Formación HSE digital, efectiva y escalable

Hablar con ventas

Las troqueladoras industriales son una herramienta esencial para diversos procesos de corte. Esto porque proporcionan una forma precisa, eficaz y rentable de cortar materiales con la forma y el tamaño deseados. 

En este artículo de blog analizaremos a fondo qué es una troqueladora industrial, para qué sirve, qué tipos existen y qué accidentes puede provocar esta máquina. 

¿Qué es una troqueladora industrial? 

Una troqueladora industrial es una herramienta que se utiliza para cortar material industrial en formas, patrones y diseños concretos. En general, puede utilizarse para crear formas complejas con precisión y exactitud. 

El troquelado implica el uso de troqueles o cuchillas especialmente diseñados para cada trabajo. El proceso de troquelado industrial comienza con la creación de un patrón o diseño en papel, que luego se transfiere a un troquel de regla de acero. Este troquel corta el material para producir la forma deseada.

¿Para qué sirve una troqueladora industrial? 

Las troqueladoras tienen una amplia gama de aplicaciones en entornos industriales y comerciales, como la creación de las intrincadas formas que se encuentran en los envases de cartón, tarjetas de visita, etiquetas, espuma aislante e incluso artículos de cuero. El uso de troqueladoras ayuda a acelerar el proceso de producción y mejorar la calidad del producto.

¿Qué tipo de máquina es una troqueladora? 

Una troqueladora es una máquina industrial y, en general, existen tres tipos: rotativas, planas y digitales. Analicemos cada una de ellas: 

Troqueladoras industriales rotativas

Utilizan un tambor cilíndrico con un troquel fijado a la superficie para cortar formas de materiales como papel, cartón, plástico, espuma, goma y tela. El material se introduce en la máquina, donde el tambor gira y la matriz corta el material en la forma deseada. 

Troqueladoras industriales planas

Se emplean para cortar materiales más gruesos como espuma, goma, cartón y plástico. Este tipo de troqueladora industrial tiene dos placas metálicas que se mueven juntas para cortar el material. La placa superior sujeta el troquel, mientras que la inferior lo empuja en el material para crear la forma deseada. 

Troqueladoras industriales digitales

Son máquinas controladas por computadora que utilizan un rayo láser programable o una cuchilla para cortar formas de materiales como papel, plástico, espuma y tela. Una troqueladora industrial digital puede programarse para producir formas y patrones complejos con rapidez y precisión.

¿Cómo se construye una troqueladora?

El proceso de fabricación de las troqueladoras industriales consta de varias fases complejas. En primer lugar, se diseñan y fabrican sus componentes. Esto incluye todas sus piezas, como el bastidor, el motor y el troquel de corte, entre otros componentes o accesorios periféricos. 

El siguiente paso consiste en montar la troqueladora industrial. Esto implica conectar todas las piezas de la máquina según las especificaciones de su diseño. 

A continuación, se debe comprobar el rendimiento y la precisión de la troqueladora industrial antes de enviarla a producción. 

Una vez terminada y probada, la máquina está lista para su uso. Ya en este proceso, el primer paso es colocar los materiales por cortar y sujetarlos. Posteriormente, la troqueladora industrial se debe programar para establecer la forma y el tamaño de corte deseados. Una vez programada, la troqueladora industrial empieza a cortar el material de acuerdo con las especificaciones.

¿Cuánto cuesta una troqueladora industrial?

En México, las troqueladoras industriales pueden adquirirse de una amplia gama de fabricantes, con precios que van desde modelos de gama baja hasta modelos de gama alta. Las troqueladoras industriales de gama baja o usadas pueden costar 3 mil dólares o menos y las troqueladoras industriales de gama alta pueden llegar a costar hasta 200 mil dólares o más.

¿Cómo se utiliza una troqueladora industrial? 

Para sacar el máximo partido de esta herramienta, es importante saber cómo usarla de forma adecuada y segura. 

En primer lugar, es necesario elegir la troqueladora adecuada para el trabajo. Para ello, hay que evaluar el tipo de material que hay que cortar, así como el tamaño y la complejidad del trabajo. Una vez elegida la troqueladora, hay que configurarla correctamente siguiendo sus instrucciones. 

A continuación, las troqueladoras industriales deben manejarse con extrema precaución, ya que pueden causar lesiones graves o incluso la muerte. Antes de poner en marcha la máquina, asegúrese de utilizar equipo de protección, como guantes y gafas. A continuación, haga funcionar la troqueladora de acuerdo con las instrucciones del fabricante. 

Por último, después de completar el proceso de troquelado industrial, es importante limpiar y mantener la máquina correctamente para que sea segura y fiable para uso futuro. Esto incluye comprobar regularmente las cuchillas y afilarlas cuando sea necesario, así como asegurarse de que todos los protectores de seguridad están en su sitio.

Además, es fundamental almacenar las troqueladoras industriales alejadas de las altas temperaturas y del polvo.

Principales accidentes con una troqueladora industrial 

Aunque la troqueladora industrial es una máquina extremadamente útil para determinadas aplicaciones industriales, también puede ser peligrosa si no se maneja correctamente. 

Los accidentes más comunes asociados a las troqueladoras industriales incluyen cortes y laceraciones producidos por las cuchillas de corte, e inhalación de humos tóxicos generados por el calor para cortar determinados materiales. 

Para ayudar a garantizar la seguridad de los trabajadores que utilizan troqueladoras industriales, es importante seguir unos sencillos pasos: 

Llevar equipo de protección adecuado

Ejemplo: como gafas de seguridad, guantes y delantales. 

Familiarizarse con todos los dispositivos y controles de seguridad

Incluidos en la troqueladora, como las paradas de emergencia y los protectores de las cuchillas.

Capacitar al personal 

Quienes utilizan estas máquinas en la prevención de riesgos laborales. 

Prevención de accidentes

En lo que respecta a la prevención de riesgos laborales o accidentes, las empresas pueden implementar simulaciones de realidad virtual (RV) de empresas como Ludus, para entrenar a sus empleados. Esto porque los entrenamientos de RV permiten afrontar situaciones peligrosas de forma sumamente realista, pero sin comprometer la seguridad de los estudiantes. 

En México, las actividades laborales con más riesgos para el personal son las pertenecientes a la industria manufacturera (en la que se utilizan troqueladoras), según estimaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Por esta razón, las empresas que emplean estas máquinas deben procurar la seguridad de sus empleados. 

Para hacer esto, la plataforma de RV Ludus ofrece el curso ‘Prevención de accidentes en manos’, una simulación orientada a concienciar sobre la importancia de un buen cuidado de las manos en el puesto de trabajo.

Ludus también ofrece el curso ‘EPIs Equipo de protección individual’, el cual está orientado al correcto uso e inspección del equipo de seguridad para trabajos industriales.

Si deseas acceder a estas simulaciones especializadas en la prevención de riesgos laborales, no lo pienses y contáctanos ahora mismo. Las personas capacitadas con RV tienen hasta un 275 % más de confianza para aplicar sus conocimientos, según estimaciones de PwC.

¡Escríbenos ya! 

ABC Primeros Auxilios: Revoluciona la Capacitación en Seguridad Laboral con Realidad Virtual
Introducción al ABC de Primeros Auxilios El ABC de Primeros Auxilios es un enfoque esencial y fácil de recordar para manejar situaciones de
Ruta de evacuación: La importancia de la NOM-002-STPS-2010 en la prevención de riesgos laborales
¿Qué es la NOM-002-STPS-2010 y por qué es importante? Como formadores y especialistas en seguridad laboral, bien saben que el riesgo en el
¿Qué es el proceso de capacitación y por qué es importante para tu empresa?
Introducción En el mundo empresarial competitivo y en constante cambio de hoy, la educación continua y la mejora de habilidades se han
Accidentes en construcción: uno de los sectores con más siniestralidad
Accidentes en construcción: uno de los sectores con más siniestralidad
¿Cuántos accidentes en construcción hubo en 2022? En 2022, hubo un total de 81.525 accidentes en construcción en España. Esto supone un
La relevancia del rombo de seguridad química y su interpretación para la prevención de riesgos laborales
¿Qué es el rombo de seguridad química? El rombo de seguridad química es una herramienta esencial utilizada en todo el mundo para
Las 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico
Las 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico
5 reglas de oro Desconexión de fuentes de alimentación. Corte efectivo.  Bloqueo y señalización para evitar reconexiones.  Verificar la
Tipos de contactos eléctricos y cómo prevenirlos
Tipos de contactos eléctricos y cómo prevenirlos
Tipos de contactos eléctricos Contactos eléctricos directos: la persona entra en contacto con partes activas de la instalación o aparatos
5 Objetivos de la ergonomía y por qué ayudará a tu empresa
La ergonomía es un factor clave para la eficiencia, seguridad y bienestar en el entorno laboral. En este artículo, vamos a explorar los
Riesgo eléctrico y electrocuciones en el trabajo
Riesgo eléctrico y electrocuciones en el trabajo: cómo prevenirlas
¿Qué es el riesgo eléctrico? Se denomina riesgo eléctrico a la situación laboral en la que un trabajador corre peligro de entrar en
Qué es la NOM 026
La Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008 es una norma que establece las medidas de seguridad e higiene en el uso de colores y señales de
NOM 019 STPS: Recomendaciones para su implementación
La Norma Oficial Mexicana NOM 019 STPS es una ley enfocada en regular el funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los
Arnés y línea de vida: imprescindibles para evitar riesgos laborales
Los arneses y las líneas de vida son equipos de seguridad esenciales para proteger a los trabajadores de posibles accidentes y lesiones. El
Carga y descarga: Evita riesgos laborales con estas medidas
La carga y descarga es una parte importante de cualquier proceso de transporte. Tanto si se trata de un camión cargado de mercancías como
Contenedores industriales: definición, clasificación y usos
Los contenedores industriales son una parte esencial de la producción industrial y sirven para una amplia gama de propósitos, desde el
¿Qué es una bitácora de obra y cuál es su objetivo?
Una bitácora de obra es un documento que sirve como registro escrito de todas las tareas relacionadas con la construcción, desde el
Tapones auditivos de seguridad: tu blindaje para prevenir lesiones auditivas
Los tapones auditivos de seguridad son un elemento esencial para cualquier persona que trabaje en un entorno ruidoso. Esto porque
Señalizaciones de seguridad: ¿Qué son y para qué sirven?
Las señalizaciones de seguridad son una parte importante de la seguridad en los entornos industriales. Esto porque proporcionan a los
Caja de herramientas: Todo lo que debes de saber de ellas
Una caja de herramientas es un artículo esencial para diversas actividades, pues proporciona una forma rápida y organizada de almacenar y
Incendio: tipos de fuego y los métodos para combatirlo
Los incendios pueden ser de muchos tipos y tamaños, desde la pequeña llamarada de una vela encendida hasta la catastrófica destrucción
Incapacidad temporal
Situación de IT: qué es y cómo afecta al absentismo laboral
Qué es la situación de IT La situación de IT (Incapacidad Temporal) se produce cuando un empleado no puede ir a trabajar a causa de