Uno de los beneficios del uso de realidad virtual (RV) en formaciones de prevención de riesgos es la posibilidad de recopilar datos. Errores cometidos, tiempo de reacción… esta información resulta de utilidad para los formadores. En el caso de las formaciones de Accidentes en manos con RV, un 55% de alumnos elige mal los Equipos de Protección Individual (EPIs).
En los 464 ejercicios realizados hasta el momento con la simulación de Accidentes en manos con RV de Ludus, 257 alumnos eligieron EPIs incorrectos. Los datos hablan por sí solos: un 55% de las personas formadas cometieron dicho error.
La realidad virtual permite recrear situaciones y entornos realistas mediante simulaciones. Poniéndose unas gafas de RV, los empleados viven una experiencia formativa en primera persona. Gracias a esta tecnología, el formador pone a los trabajadores frente a riesgos que serían complicados o costosos de reproducir en la realidad.
Recolección de data, una de las grandes ventajas de la realidad virtual en formación
La utilidad de recopilar datos en materia de formación en seguridad y salud es evidente. Tomándolos en consideración, tanto los formadores como los responsables de las empresas pueden tomar decisiones informadas. Las estadísticas de desempeño permiten identificar puntos flacos y saber en qué contenidos se debe hacer mayor énfasis.
Hablando de los accidentes en manos, estos datos reflejan la necesidad de entrenar específicamente en la elección de los EPIs. Una vez identificado este foco de riesgo, solo hay que enfatizarlo en las formaciones, utilizando la realidad virtual a modo de pre-práctica.
Al enfrentarse a estos ejercicios en primera persona, los empleados pueden cometer errores y comprobar sus consecuencias. Esto ayuda a la retención de los conocimientos, y a no repetir dichas equivocaciones en la vida real. Según un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya, la enseñanza con realidad virtual puede multiplicar por cuatro la retención de conocimientos.
Este aumento de la retención por visualizar las consecuencias de los fallos es otro de los grandes beneficios de la realidad virtual. Su utilización en formaciones tiene una influencia directa en la corrección de estos errores y en la consecuente reducción de accidentes.
El error más cometido en formaciones de Accidentes de manos con RV
Analizando los datos de errores cometidos en la simulación de Accidentes en manos con RV, el más habitual es la elección incorrecta de EPIs. De los 761 errores totales, los 257 cometidos al elegir los EPIs representaban un 33,8%.
El siguiente error más habitual, repetido 155 veces, era no desconectar la radial al cambiar el disco. La no utilización del sargento para perforar completaría el podio, con 130 errores contabilizados por esta razón.

La elección correcta de los Equipos de Protección Individual es primordial para proteger las manos de los trabajadores. Existen guantes especiales para proteger las manos de productos químicos, cortes, quemaduras o electricidad, por ejemplo. Saber seleccionar los EPIs adecuados para cada caso puede evitar accidentes muy graves.
La realidad virtual ofrece la posibilidad de entrenar los procedimientos y de sufrir estos accidentes de forma virtual. Así, los empleados experimentan cómo una actitud irresponsable puede hacerles sufrir quemaduras, perforaciones o atrapamientos, entre otros.
Las situaciones de riesgo presentes en simulaciones de Accidentes en manos con RV
La tecnología de realidad virtual es una herramienta al servicio de los formadores de seguridad y salud laboral. Con la simulación de accidentes en manos con RV de Ludus, el formador configura situaciones de riesgo para formar a los trabajadores.
Los ejercicios permiten entrenar la capacidad de detección y prevención de riesgos de los empleados, así como su elección de los EPIs:
- Uso de herramientas defectuosas.
- Cambio de un disco de radial.
- Uso de un taladro de columna sin protección.
- Quemaduras durante la soldadura.
- Limpieza del taller.
Los formadores en seguridad y salud laboral tienen en la realidad virtual un nuevo vehículo con el que transmitir sus conocimientos. En el caso de Ludus, contratando una licencia obtienen acceso ilimitado a todas las simulaciones de un extenso catálogo en permanente crecimiento. El apoyo en la implementación es constante, para facilitar al máximo la adopción de esta tecnología.
Más del 20% de accidentes laborales afectan a las manos
Según la Estadística de Accidentes de Trabajo, en 2021 hubo un total de 100.063 accidentes laborales de manos y dedos en España. Teniendo en cuenta que el total de accidentes con baja fue de 497.735, los datos son claros. Más del 20% de accidentes con baja afectaron a manos y dedos.

Algo tan sencillo como entrenar a los empleados en la correcta elección de los EPIs puede ayudar a prevenir accidentes tan comunes. La realidad virtual puede ser un arma para combatir esta lacra, ofreciendo experiencias formativas dinámicas e inmersivas para concienciar al trabajador.
Si quieres más información sobre el producto de Ludus o sobre cómo implementar la RV en tus formaciones.