniobra de Heimlich solo si sufres atragantamiento  Trata de toser para expulsar el objeto.  Coloca un puño sobre tu
Pierce Brosnan salvó a Halle Berry de un atragantamiento en 'James Bond'
Pierce Brosnan salvó a Halle Berry con la maniobra de Heimlich en 'James Bond'
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que ayuda a liberar la obstrucción respiratoria por atragantamiento. Hay
Ryan Reynolds salvó a su sobrino gracias a la maniobra de RCP
Ryan Reynolds salvó a su sobrino gracias a la maniobra de RCP
Hay cientos de ejemplos conocidos de cómo la maniobra de RCP ha ayudado a salvar a personas en parada cardiorrespiratoria. Uno de los casos