Formación HSE digital, efectiva y escalable

Hablar con ventas

La realidad virtual (RV) permite sumergir a las personas en entornos inmersivos gracias a simulaciones. En materia de formación en seguridad y salud, esto se traduce en enfrentar a los trabajadores a situaciones de riesgo realistas. Con unas gafas de RV, los empleados se preparan para los riesgos que encontrarán en su futuro puesto. Sin embargo, es importante analizar el rol de la realidad virtual con respecto a la práctica en prevención.

La RV no sustituye a la práctica obligatoria ni al formador

Muchas formaciones PRL llevan asociada una parte práctica obligatoria, que todos los empleados deben realizar. Estos entrenamientos normalmente se dan en horas de trabajo, por lo que a menudo deben detenerse máquinas o procesos para impartir esa práctica.

Como norma general, la formación con realidad virtual no puede sustituir a esas prácticas obligatorias, cuando estas pueden realizarse. Es un complemento con el que preparar a los empleados para realizar los procedimientos de forma óptima y en menor tiempo. Según un estudio de la firma PWC, quienes se forman con RV tienen un 275% más de confianza al aplicar los conocimientos aprendidos.

Esta tecnología tampoco pretende sustituir a la figura del formador, sino ponerse a su servicio. Las simulaciones de RV son una herramienta a disposición de los formadores, al igual que los vídeos o las presentaciones. Les ofrecen una nueva forma de trasladar sus conocimientos y dinamizar sus formaciones PRL.

¿Hasta dónde llega la realidad virtual con respecto a la práctica en prevención?

La RV tiene diferentes aplicaciones en relación con la práctica en entrenamientos HSE. Pueden ir desde la preparación para la propia práctica hasta la aportación de un componente práctico a determinadas formaciones, entre otras.

La ‘Pre-Práctica’

La herramienta de realidad virtual se utiliza a menudo como paso previo a la propia práctica. Al reproducir entornos realistas, el trabajador vive una experiencia en primera persona y aprende mientras experimenta sensaciones (Learn by Living).

Gracias a esta opción, los trabajadores llegan más preparados para ejecutar la parte práctica de forma eficiente y en menor tiempo. La posibilidad de completarla en menos horas facilita que el tiempo de detención de máquinas y procesos se reduzca, ahorrando en costes.

Simultaneidad entre la RV y la práctica en una parte de la formación

Hay formaciones grupales en las que resulta interesante usar la realidad virtual al mismo tiempo que se realiza la parte práctica. Un ejemplo sería la simulación de Puente Grúa de Ludus. Esta modalidad se puede llevar a cabo tras explicar a los alumnos los conceptos teóricos y cómo utilizar la herramienta.

Al plantear el entrenamiento, el formador puede instalar la simulación en el mismo lugar en el que se va a realizar la práctica. Así, los trabajadores pueden ir de uno en uno completando la simulación para refrescar los conceptos antes de utilizar el puente grúa real. En este caso, el formador estará atento a la parte práctica, a la que los empleados van llegando reforzados tras pasar por la simulación.

Contenidos con mayor peso de la realidad virtual con respecto a la práctica

El papel de la realidad virtual con respecto a la práctica cobra mayor protagonismo en algunos casos:

– RCP: gracias al busto físico sensorizado, la formación es idéntica a cualquier entrenamiento práctico. Lo que diferencia a la herramienta en este tipo de formaciones es el realismo que aporta a la experiencia.

Con esta simulación, los alumnos aprenden a realizar una reanimación cardiopulmonar en un escenario realista e inmersivo. Además, la tecnología permite introducir elementos externos que aumentan el estrés, así como variables en tiempo real. Los formadores también pueden medir datos como el ritmo y la profundidad de las compresiones, para evaluar el desempeño de las personas formadas.

Ergonomía postural: en el caso de esta simulación, la tecnología aporta un componente práctico a contenidos que a veces no lo tienen. En el ejercicio de ergonomía postural con RV, los empleados pasean por una oficina virtual, detectando y corrigiendo riesgos ergonómicos.

La mecánica de la simulación permite asimilar estos conceptos de forma lúdica, lo que agradecen tanto formadores como alumnos.

Otras funciones de la realidad virtual en la práctica

La aportación de la RV a la práctica preventiva puede verse en otras situaciones:

  • Los técnicos o supervisores pueden usarla para conocer de primera mano los riesgos a los que se enfrentan sus subordinados. Esto les permite conocer al detalle esos peligros y tomar decisiones, aunque no tengan que hacer la misma parte práctica que los trabajadores.
  • Los nuevos empleados pueden familiarizarse con los riesgos que encontrarán en su puesto, antes de afrontar la práctica.
  • Los formadores pueden utilizar la RV a modo de examen, para evaluar si los empleados han asimilado correctamente los contenidos de la formación.

Para la consultora Deloitte, los beneficios de formar con RV son un hecho. Según la compañía, esta herramienta ofrece un mayor impacto en los empleados, potencia la retención del aprendizaje y supone un ahorro para las empresas.

Si quieres aprender cómo se da una formación PRL utilizando la realidad virtual, descúbrelo en este enlace.

Realidad virtual en prevención para evitar errores humanos
Realidad virtual en prevención para evitar errores humanos
La realidad virtual (VR) ya se utiliza para potenciar las formaciones de seguridad y salud laboral. El uso de esta tecnología en prevención
Cómo saber si una empresa subcontratada cumple protocolos de prevención
Cómo saber si una empresa subcontratada cumple protocolos de prevención
Muchas empresas confían a otras externas la realización de diferentes actividades o servicios a través de la subcontratación. Una de las
Ciudad Industrial: Descubriendo su Significado y Aplicaciones con Realidad Virtual
En un mundo en constante evolución tecnológica, las ciudades industriales se erigen como pilares fundamentales para el desarrollo económico
La importancia de la formación en PRL en la línea de producción
En el entorno industrial, la línea de producción es un elemento central en la fabricación y ensamblaje de productos. Sin embargo,
Realidad Virtual y prevención de accidentes de manos en el trabajo
Realidad Virtual para prevenir accidentes de manos en el trabajo
Los accidentes de manos en el trabajo dejan cientos de lesiones graves cada año en todo el mundo. Herramientas como la realidad virtual
Beneficios de la formación en trabajos en altura con realidad virtual
Beneficios de la formación en trabajos en altura con realidad virtual
El riesgo que entrañan los trabajos en altura hace que sea importante utilizar todas las herramientas al alcance para prevenir accidentes.
Sistema Andon: Mejorando la seguridad industrial
En la industria moderna, la seguridad es de suma importancia. Las empresas están constantemente buscando formas de mejorar la seguridad y
Prevención y VR: formación estandarizada en diferentes sedes o países
La realidad virtual (VR) ofrece diversas ventajas de negocio a los servicios de prevención ajenos para impartir formación en prevención de
Realidad Virtual para entrenar la RCP en hospitales
Realidad Virtual para entrenar la RCP en hospitales
Los profesionales sanitarios deben conocer y dominar procedimientos de emergencia como la reanimación cardiopulmonar (RCP). Además, es
Realidad virtual para entrenar y prevenir riesgos eléctricos
Realidad virtual para entrenar y prevenir riesgos eléctricos
La realidad virtual (VR) ya se utiliza para impartir todo tipo de formaciones de prevención de riesgos laborales (PRL), como las de riesgo
extintor de espuma
Extintor de espuma: ¿Con qué tipos de fuego se utiliza?
¿Qué es el extintor de espuma? El extintor de espuma contiene una mezcla de agua y componentes espumógenos que conforman el agente
Las 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico
Las 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico
5 reglas de oro Desconexión de fuentes de alimentación. Corte efectivo. Bloqueo y señalización para evitar reconexiones. Verificar la
Tipos de contactos eléctricos y cómo prevenirlos
Tipos de contactos eléctricos y cómo prevenirlos
Tipos de contactos eléctricos Contactos eléctricos directos: la persona entra en contacto con partes activas de la instalación o aparatos
Riesgo eléctrico y electrocuciones en el trabajo
Riesgo eléctrico y electrocuciones en el trabajo: cómo prevenirlas
¿Qué es el riesgo eléctrico? Se denomina riesgo eléctrico a la situación laboral en la que un trabajador corre peligro de entrar en
Lentes Pancake de las gafas VR Pico 4
Lentes Pancake de las gafas VR Pico 4: ¿en qué consisten?
Uno de los componentes más destacados de las gafas VR Pico 4 son las lentes Pancake, que otorgan beneficios como ligereza o menor volumen.
Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) Ludus
Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) con realidad virtual
El Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) es una herramienta para transmitir conocimientos, cada vez más utilizada en centros educativos y en
Realidad virtual para lograr ventaja competitiva en formación PRL
Realidad virtual para lograr ventaja competitiva en formación PRL
La realidad virtual ofrece varios beneficios a servicios de prevención ajenos o a empresas de formación en prevención de riesgos laborales
Pico 4 Enterprise: así son las nuevas gafas VR para empresas
Pico 4 Enterprise: así son las nuevas gafas VR para empresas
La realidad virtual (VR) no deja de evolucionar e innovar, y cada vez son más los avances técnicos y tecnológicos que transforman este
Los 5 Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) más conocidos
Los 5 Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) más populares
5 Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) Moodle. Google Classroom. EvolCampus. Canvas LMS. Chamilo LMS. ¿Qué son los Entornos Virtuales
Cómo aumentar la disponibilidad
Cómo aumentar la disponibilidad de producto en servicios de prevención
Los servicios de prevención ajenos no siempre pueden cubrir toda la demanda de formación PRL (prevención de riesgos laborales) por falta de