Descubre la formación en uso de BIEs con realidad virtual

Uso de BIEs con realidad virtual

Tipos de BIEs (Boca de Incendio Equipada) 

Hay dos tipos de BIEs, según la NTP 42 de condiciones de instalación de bocas e hidrantes de incendio, del INSST: BIEs de 25mm y de 45mm.

El documento del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo establece algunos criterios generales de instalación y mantenimiento para el uso de BIEs.

Una BIE (boca de incendio equipada) es un sistema de extinción de incendio situado principalmente en interiores. Suelen estar ancladas a una pared y utilizan el agua a modo de agente extintor. Para utilizar los diferentes tipos de BIEs, por lo tanto, será necesario que estén conectadas a la red de suministro de agua.

El uso de BIEs está marcado por un protocolo en el que se siguen diferentes pasos, empezando por acceder al armario que la contiene.

Sin embargo, antes de hacer cualquier cosa será necesario llamar a Emergencias. En situaciones de máxima emergencia, este es un paso que nunca debemos olvidar, y que puede ser crucial. En formaciones de RCP realistas con realidad virtual, por ejemplo, se ha comprobado que no llamar a Emergencias es el error más cometido.

Si quieres saber cómo se usa una BIE, averígualo en el siguiente enlace.

 

 

Tipos de BIEs según su diámetro interior

  • BIE de 25 mm. 
  • BIE de 45 mm. 

Al instalar los dos tipos de BIEs, deben situarse sobre un soporte rígido, a una altura máxima de 1,5m. Según el INSST, las BIEs de 25 mm podrán estar a una altura superior, siempre que la válvula y la boquilla no superen el 1,5m.

En el uso de BIEs, es importante tener en cuenta la cantidad de bocas de incendio equipadas que se deben instalar. Para determinarlo, la totalidad de la superficie a proteger debe poder cubrirse con, al menos, una BIE. Es decir, la cantidad y los diferentes tipos de BIEs utilizados deberán ser suficientes para proteger el área completa.

No obstante, un criterio general de instalación para uso de BIEs es que la separación máxima entre cada boca de incendio son 50 metros.

Partes de los diferentes tipos de BIEs

Los diversos tipos de BIE, tengan el tamaño que tengan, deben contar al menos con los siguientes elementos:

  • Boquilla: debe ser resistente a la corrosión y al uso, y permite la salida del agua en forma de chorro o pulverizada.
  • Lanza: lleva incorporado un sistema de apertura y cierre, en caso de que no esté en la boquilla.
  • Manguera: sus diámetros interiores, en función de los tipos de BIEs, serán de 25mm o 45mm.
  • Racor: es una pieza que conecta los diferentes elementos de la boca de incendio, imprescindible para que no haya fugas en el uso de BIEs.
  • Manómetro: aparato para medir la presión.
  • Soporte de la manguera: debe soportar el peso y las acciones que se derivan del funcionamiento de la manguera.
  • Armario: algunos tipos de BIEs deben estar alojados en un armario metálico con un cristal en la tapa.

Si quieres saber más sobre las partes que componen una boca de incendio, te lo contamos en el siguiente enlace.

 

 

 Tecnología para entrenar en el uso de BIEs 

Como sucede con otros sistemas de extinción, como los extintores, el entrenamiento es decisivo para aprender a manejar los diferentes tipos de BIEs. En el caso de los diversos tipos de BIEs, esto puede suponer dificultades, al estar instaladas en recintos cerrados.

Sin embargo, en la actualidad existen métodos que permiten dar formaciones de uso de BIEs sin necesidad de arrojar agua ni alquilar una instalación. Hablamos de una tecnología que aporta un componente experiencial e inmersivo a la formación PRL: la realidad virtual.

La realidad virtual recrea escenarios y situaciones que en la realidad serían peligrosos o difíciles de plantear. En uso de BIEs, el formador puede poner a los alumnos frente a un fuego simulado, para que realicen el procedimiento de forma realista. Todo esto se consigue sin poner en riesgo la salud de los alumnos formados, y logrando que experimenten sensaciones mientras aprenden.

¿Quieres saber más acerca de las ventajas de una formación en uso de BIEs con realidad virtual? Conócelas en este enlace.

Extintor tipo K
Extintor tipo K: en qué consiste y cómo apaga el fuego
¿Qué es un extintor tipo K? Un extintor tipo K (o tipo F en España) es un aparato considerado adecuado para apagar fuegos de aceites y
Ruta de evacuación: La importancia de la NOM-002-STPS-2010 en la prevención de riesgos laborales
¿Qué es la NOM-002-STPS-2010 y por qué es importante? Como formadores y especialistas en seguridad laboral, bien saben que el riesgo en el
Extintor tipo D: polvos especiales para apagar fuegos en metales
Extintor tipo D: polvos especiales para apagar fuegos en metales
¿Qué es el extintor tipo D? El extintor tipo D utiliza polvos especiales diseñados específicamente para apagar fuegos en metales. Este
extintor de espuma
Extintor de espuma: ¿Con qué tipos de fuego se utiliza?
¿Qué es el extintor de espuma? El extintor de espuma contiene una mezcla de agua y componentes espumógenos que conforman el agente
extintor de agua
Extintor de agua: cómo funciona y qué fuegos apaga
¿Qué es el extintor de agua? El extintor de agua arroja un chorro de agua que apaga el fuego por enfriamiento y sofocación. Está indicado
Primer extintor de la historia
¿Quién inventó el primer extintor? Origen e historia de los extintores
Los extintores son aparatos esenciales para combatir incendios en empresas, fábricas o incluso hogares. Aunque hoy los damos por sentados y
Fuego clase K o clase F
Fuego clase K o clase F: cómo apagar incendios en cocina
Qué es un fuego clase K o fuego clase F El fuego clase K (como se lo conoce en Latinoamérica) o clase F es aquel que se origina en aceites
Fuego clase D
Fuego clase D: cómo apagar fuegos en metales
Se conoce como fuego clase D el incendio que se origina en combustibles metales, como magnesio, sodio, titanio o potasio. Se necesita un
Fuego clase C: cómo apagar este tipo de incendio
Fuego clase C: cómo apagar este tipo de incendio
Se denomina fuego clase C a las llamas que se originan en combustibles gaseosos inflamables, como butano o propano. Los extintores más
Fuego clase B
Fuego clase B: características y cómo extinguirlo
Se denomina fuego clase B a incendios que se producen en combustibles líquidos inflamables, como gasolina, petróleo, alcohol o pintura.
Extintor CO2: características, inconvenientes y cuándo se usa
Extintor CO2: características, limitaciones y cuándo se usa
¿Qué es el extintor CO2? El extintor CO2 es un aparato de extinción de incendios que utiliza el dióxido de carbono para apagar el fuego. El
Fuego clase A
Fuego clase A: qué es y cómo se apaga este tipo de incendio
Un fuego clase A es aquel cuyo combustible es un material sólido, como la madera, el plástico o el papel, entre otros.
Extintor ABC: características y para qué tipos de fuego se utiliza
Extintor ABC: características y para qué tipos de fuego se utiliza
¿Qué es el extintor ABC? El extintor ABC es uno de los aparatos de extinción de incendios más versátiles. El polvo ABC de los extintores es
Partes de las bocas de incendio equipadas (BIE)
Partes de una BIE (Boca de Incendio Equipada)
Partes de una BIE Boquilla.  Lanza.  Manguera.  Racor.  Manómetro.  Soporte de la manguera.  Armario.  Qué es una Boca de Incendio Una
Incendio: tipos de fuego y los métodos para combatirlo
Los incendios pueden ser de muchos tipos y tamaños, desde la pequeña llamarada de una vela encendida hasta la catastrófica destrucción
Cómo se usa una BIE (boca de incendio equipada)
Boca de Incendio (BIE): ¿Qué es y cómo se usa?
Qué es una BIE Una BIE o boca de incendio es un sistema de extinción de incendios generalmente anclado a una pared. La BIE debe estar
¿Qué tipos de extintores debes usar para cada clase de fuego?
Tipos de extintores según el agente extintor Extintor de Agua: fuego clase A.  Extintores de Polvo ABC: fuegos clase A, B y clase C.  De
Formación para bomberos: realidad virtual en extinción de incendios
Formación para bomberos: realidad virtual en extinción de incendios
Los beneficios formativos de la realidad virtual (VR) alcanzan a ámbitos como el de los cursos de bomberos. Antonio Novillo, jefe de Equipo
Cuáles son los diferentes tipos de fuego y cómo se apagan
Tipos de fuego: cuáles son y cómo apagar cada uno
Tipos de fuego en función del combustible Fuego Clase A: combustible sólido inflamable: madera, goma...   Fuego Clase B: combustibles
Beneficios de entrenar en el uso de extintores con realidad virtual
Beneficios de entrenar en el uso de extintores con realidad virtual
La aplicabilidad de la realidad virtual (RV) en formaciones de prevención de riesgos se refleja en ejercicios como Extinción de incendios.