Formación HSE digital, efectiva y escalable

Hablar con ventas

En el ámbito industrial, la seguridad eléctrica es una preocupación primordial. Los riesgos asociados con la electricidad pueden tener consecuencias graves, tanto para los trabajadores como para los equipos. 

En este artículo, Ludus explica la importancia de cumplir con la norma NOM 029 en México y cómo implementar medidas efectivas de seguridad eléctrica para garantizar la protección de todos los involucrados.

Los Riesgos Eléctricos en el Entorno Industrial

Los entornos industriales a menudo involucran un uso intensivo de maquinaria y equipos eléctricos. Estos elementos, aunque cruciales para la producción, también presentan riesgos para el cuerpo humano. Desde descargas eléctricas hasta incendios, los peligros eléctricos no deben subestimarse. 

Es en este contexto que entra en juego la norma NOM 029.

La Norma NOM 029 y su Importancia

La NOM 029, establecida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en México, tiene como objetivo principal establecer lineamientos para prevenir accidentes relacionados con la electricidad en el lugar de trabajo. Esta norma abarca desde la instalación segura de equipos eléctricos hasta la capacitación de los trabajadores. 

Cumplir con la NOM 029 no solo es un requisito legal, sino una responsabilidad cívica para proteger la integridad de los empleados y la continuidad de las operaciones. Lo mismo ocurre con la NOM-002-STPS-2010 y las rutas de evacuación en los centros de trabajo.

Implementación de Medidas de Seguridad Eléctrica

Equipos de Protección Eléctrica

Uno de los pilares fundamentales de la seguridad eléctrica es la utilización de equipos de protección adecuados. Esto incluye desde ropa aislante hasta herramientas diseñadas específicamente para evitar el contacto directo con componentes eléctricos energizados. 

Otros ejemplos de equipo para prevenir accidentes eléctricos, así como mantener la seguridad y salud son los siguientes:

  • Banquetas y alfombras aislantes: Superficies que evitan que la corriente fluya a través del cuerpo, haciendo un punto de conexión a tierra a través del contacto de los pies.
  • Guantes dieléctricos: Equipo protector para las manos diseñado para proteger al trabajador de las descargas eléctricas y la alta tensión.
  • Detectores de tensión eléctrica: Herramientas que avisan si se desplaza corriente eléctrica activa en esa área, circuito o dispositivo.
  • Botas de seguridad: Calzado diseñado para proteger los pies y piernas del trabajador con características antieléctricas y antideslizantes.
  • Ropa ignífuga antiestática: Indumentaria que combina resistencia al fuego y prevención de cargas electrostáticas.
  • Cascos de seguridad dieléctrica: Cascos diseñados para proteger al trabajador de descargas eléctricas y otros peligros en el lugar de trabajo.

La elección y mantenimiento regular de estos equipos es esencial para minimizar los riesgos.

Capacitación y Concientización

No tiene sentido tener los mejores equipos cuando los trabajadores no están correctamente capacitados para utilizarlos. 

La capacitación es una inversión en seguridad. Los empleados deben ser conscientes de los riesgos eléctricos y saber cómo actuar en caso de emergencia. La educación constante también es vital dada la constante evolución de la tecnología y las regulaciones.

Cumplimiento de la NOM 029

El cumplimiento de la NOM 029 es tanto un requisito legal como una muestra de compromiso con la seguridad de los trabajadores.

Las empresas deben realizar auditorías regulares para garantizar que sus prácticas cumplan con los estándares establecidos. La falta de conformidad no solo puede resultar en multas, sino también en tragedias evitables.

Realidad Virtual como Herramienta de Capacitación

La tecnología desempeña un papel crucial en la formación en seguridad eléctrica. 

La realidad virtual (RV) se ha convertido en una herramienta efectiva para simular situaciones de riesgo eléctrico. Esto se debe a que la RV supone un entorno inmersivo, controlado y seguro, que permite a todos los trabajadores por igual practicar sus respuestas y decisiones en escenarios realistas. En resumen, prepara al empleado para situaciones reales.

Mejores Prácticas en Seguridad Eléctrica

  • Realizar inspecciones a conciencia y regularmente de equipos eléctricos.
  • Reparar de inmediato cualquier falla identificada en cables, circuitos o máquinas.
  • Establecer procedimientos claros para trabajar en circuitos eléctricos energizados.
  • Fomentar una cultura de prevención de riesgos donde los empleados se sientan alentados a informar sobre problemas potenciales.
  • Mantenerse actualizado con las últimas regulaciones y avances en seguridad eléctrica.

Conclusión

La seguridad eléctrica en el entorno industrial es una responsabilidad compartida. Cumplir con la norma NOM 029 y adoptar medidas de seguridad adecuadas son pasos cruciales para proteger a los trabajadores y los activos de una empresa. 

En última instancia, la seguridad eléctrica no es solo una norma a cumplir, sino un compromiso con la vida y el bienestar de todos los involucrados. La inversión en entrenamientos de PRL realistas, equipos y concientización no solo previene accidentes, sino que también contribuye a un entorno laboral más seguro y productivo.

Segurista de obra: El profesional que garantiza la seguridad en tu proyecto
La construcción y ejecución de proyectos industriales son misiones que demandan una atención impecable hacia los detalles, especialmente
Las causas de accidentes en manos en el trabajo
Las causas de accidentes en manos en el trabajo
Causas de accidentes en manos más comunes Uso de herramientas inadecuadas o defectuosas. Equipos dañados. Zonas de trabajo poco seguras
Elementos que componen la toma de tierra
Elementos que componen la toma de tierra
Electrodos de tierra o picas. Línea de enlace con tierra. Bornes de puesta a tierra. Conductores de protección. ¿Qué es una toma de
LOTOTO: guía definitiva para seguridad en empresas
Navegando por los intrincados caminos de la seguridad industrial, te encuentras, como directivo o profesional de RRHH, ante un horizonte
Accidentes en espacios confinados más comunes
Accidentes en espacios confinados más comunes
Las causas más comunes de accidentes en espacios confinados Asfixia. Incendio y explosión. Intoxicación. Los espacios confinados
Electromecánica Industrial: El Motor de la Innovación en tu Empresa
En un entorno empresarial en constante evolución, la innovación se ha convertido en el corazón de la competitividad. Una de las áreas que
La baja por estrés laboral cuesta 80.000 millones anuales en pérdidas
La baja por estrés laboral cuesta 80.000 millones anuales en pérdidas
La baja por estrés laboral es una de las consecuencias directas de los llamados riesgos psicosociales. Invertir en la salud mental de los
Cómo saber si una empresa subcontratada cumple protocolos de prevención
Cómo saber si una empresa subcontratada cumple protocolos de prevención
Muchas empresas confían a otras externas la realización de diferentes actividades o servicios a través de la subcontratación. Una de las
Cómo entrar a un espacio confinado, paso a paso
Cómo entrar a un espacio confinado, paso a paso
Equiparse los equipos de protección individual (EPIs). Aislamiento del espacio confinado ante diferentes riesgos. Señalización de la
Tabla de Indemnización por Accidente de Trabajo en México: Prevención y Costos para Empresas Industriales
La seguridad y la prevención son fundamentales para el bienestar de los trabajadores y el éxito de la empresa. Uno de los aspectos
El error humano causa entre el 80% y 90% de los accidentes laborales
El error humano causa entre el 80% y 90% de los accidentes laborales
Los casos de accidentes laborales aumentan año tras año, siguiendo una tendencia preocupante. Hay puestos de trabajo que conviven con el
La Importancia Vital de la Capacitación en Empresas Industriales
La adquisición de habilidades y conocimientos nunca ha sido tan crucial como lo es hoy en el mundo empresarial. En especial, en el sector
RCP en Embarazadas: Cómo Preparar a tu Equipo de Trabajo
En la vida laboral, la seguridad y la preparación ante situaciones de emergencia son aspectos fundamentales. Uno de los escenarios más
profesional apagando un incendio
Incendios en el Entorno Laboral: ¿Qué hacer antes, durante y después de un incendio?
Los incendios en el entorno laboral pueden tener consecuencias devastadoras para las empresas y sus empleados. La seguridad de todos los
Enfermería Industrial en Realidad Virtual: Transformando la Formación Laboral
En el entorno empresarial contemporáneo, donde la innovación y la eficiencia son fundamentales, la Enfermería Industrial emerge como una
Las causas de accidentes eléctricos de trabajo más comunes
Las causas de accidentes eléctricos de trabajo más comunes
El riesgo eléctrico está presente en la mayoría de los entornos de trabajo, y provoca cientos de accidentes laborales cada año. Solo en
Espacios confinados: características, riesgos y accidentes
Espacios confinados: características, riesgos y accidentes
Los espacios confinados son uno de los lugares de trabajo más peligrosos. Los profesionales que entran en un espacio confinado a realizar
Una de cada cuatro bajas se debe a estrés laboral
Una de cada cuatro bajas se debe a estrés laboral
El estrés laboral es una de las lacras más presentes en nuestra sociedad, según diversos estudios y estadísticas. Los riesgos psicosociales
Guantes de protección contra accidentes en manos
EPIs: Guantes de protección contra accidentes en manos
Principales guantes de protección contra accidentes en manos Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Guantes aislantes contra
El Símbolo de Radioactividad: Significado y Uso Industrial
En el ámbito industrial, la seguridad y la comunicación efectiva son pilares fundamentales. El símbolo de radioacitvidad o trébol