Formación HSE digital, efectiva y escalable

Quiero información sobre la plataforma VR de Ludus

La Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008 es una norma que establece las medidas de seguridad e higiene en el uso de colores y señales de seguridad, así como la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías en los centros de trabajo. 

En este nuevo artículo de blog hablaremos sobre la relevancia de la NOM 026 STPS para las empresas, cómo implementarla, las consecuencias de no hacerlo y las ventajas y desventajas de su implementación.

Relevancia de la NOM 026 para las empresas 

La NOM 026-STPS-2008 es relevante para las empresas porque establece los lineamientos para la correcta identificación y prevención de riesgos en el lugar de trabajo, especialmente en lo que se refiere a la conducción de fluidos en tuberías. 

La implementación de esta norma, dictada por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), asegura que los trabajadores estén protegidos en el desempeño de sus tareas, ya que los colores y señales de seguridad les permiten identificar de manera clara y precisa los riesgos presentes en el lugar de trabajo.

Cómo implementar la NOM 026 

Para implementar la NOM 026-STPS-2008, las empresas deben seguir las recomendaciones dadas por la propia STPS. Sin embargo, a manera de resumen, se puede decir que las empresas que están implementando esta norma deben seguir los siguientes pasos:

Identificar las tuberías que transportan fluidos 

La STPS señala casos como la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías subterráneas u ocultas, ductos eléctricos y tuberías en centrales nucleares. 

También contempla las tuberías instaladas en las plantas potabilizadoras de agua, así como en las redes de distribución de la misma. 

Clasificar los fluidos que se transportan según su riesgo

Algunos fluidos que representan riesgos para el personal son los combustibles, corrosivos, radioactivos o reactivos. 

Los fluidos o gases inestables que pueden producir explosiones también deben clasificarse, entre otros.  

Elegir colores y señales de seguridad para fluidos y riesgos

La stps contempla 4 colores de seguridad: rojo para paro o prohibición; amarillo para advertencia de peligro y delimitación de áreas; verde para condición segura y azul para obligación. 

Con respectos a las señales la stps contempla: Círculo con banda circular y banda diametral oblicua a 45º, círculo, triángulo equilátero con base paralela a la horizontal, y cuadrado o rectángulo. Sus significados se mencionan en la NOM 026 stps.

Colocar las señales de seguridad en lugares visibles 

Al colocar las señales de seguridad en lugares visibles se garantiza que los trabajadores y visitantes las identifiquen fácilmente y puedan actuar en consecuencia, ya sea tomando medidas preventivas o de emergencia. 

Capacitar al personal en la prevención de riesgos 

La capacitación en prevención de riesgos laborales permite a los trabajadores conocer los riesgos asociados a su actividad laboral y las medidas preventivas que deben adoptar para evitarlos. 

También les permite conocer sus derechos y deberes en materia de seguridad e higiene, y las responsabilidades de la empresa en la prevención de riesgos laborales.

Consecuencias de no implementar la NOM 026 

Si una empresa no implementa la NOM 026-STPS, puede enfrentar graves consecuencias. Por ejemplo, puede poner en riesgo la seguridad y salud de los trabajadores, lo que puede provocar accidentes laborales y lesiones. 

En México se registran en promedio 410,000 accidentes de trabajo por año, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Por esta razón, es de gran relevancia implementar normas como NOM 026 stps, pues éstas ayudan a las empresas a mejorar su seguridad. 

Otra consecuencia que pueden enfrentar las empresas son las sanciones económicas por parte de las autoridades competentes. 

También puede tener repercusiones negativas en su reputación, lo que puede afectar su capacidad para atraer y retener talentos o para seguir siendo rentables. 

Ventajas y desventajas de implementar la NOM 026

La implementación de la NOM 026-STPS tiene varias ventajas y desventajas que las empresas deben tener en cuenta. Algunas de estas son: 

Ventajas:

  • Garantiza la seguridad y salud de los trabajadores.
  • Reduce el riesgo de accidentes laborales y lesiones.
  • Mejora la eficiencia de los procesos productivos.
  • Evita sanciones económicas por parte de las autoridades competentes. 

Desventajas: 

  • Requiere tiempo y recursos para implementarla correctamente. 
  • Puede generar costos adicionales para la empresa en términos de capacitación, mantenimiento y adquisición de equipo de seguridad.

Cómo puede ayudar Ludus

En conclusión, la NOM 026-STPS es una norma muy importante para las empresas ya que garantiza la seguridad y salud de los trabajadores y mejora la eficiencia de los procesos productivos. 

Ludus, la única plataforma de realidad virtual que ofrece cursos para la prevención de riesgos laborales (PRL), es altamente efectiva para capacitar al personal de las empresas en la prevención de peligros, de manera segura. Por esta razón, Ludus es un aliado de las empresas que quieren aplicar la NOM 026 stps. 

Ludus ofrece más de 15 cursos enfocados en la prevención de riesgos. Algunos de estos son: ‘Prevención de riesgos en planta’, ‘Prevención de accidentes en manos’, ‘Ergonomía postural’ y ‘EPI’s equipos de protección’. 

Si estás implementando la NOM 026 stps o estás en busca de acciones para mejorar la seguridad del personal, contáctanos ahora mismo. Nuestros expertos resolverán tus dudas y te ofrecerán los cursos PRL más avanzados y eficientes de este mercado.

 

 

Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura.
Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura
Las caídas son uno de los grandes peligros que entrañan los trabajos en altura. Cada año se producen cientos de accidentes graves por esta
Trabajos en altura: estadísticas de accidentes de trabajo por caídas
Trabajos en altura: caídas y accidentes de trabajo
Los accidentes laborales son una lacra que cada año deja cientos de muertos en España. Los trabajos en altura no son una excepción, ya que
Accidentes en manos en España y México en 2024.
Estadísticas de accidentes en manos en España y México
Las manos son una de las partes del cuerpo más afectadas por los accidentes de trabajo cada año. Las estadísticas de accidentes en España y
Accidentes laborales en España: estadísticas y datos
Las estadísticas de accidentes laborales en España mantienen cifras preocupantes en 2024. En el avance entre enero y diciembre publicado
Accidentes de trabajo mortales: estadísticas de España, Europa y el mundo
Accidentes de trabajo mortales: datos de España, Europa y el mundo
Los accidentes de trabajo mortales siguen siendo una de las grandes lacras de nuestra sociedad. Según la Organización Internacional del
Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
Cómo dar formación preventiva estandarizada en diferentes países
La formación preventiva es fundamental para proteger a los trabajadores y evitar accidentes laborales. Uno de los retos para las grandes
Accidentes más graves en almacenes logísticos
Accidentes más graves en almacenes logísticos
¿Qué son los almacenes logísticos? Los almacenes logísticos son espacios diseñados para el almacenamiento, gestión y distribución de
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
¿Cuándo es obligatorio instalar bocas de incendio equipadas (BIEs)?
Las bocas de incendio equipadas (BIEs) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de abastecimiento de agua. Se trata de un
Fases del Fuego: Comprendiendo la Progresión de un Incendio
Introducción a las Fases del Fuego En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, es fundamental entender las fases del fuego para
Tetraedro del Fuego: Fundamento de la Prevención y Control de Incendios
El dominio y manejo del fuego son habilidades que han acompañado a la humanidad desde sus albores. No obstante, su potencial destructivo ha
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Accidentes en almacén logístico: causas y cómo prevenirlos
Un almacén logístico es un lugar en el que conviven numerosos riesgos para la salud de los trabajadores. Las cargas manipuladas y
Líder de Producción: Clave para la Excelencia Operativa
La figura del líder de producción en México se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar la excelencia operativa en el ámbito
La Importancia de la Administración del Mantenimiento en la Prevención de Riesgos Laborales
Introducción a la Administración del Mantenimiento ¿Qué es la Administración del Mantenimiento? La administración del mantenimiento se
Frederick Graff inventó la primera boca de incendio en 1801
¿Quién inventó la primera boca de incendio? Orígenes y evolución de las BIE
Las bocas de incendio equipadas (BIE) son sistemas de extinción de incendios conectados a la red de suministro de agua. Hoy en día se
Código ASME: Estándares Esenciales para la Ingeniería y Fabricación
Introducción al Código ASME El Código ASME es un conjunto de estándares internacionales reconocidos en la industria de la ingeniería y la
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Cómo evitar accidentes con carretilla elevadora
Las carretillas elevadoras son herramientas esenciales en industrias, permitiendo el transporte de materiales y productos. Sin embargo,
Capacitación en Reclutamiento 4.0: Transformando la Retención de Personal
Introducción al Reclutamiento 4.0 En el mundo empresarial actual, la adopción de tecnologías innovadoras está remodelando la forma en que
Cadena de Supervivencia RCP: Estrategia Vital en PRL
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales (PRL), la preparación frente a emergencias médicas es fundamental para garantizar la
RCP de Alta Calidad y su Importancia en el Sector Industrial
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, la preparación y capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta
Triángulo del Fuego: ¿Por qué es la Base de la Seguridad en la Industria?
Introducción La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, especialmente