¿Te interesan los entornos virtuales de formación en prevención de riesgos con realidad virtual?

Contacta con Ludus

5 Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)

  • Moodle.
  • Google Classroom.
  • EvolCampus.
  • Canvas LMS.
  • Chamilo LMS.

¿Qué son los Entornos Virtuales de Aprendizaje?

Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) son espacios de enseñanza o formación alojados en la web. Un conjunto de herramientas y recursos informáticos hacen posible la interacción didáctica entre enseñantes y alumnos. En este artículo podrás conocer 5 Entornos Virtuales de aprendizaje útiles y populares.

Estos ambientes virtuales de aprendizaje se utilizan tanto en instituciones educativas como en empresas. Permiten impartir y adquirir conocimientos mediante E-learning o Blended Learning:

  • E-learning: es como se conoce al aprendizaje online y remoto.
  • Blended Learning o aprendizaje fusionado: en este modelo conviven y se combinan la parte presencial y la online o remota.

 

Antes de repasar los Entornos Virtuales de Aprendizaje más utilizados, analizaremos algunas herramientas con las que se construyen.

Herramientas para construir Entornos Virtuales de Aprendizaje

  • Plataformas e-learning: son las más utilizadas por instituciones educativas como centros de formación profesional o universidades. Ofrecen un gran abanico de recursos, y permiten organizar los contenidos por módulos con distintas funcionalidades. 
  • Blogs: los blogs son muy utilizados para organizar y compartir contenidos sobre diferentes temas. Estos espacios favorecen el debate, el intercambio de opiniones y la intervención de enseñantes y alumnos. 
  • Wikis: espacios con un carácter discursivo, caracterizados por la construcción colaborativa. Se crean contenidos con permisos de edición, y los usuarios intervienen. El formador o enseñante conduce el aprendizaje y los alumnos colaboran en la creación de proyectos o contenidos. 
  • Nuevas tecnologías: las herramientas de tecnología puntera como la realidad virtual permiten construir entornos virtuales de aprendizaje. Cuentan con elementos didácticos y de evaluación, y permiten simular entornos virtuales en los que los alumnos se sumergen y aprenden. 
  • Redes sociales: se trata de una herramienta con la que los alumnos tienen sensación de cercanía y familiaridad. Pueden compartir intereses afines, intercambiar información rápidamente o crear grupos de aprendizaje

Si quieres saber más sobre los ambientes virtuales de aprendizaje, puedes encontrar más información en el siguiente enlace.

 

 

A continuación, te dejamos algunos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) más utilizados.

Los 5 Entornos Virtuales de Aprendizaje más populares

Moodle 

Moodle es uno de los Entornos Virtuales de Aprendizaje más conocidos. Es gratuito, y se utiliza tanto en instituciones educativas como en lugares de trabajo. Permite organizar los contenidos por módulos o cursos, y favorece tanto el aprendizaje combinado como el e-learning.

Google Classroom 

Google Classroom se trata de un servicio web educativo que incluye herramientas como Google Drive, Google Calendar o Gmail. Permite organizar, distribuir y evaluar tareas, además de crear aulas virtuales. 

EvolCampus 

EvolCampus es otro sistema LMS de gestión de aprendizaje, compatible con SCORM. Permite crear, impartir y evaluar cursos de formación online. 

Canvas LMS 

Canvas LMS se utiliza para ofrecer cursos online. Permite desarrollar espacios o Entornos Virtuales de Aprendizaje donde presentar trabajos o evaluarlos, y compartir recursos. 

Chamilo LMS 

Chamilo LMS es un campus virtual, también de código libre, utilizado por numerosas empresas o instituciones educativas. Su propósito es potenciar la educación y facilitar el acceso a la misma. La asociación sin ánimo de lucro que le da nombre, Asociación Chamilo, promueve su desarrollo y mantenimiento. 

 Realidad virtual en Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)

Como comentábamos, tecnologías como la realidad virtual pueden servir para construir Entornos Virtuales de Aprendizaje. Estas herramientas se utilizan para configurar experiencias de aprendizaje inmersivas, realistas y modernas.

La realidad virtual (VR) recrea situaciones y entornos realistas con simulaciones. Al ponerse unas gafas de VR, el alumno se sumerge totalmente en la simulación, e interactúa y aprende en primera persona. Esto favorece que se experimenten sensaciones durante el aprendizaje, lo que aumenta la retención de los conocimientos.

Las posibilidades de la realidad virtual para construir Entornos Virtuales de Aprendizaje alcanzan múltiples sectores. Uno de los ámbitos en los que esta tecnología está potenciando la manera en la que se enseña y se aprende es la prevención de riesgos laborales (PRL).

Hay numerosas ventajas de utilizar la realidad virtual para impartir formaciones PRL. El formador sumerge a los empleados en Entornos Virtuales de Aprendizaje donde se enfrentan a riesgos de su puesto de trabajo. El trabajador aprende los procedimientos de seguridad y los practica, pudiendo cometer errores o incluso sufrir accidentes virtuales.

Entornos Virtuales para la prevención de riesgos laborales

Ese aprendizaje en primera persona en entornos realistas favorece la concienciación y la sensibilización de los empleados. Se trata de una herramienta al servicio de los formadores, que la utilizan para dinamizar y potenciar sus entrenamientos de seguridad y salud.

La realidad virtual incluye diversas características de los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Además de poder impartir formaciones en diversas modalidades (presencial, remota…), favorece la interacción de los alumnos y permite evaluar su desempeño en base a data.

En Ludus ponemos esta tecnología a disposición de empresas y formadores en seguridad y salud laboral. Contamos con un amplio catálogo de simulaciones en constante crecimiento, para que nuestros clientes impartan formaciones de temática diversa: trabajos en altura, RCP, espacios confinados, extinción de incendios…

¿Quieres saber más acerca de la realidad virtual de Ludus, o te interesa implantarla en tus formaciones de seguridad y salud? Contacta con nosotros en el siguiente enlace y te informaremos.

 

 

Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA): características y ejemplos
4 características de los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) Ambiente construido con tecnologías digitales.  Plataformas hospedadas
Realidad virtual para entrenar y prevenir riesgos eléctricos
Realidad virtual para entrenar y prevenir riesgos eléctricos
La realidad virtual (VR) ya se utiliza para impartir todo tipo de formaciones de prevención de riesgos laborales (PRL), como las de riesgo
extintor de espuma
Extintor de espuma: ¿Con qué tipos de fuego se utiliza?
¿Qué es el extintor de espuma? El extintor de espuma contiene una mezcla de agua y componentes espumógenos que conforman el agente
Las 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico
Las 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico
5 reglas de oro Desconexión de fuentes de alimentación. Corte efectivo.  Bloqueo y señalización para evitar reconexiones.  Verificar la
Tipos de contactos eléctricos y cómo prevenirlos
Tipos de contactos eléctricos y cómo prevenirlos
Tipos de contactos eléctricos Contactos eléctricos directos: la persona entra en contacto con partes activas de la instalación o aparatos
LMS o Learning Management System: qué es y para qué sirve
LMS o Learning Management System: qué es y para qué sirve
Los LMS (Learning management System) son una herramienta cada vez más utilizada en numerosos ámbitos para impartir formación no presencial.
Riesgo eléctrico y electrocuciones en el trabajo
Riesgo eléctrico y electrocuciones en el trabajo: cómo prevenirlas
¿Qué es el riesgo eléctrico? Se denomina riesgo eléctrico a la situación laboral en la que un trabajador corre peligro de entrar en
Qué es la NOM 026
La Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008 es una norma que establece las medidas de seguridad e higiene en el uso de colores y señales de
Lentes Pancake de las gafas VR Pico 4
Lentes Pancake de las gafas VR Pico 4: ¿en qué consisten?
Uno de los componentes más destacados de las gafas VR Pico 4 son las lentes Pancake, que otorgan beneficios como ligereza o menor volumen.
Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) Ludus
Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) con realidad virtual
El Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) es una herramienta para transmitir conocimientos, cada vez más utilizada en centros educativos y en
5 ventajas de un Entorno Virtual de Aprendizaje
5 ventajas de un Entorno Virtual de Aprendizaje
Ventajas de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) Relaciona lo tecnológico y lo pedagógico.  Permite la enseñanza, el aprendizaje y la
Realidad virtual para lograr ventaja competitiva en formación PRL
Realidad virtual para lograr ventaja competitiva en formación PRL
La realidad virtual ofrece varios beneficios a servicios de prevención ajenos o a empresas de formación en prevención de riesgos laborales
Pico 4 Enterprise: así son las nuevas gafas VR para empresas
Pico 4 Enterprise: así son las nuevas gafas VR para empresas
La realidad virtual (VR) no deja de evolucionar e innovar, y cada vez son más los avances técnicos y tecnológicos que transforman este
¿Qué es una bitácora de obra y cuál es su objetivo?
Una bitácora de obra es un documento que sirve como registro escrito de todas las tareas relacionadas con la construcción, desde el
Señalizaciones de seguridad: ¿Qué son y para qué sirven?
Las señalizaciones de seguridad son una parte importante de la seguridad en los entornos industriales. Esto porque proporcionan a los
Cómo aumentar la disponibilidad
Cómo aumentar la disponibilidad de producto en servicios de prevención
Los servicios de prevención ajenos no siempre pueden cubrir toda la demanda de formación PRL (prevención de riesgos laborales) por falta de
EPIs correctos practicando plataformas elevadoras con VR
En el 68% de formaciones de plataformas elevadoras con VR fallan al ponerse EPIs
Evitar accidentes mientras se trabaja con plataformas elevadoras (PEMP) no siempre es posible, aunque apliquemos buenas prácticas y
Olvidan llamar a Emergencias en el 70% de cursos RCP con realidad virtual
Olvidan llamar a Emergencias en el 70% de cursos RCP con realidad virtual
A la hora de realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP) el ritmo y la profundidad de las compresiones no son lo único importante. El
Realidad virtual en formación de uso de plataformas elevadoras (PEMP)
Realidad virtual en formación de uso de plataformas elevadoras (PEMP)
Trabajar con plataformas elevadoras (PEMP) supone un riesgo inherente que a veces deriva en tragedia. Según los datos recogidos en el
Cómo aumentar margen de ganancia en formación PRL con realidad virtual
Cómo aumentar margen de ganancia en formación PRL con realidad virtual
La tecnología de realidad virtual ha llegado para potenciar, dinamizar y complementar las formaciones en prevención de riesgos laborales