¿Quieres impartir formación en soporte vital básico con Realidad Virtual?

Me interesa la VR de Ludus

Cada vez más entidades de prestigio respaldan el potencial de la realidad virtual en formaciones de seguridad y salud. Un estudio del ICS (Institut Català de la Salut) ha demostrado que esta tecnología incrementa los conocimientos adquiridos en formación de soporte vital básico.

El estudio, realizado entre 2021 y 2022, ha sido publicado en la revista BMC Medical Education. Analizaba el uso de la VR comparada con metodologías tradicionales como role-playing en entrenamientos de soporte vital básico.

¿Qué es el Soporte Vital Básico (SVB)?

El soporte vital básico (SVB) es un conjunto de acciones que ayudan a determinar si una persona sufre una parada cardiorrespiratoria y a asistirla. Comprende maniobras como la RCP, que permite mantener funciones vitales básicas de la víctima sin necesidad de equipamiento.

Recibir una formación en soporte vital básico prepara para reaccionar correctamente ante una emergencia. Mantener el corazón de la víctima latiendo hasta la llegada de los servicios de emergencias es fundamental para darle una oportunidad de sobrevivir.

La maniobra de RCP ha recorrido un largo camino en la historia hasta llegar a ser lo que conocemos hoy. Aunque no sea infalible, las posibilidades de supervivencia aumentan drásticamente si la víctima recibe la reanimación cardiopulmonar de manera inmediata.

El objetivo de este estudio de ICS, realizado con sanitarios, era evaluar la curva de aprendizaje del soporte vital básico con VR. También analizaba aspectos como la satisfacción con las acciones formativas, comparándola con la formación en role-playing.

La realidad virtual logra “diferencias significativas” tras la formación en soporte vital básico

Para el estudio, se analizaron los conocimientos de un total de 131 profesionales de atención primaria, antes y después de las formaciones. Los entrenamientos de soporte vital básico se dividieron en dos grupos: uno con realidad virtual y otro de control con modalidad role-playing.

Lo resultados del estudio evidenciaron el potencial de la VR en este tipo de formaciones. Según el ICS, la realidad virtual permite “consolidar los conocimientos adquiridos de forma más inmediata y eficaz que otras metodologías docentes”.

Diferencias “estadísticamente significativas” tras las formaciones en soporte vital básico

En los test realizados antes de recibir la formación en soporte vital básico, ambos grupos presentaron unos resultados similares. El grupo de control lo hizo ligeramente mejor, con un 64,9% de respuestas acertadas, por el 63,3% del grupo que recibiría formación con VR.

En los entrenamientos, los alumnos fueron formados en procedimientos como RCP o uso de un DEA (desfibrilador automático). A su finalización, los resultados en los test presentaban diferencias “estadísticamente significativas” en favor de la realidad virtual. El 76,4% del grupo de control contrastaba con el 84% obtenido por los alumnos formados con VR.

 Al realizar unos nuevos exámenes a los 6 meses de los cursos, las diferencias se habían reducido (62% de los alumnos de VR por 59,8%). Màrius Fígols, Responsable de Formación de Atención Primaria a la Comunidad de Catalunya Central, incide en la necesidad de refrescar periódicamente esta formación. “La técnica del soporte vital básico es difícil de consolidar a largo plazo si no se pone en práctica habitualmente”, explica.

La realidad virtual también presenta una ventaja a este respecto, ya que cuenta con una modalidad de formación individual. El modo guiado de la simulación ayuda al alumno a repasar y completar el protocolo de forma sencilla y autónoma. Esto permite realizar entrenamientos de refresco cada poco tiempo, sin necesidad de organizar siempre una formación grupal.

La satisfacción de los alumnos de soporte vital básico con la realidad virtual

Tras realizar las formaciones de soporte vital básico, ambos grupos de alumnos puntuaron su nivel de satisfacción. Ambas acciones formativas fueron percibidas muy positivamente, con ligera ventaja de la realidad virtual.

El grupo de control puntuó sus sesiones de role-playing con una media de 9,37 sobre 10. Los alumnos que fueron formados con realidad virtual, por su parte, valoraban la formación con un 9,72.

Realidad virtual en formaciones de soporte vital básico

La realidad virtual permite que los alumnos se sumerjan en un entorno realista y se enfrenten a situaciones de emergencia en primera persona. En una simulación, el alumno se encuentra frente a una víctima de parada cardiorrespiratoria y debe aplicar sus conocimientos de soporte vital básico.

Estas simulaciones permiten múltiples variables que enriquecen la acción formativa. Diferentes escenarios, variables en tiempo real como un DEA sin batería o personas asustadas que molestan al alumno… Todas estas posibilidades aportan realismo, y ayudan a experimentar sensaciones como el estrés en la formación.

La simulación de RCP de Ludus, además de todas estas variables, incluye funciones como evaluación en tiempo real de las compresiones. Esta ayuda visual es útil para entrenar la memoria muscular del alumno en base a parámetros correctos.

Además, la simulación evalúa y puntúa el rendimiento de cada alumno en función a parámetros objetivos. Tiempo de reacción, ritmo y profundidad de compresiones, pasos completados… Esto ayuda a valorar el éxito de la acción formativa y la asimilación por parte de los alumnos.

La realidad virtual supera las barreras formativas que impiden que la formación en soporte vital básico se masifique entre toda la población. Descubre cómo lo consigue en este enlace.

ABC Primeros Auxilios: Revoluciona la Capacitación en Seguridad Laboral con Realidad Virtual
Introducción al ABC de Primeros Auxilios El ABC de Primeros Auxilios es un enfoque esencial y fácil de recordar para manejar situaciones de
¿Cuándo realizar RCP?
¿Cuándo realizar RCP? 4 cosas que debes hacer para saberlo
Cuándo realizar RCP: pasos previos Asegurarse de que la víctima está en un entorno seguro.  Comprobar la consciencia de la víctima:
Ronald Reagan salvado con la maniobra de Heimlich
La maniobra de Heimlich salvó a Ronald Reagan antes de ser presidente
El republicano Ronald Reagan fue presidente de los Estados Unidos entre 1981 y 1989, sucediendo en el cargo a Jimmy Carter. Sin embargo,
Matthew McConaughey salvó a una mujer con RCP
Héroe en la vida real: Matthew McConaughey salvó a una mujer con RCP
Cualquier persona con un entrenamiento adecuado en RCP puede ayudar a salvar una vida. Los ejemplos que demuestran esto son numerosos, y no
RCP en perros: ¿es posible?
En Ludus, siempre nos preocupa la salud y el bienestar de nuestras mascotas, y sabemos que a ti también. Por eso, hoy nos complace
RCP en bebés: cómo salvar a un recién nacido
RCP en bebés: cómo salvar a un recién nacido
Cómo hacer la RCP en bebés Comprobar consciencia y respiración. Realizar 30 compresiones con dos dedos sobre el esternón del bebé. Hacer
 Robert Altman salvó a Cher
El día en que Robert Altman salvó a Cher con la maniobra de Heimlich
Los procedimientos de primeros auxilios como la maniobra de Heimlich o la RCP han ayudado a evitar cientos de muertes desde su invención.
diferencia entre parada cardiorrespiratoria e infarto
¿Cuál es la diferencia entre parada cardiorrespiratoria e infarto?
Diferencia entre parada cardiorrespiratoria e infarto Una parada cardiorrespiratoria sucede cuando un mal funcionamiento del corazón hace
niño salva a su hermano tras ver a Dwayne Johnson haciendo RCP
Un niño salvó a su hermano tras ver a Dwayne Johnson haciendo RCP
En ocasiones, la gran pantalla puede ser un vehículo para transmitir conocimientos o concienciar en procedimientos de emergencia. Un
Maniobra de Heimlich en bebés
Maniobra de Heimlich en bebés: ¿Cómo se realiza?
Cómo hacer la maniobra de Heimlich en bebés Coloca al bebé boca abajo sobre tu muslo.  Dale 5 palmadas en la espalda, entre los omoplatos.
Curso de primeros auxilios con realidad virtual: maniobra de Heimlich
Curso de primeros auxilios con realidad virtual: maniobra de Heimlich
La tecnología de realidad virtual (VR) permite impartir formaciones de seguridad y salud, como un curso de primeros auxilios. Gracias a
Barreras formativas a la hora de aprender Primeros Auxilios
Barreras formativas a la hora de aprender Primeros Auxilios
Principales obstáculos para aprender Primeros Auxilios con eficacia Falta de realismo en los cursos.  Baja motivación al no afrontar
Cómo actuar ante atragantamientos
Cómo actuar ante atragantamientos
Los atragantamientos son una de las causas de muerte no natural más frecuentes, según datos del Observatorio de Prevención de Riesgos y
Maniobra de Heimlich en perros
Maniobra de Heimlich en perros: cómo salvar a tu mascota
Cómo hacer la maniobra de Heimlich en perros Coloca la espalda del perro contra tu pecho.  Rodéalo con tus brazos y pon un puño sobre su
Tipos de atragantamiento y cómo actuar ante ellos
Tipos de atragantamiento y cómo actuar ante ellos
Tipos de atragantamiento Atragantamiento parcial o leve: la persona puede toser y respirar, sus vías respiratorias no están del todo
Cómo hacer la maniobra RCP para mantener un corazón latiendo
Cómo hacer la maniobra RCP para mantener un corazón latiendo
Cómo hacer la maniobra RCP Cerciorarse de que la víctima esté en un entorno seguro y comprobar su consciencia. Comprobar que la víctima no
Automaniobra de Heimlich: cómo hacerte la maniobra de Heimlich solo
Maniobra de Heimlich solo: cómo hacerte la automaniobra de Heimlich
Cómo hacerte la maniobra de Heimlich solo si sufres atragantamiento  Trata de toser para expulsar el objeto.  Coloca un puño sobre tu
Pierce Brosnan salvó a Halle Berry de un atragantamiento en 'James Bond'
Pierce Brosnan salvó a Halle Berry con la maniobra de Heimlich en 'James Bond'
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que ayuda a liberar la obstrucción respiratoria por atragantamiento. Hay
Ryan Reynolds salvó a su sobrino gracias a la maniobra de RCP
Ryan Reynolds salvó a su sobrino gracias a la maniobra de RCP
Hay cientos de ejemplos conocidos de cómo la maniobra de RCP ha ayudado a salvar a personas en parada cardiorrespiratoria. Uno de los casos
Cada 3 horas alguien muere atragantado en España
Cada 3 horas alguien muere atragantado en España
El atragantamiento es un peligro latente que se cobra miles de vidas cada año. Dominar procedimientos sencillos como la maniobra de Heimlich