Descubre la formación de uso de BIEs con realidad virtual

Uso de BIEs con realidad virtual

Qué es una BIE

Una BIE o boca de incendio es un sistema de extinción de incendios generalmente anclado a una pared. La BIE debe estar conectada a la red de suministro de agua, ya que este es el agente extintor que utiliza para combatir el fuego.

En algunos casos, una BIE puede ser más eficaz que un extintor. Por ejemplo, en casos de incendio de dimensiones considerables y que requieren grandes cantidades de agua.

Si quieres saber cuáles son las diferentes partes de una BIE, te las explicamos en el siguiente enlace.

 

Cómo usar una boca de incendio (BIE)

  1. Alertar del incendio.
  2. Abrir el armario que contiene la BIE.
  3. Abrir la válvula o la llave de paso del agua.
  4. Desplegar la manguera de la BIE.
  5. Probar la lanza de la boca de incendio.
  6. Posicionarse correctamente respecto al incendio.
  7. Proyectar agua en el fuego, sobre la base de las llamas desde los extremos.

Al utilizar agua, la boca de incendio equipada apaga el fuego por enfriamiento. El agua de la BIE absorbe el calor de las llamas al tiempo que se evapora, logrando que se extingan. Otros agentes extintores, como el CO2, apagan por sofocación, impidiendo que el oxígeno alimente el incendio.

Normalmente, las bocas de incendio equipadas se instalan en recintos cerrados, como centros comerciales, bibliotecas, universidades… existen varios tipos de BIE, aunque siempre van conectadas a la red de abastecimiento de agua. Se trata de un sistema de extinción de incendios eficaz, pero ¿cómo se usa una boca de incendio (BIE)?

Análisis paso a paso de cómo se usa una boca de incendio

A la hora de utilizar una boca de incendio equipada para extinguir un incendio, se deben seguir una serie de pasos:

Alertar del incendio (llamar a Emergencias o hacer sonar la alarma)

El aviso a Emergencias es un paso previo importante en casos de máxima urgencia, no solo en incendios. Ante un caso de parada cardiorrespiratoria, por ejemplo, el protocolo exige que antes de realizar la RCP se dé aviso a Emergencias. De hecho, no hacerlo es uno de los errores más cometidos.

En supuestos de incendio, en los recintos cerrados como los que suelen tener instaladas las BIE suele haber una alarma específica. Siempre habrá que hacer sonar esta alarma para alertar de la presencia del fuego antes de tratar de extinguirlo.

La BIE está en un armario al que se debe acceder

Cuando no se pueda abrir el armario en el que se encuentra la BIE, tendremos que romper el cristal protector golpeándolo con algún objeto contundente. Otro paso importante, una vez abierto el armario, será comprobar en el manómetro que la presión del agua es adecuada.

Abrir la válvula o la llave de paso del agua

Abrir esta válvula es esencial, ya que permite que el agente extintor (en este caso, el agua) llegue al sistema de extinción (la BIE). En caso contrario, la boca de incendio no se podrá utilizar para extinguir el incendio.

Desplegar la manguera de la BIE

Esto evita que la manguera se atasque una vez que llega el agua a presión. Además, nos permitirá maniobrabilidad al utilizar las bocas de incendio equipadas, pudiendo acercarnos o alejarnos del fuego en función de su longitud.

Probar la lanza de la BIE (boca de incendio)

Siempre hay que realizar un ‘disparo’ de prueba antes de aproximarse al fuego y ponerse en riesgo. Esto es común a las BIE y a los extintores. Normalmente, esa prueba se hace apuntando al suelo.

Es una forma de asegurarnos de que el agua sale a la presión correcta y de que no hay ningún desperfecto en el sistema de extinción.

Posicionarse correctamente respecto al incendio

Debemos colocarnos a una distancia adecuada, de forma que el agente extintor de la BIE pueda actuar, pero sin acercarnos demasiado. Manteniendo una distancia de seguridad, no nos expondremos innecesariamente a posibles quemaduras.

Proyectar agua en el fuego, sobre la base de las llamas desde los extremos

Siempre dirigiremos el agua de la boca de incendio (BIE) a la base del fuego, nunca a la parte superior, y realizaremos un movimiento de barrido. Empezaremos por los extremos del incendio para evitar su propagación. 

Una vez extinguido el incendio, nos alejaremos sin perder contacto visual y manteniéndonos alerta. Esto nos permitirá reaccionar si el fuego se reactiva.

Además de todos estos pasos, hay otros aspectos que debemos tener en cuenta antes de utilizar una BIE (boca de incendio equipada). Por ejemplo, si hay aparatos eléctricos cerca del fuego, será necesario cortar la corriente o desconectarlos, ya que pueden producirnos una descarga.

El estado de un incendio puede avanzar hasta descontrolarse. Si se llega a una situación de fuego descontrolado, deberemos evacuar el edificio sin perder tiempo, renunciando a extinguirlo. Los servicios de emergencias o bomberos serán los encargados de controlar el incendio a su llegada.

Las formaciones de uso de BIE son importantes para que los empleados aprendan a utilizar estos sistemas de extinción. En la actualidad, tecnologías como la realidad virtual han llegado para dinamizar y potenciar este tipo de entrenamientos.

En estas formaciones con VR, el alumno afronta una situación de incendio realista en primera persona, pudiendo equivocarse y sufrir accidentes. Además, el formador puede seleccionar variables como el progreso del fuego o el riesgo eléctrico. El alumno aprende a utilizar una BIE de forma realista e inmersiva.

¿Quieres saber en qué más beneficia la realidad virtual a las formaciones de uso de BIEs? Descúbrelo en este enlace.

Extintor tipo K
Extintor tipo K: en qué consiste y cómo apaga el fuego
¿Qué es un extintor tipo K? Un extintor tipo K (o tipo F en España) es un aparato considerado adecuado para apagar fuegos de aceites y
Ruta de evacuación: La importancia de la NOM-002-STPS-2010 en la prevención de riesgos laborales
¿Qué es la NOM-002-STPS-2010 y por qué es importante? Como formadores y especialistas en seguridad laboral, bien saben que el riesgo en el
Extintor tipo D: polvos especiales para apagar fuegos en metales
Extintor tipo D: polvos especiales para apagar fuegos en metales
¿Qué es el extintor tipo D? El extintor tipo D utiliza polvos especiales diseñados específicamente para apagar fuegos en metales. Este
extintor de espuma
Extintor de espuma: ¿Con qué tipos de fuego se utiliza?
¿Qué es el extintor de espuma? El extintor de espuma contiene una mezcla de agua y componentes espumógenos que conforman el agente
extintor de agua
Extintor de agua: cómo funciona y qué fuegos apaga
¿Qué es el extintor de agua? El extintor de agua arroja un chorro de agua que apaga el fuego por enfriamiento y sofocación. Está indicado
Primer extintor de la historia
¿Quién inventó el primer extintor? Origen e historia de los extintores
Los extintores son aparatos esenciales para combatir incendios en empresas, fábricas o incluso hogares. Aunque hoy los damos por sentados y
Fuego clase K o clase F
Fuego clase K o clase F: cómo apagar incendios en cocina
Qué es un fuego clase K o fuego clase F El fuego clase K (como se lo conoce en Latinoamérica) o clase F es aquel que se origina en aceites
Fuego clase D
Fuego clase D: cómo apagar fuegos en metales
Se conoce como fuego clase D el incendio que se origina en combustibles metales, como magnesio, sodio, titanio o potasio. Se necesita un
Fuego clase C: cómo apagar este tipo de incendio
Fuego clase C: cómo apagar este tipo de incendio
Se denomina fuego clase C a las llamas que se originan en combustibles gaseosos inflamables, como butano o propano. Los extintores más
Fuego clase B
Fuego clase B: características y cómo extinguirlo
Se denomina fuego clase B a incendios que se producen en combustibles líquidos inflamables, como gasolina, petróleo, alcohol o pintura.
Extintor CO2: características, inconvenientes y cuándo se usa
Extintor CO2: características, limitaciones y cuándo se usa
¿Qué es el extintor CO2? El extintor CO2 es un aparato de extinción de incendios que utiliza el dióxido de carbono para apagar el fuego. El
Fuego clase A
Fuego clase A: qué es y cómo se apaga este tipo de incendio
Un fuego clase A es aquel cuyo combustible es un material sólido, como la madera, el plástico o el papel, entre otros.
Extintor ABC: características y para qué tipos de fuego se utiliza
Extintor ABC: características y para qué tipos de fuego se utiliza
¿Qué es el extintor ABC? El extintor ABC es uno de los aparatos de extinción de incendios más versátiles. El polvo ABC de los extintores es
Partes de las bocas de incendio equipadas (BIE)
Partes de una BIE (Boca de Incendio Equipada)
Partes de una BIE Boquilla.  Lanza.  Manguera.  Racor.  Manómetro.  Soporte de la manguera.  Armario.  Qué es una Boca de Incendio Una
Incendio: tipos de fuego y los métodos para combatirlo
Los incendios pueden ser de muchos tipos y tamaños, desde la pequeña llamarada de una vela encendida hasta la catastrófica destrucción
Tipos de BIE
¿Cuántos tipos de BIEs hay?
Tipos de BIEs (Boca de Incendio Equipada)  Hay dos tipos de BIEs, según la NTP 42 de condiciones de instalación de bocas e hidrantes de
¿Qué tipos de extintores debes usar para cada clase de fuego?
Tipos de extintores según el agente extintor Extintor de Agua: fuego clase A.  Extintores de Polvo ABC: fuegos clase A, B y clase C.  De
Formación para bomberos: realidad virtual en extinción de incendios
Formación para bomberos: realidad virtual en extinción de incendios
Los beneficios formativos de la realidad virtual (VR) alcanzan a ámbitos como el de los cursos de bomberos. Antonio Novillo, jefe de Equipo
Cuáles son los diferentes tipos de fuego y cómo se apagan
Tipos de fuego: cuáles son y cómo apagar cada uno
Tipos de fuego en función del combustible Fuego Clase A: combustible sólido inflamable: madera, goma...   Fuego Clase B: combustibles
Beneficios de entrenar en el uso de extintores con realidad virtual
Beneficios de entrenar en el uso de extintores con realidad virtual
La aplicabilidad de la realidad virtual (RV) en formaciones de prevención de riesgos se refleja en ejercicios como Extinción de incendios.