Las estadísticas de accidentes laborales en España mantienen cifras preocupantes en 2024. En el análisis publicado por el Ministerio de Trabajo, aparecen 647.200 accidentes laborales con baja en 2024.
Esto supone una tendencia estable respecto a los 647.495 accidentes laborales registrados en 2023. No obstante, los resultados finales reflejarán un número de casos mayor.
Accidentes laborales en España en 2024
En 2024, hubo 647.200 accidentes laborales con baja en España, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. De los siniestros con baja sucedidos durante la jornada, 3.906 fueron graves y 677 fueron accidentes mortales.
Así lo reflejan los datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT) del Gobierno de España.
Analizando los datos de accidentes laborales en España, encontramos que en 2024 se produjeron cerca de 1.773 casos al día. Esto significa que, de media, cada hora sucedieron casi 74 accidentes laborales.
Dentro de estos accidentes con baja, un 86% se produjeron durante la jornada, hasta 556.385. Los 90.815 accidentes restantes fueron in itinere, esto es, en el trayecto desde casa al trabajo o viceversa. Este tipo de accidentes crecieron un 2,5% en el año 2024.
Si te interesa conocer cifras de accidentes in itinere, puedes encontrarlas en el siguiente enlace.

Las principales estadísticas de accidentes laborales en España
Accidentes laborales graves en 2024
Uno de los datos a analizar en profundidad son los accidentes laborales en España graves y mortales. En 2024, se produjeron 3.906 accidentes graves durante la jornada laboral. Esta cifra, dividida entre los días del año, deja una conclusión preocupante: más de 10 trabajadores sufren accidentes graves cada día.
Accidentes mortales en España en 2024
En 2024 hubo 677 accidentes mortales en jornada en España, 58 más que en 2023, según la Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT). La cifra supone un crecimiento del 9% con respecto a 2023, lo que resulta muy preocupante. De media, cerca de dos trabajadores perdieron la vida cada día en accidentes laborales en España.
Invertir recursos y utilizar herramientas como la realidad virtual en formación de prevención de riesgos laborales puede ayudar a reducir estas cifras.
Los datos de accidentes laborales en España por sección de actividad económica
La siniestralidad laboral de 2024 también debe ser analizada desde el punto de vista de los diferentes sectores económicos. Atendiendo al número total de accidentes laborales en España con baja, la Industria Manufacturera alcanza el mayor número, con 98.847. Le siguen la Construcción, con 84.479, y Comercio y reparaciones de vehículos, con 73.877.
Entre el resto de secciones económicas, les siguen en cuanto a número de accidentes laborales en España en 2024:
- Actividades administrativas y servicios auxiliares: 58.265.
- Hostelería: 55.165.
- Actividades sanitarias y de servicios sociales: 42.977.
- Transporte y almacenamiento: 42.516.
- Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 29.014.
- Administración pública, Defensa y S. Social: 23.233.
Los casos de accidentes mortales, sin embargo, están liderados por el sector del Transporte y almacenamiento (143) y la Construcción, una de las secciones económicas con mayor siniestralidad. En 2024, se produjeron 144 muertes en el ámbito de la construcción, una cada 2,5 días.
El índice de incidencia de accidentes laborales con baja, es decir, el número de casos por cada 100.000 trabajadores, deja a la Construcción a la cabeza. Este sector alcanzó en 2024 un índice de 6.014, seguido por Industrias extractivas (5.806) y Suministro de Agua y Saneamiento (5.634).
Accidentes laborales en España por comunidad autónoma
Al analizar los accidentes laborales en España por comunidad autónoma, la cifra más alta estuvo en Cataluña (94.480), seguida por Andalucía (91.576). La Comunidad de Madrid completa este desafortunado podio, con 74.150 accidentes con baja en 2024. Por otro lado, las regiones con menor número de accidentes, sin contar Ceuta y Melilla, fueron La Rioja, con 4.377, y Cantabria, con 6.322.
En el índice de incidencia, sin embargo, observamos que la región con la cifra más alta es Baleares, con 4.011 accidentes por cada 100.000 habitantes. Le siguen Navarra, con 3.729, y Castilla-La Mancha, con 3.429. Madrid (2.100) y Melilla (2.481) aparecen en esta ocasión en los puestos más bajos, acompañadas por Cataluña (2.548).
La incidencia de los accidentes laborales en España por sexo
Desglosando el número de accidentes laborales en España en jornada en 2024, un 70,5% de los mismos afectaron a varones. Por los 392.290 accidentes sufridos por varones, el 29,5% restante (164.095) afectó a mujeres.
Accidentes laborales en España en 2024 por forma o contacto de la lesión
Los accidentes laborales pueden producirse de diversas formas o contactos, y provocar múltiples lesiones. En cuanto a los accidentes en jornada con baja en 2024, la forma o contacto más común fue el sobreesfuerzo del sistema musculoesquelético, con 162.303 casos. La segunda forma de accidente en este caso sería el choque contra un objeto inmóvil, con 153.116.
Hablando de los accidentes mortales en jornada, la forma más habitual fueron los infartos y derrames cerebrales, con 281, de forma muy destacada. Si quieres saber cómo entrenar a los empleados en maniobras como RCP con tecnología de realidad virtual, te lo contamos en el siguiente enlace.
Detrás aparecen los atrapamientos y amputaciones (101), los accidentes de tráfico (104), y las caídas (98).

Los accidentes laborales in itinere
No todos los accidentes de trabajo se producen durante la jornada. Al revisar las estadísticas de accidentes laborales en España, es necesario tener en consideración los siniestros in itinere. Estos se producen en el trayecto de casa al trabajo o viceversa, y dejaron un total de 90.815 bajas en 2024. Para muchas empresas supone un reto conseguir que los trabajadores lleguen sanos y salvos a casa.
De los accidentes laborales in itinere, 1.083 fueron considerados graves, y 153 accidentes mortales.
Entre las causas de estos accidentes in itinere, hay una que destaca y que no supone una sorpresa: los accidentes de tráfico. Con 54.993, los accidentes de tráfico supusieron el 60,5% del total de siniestros in itinere.
La formación PRL, clave para reducir el número de accidentes laborales en España
La formación en prevención de riesgos laborales (PRL) es indispensable para evitar y prevenir accidentes laborales en España, además de una obligación para las empresas. De hecho, si se produce un accidente y la empresa no ha impartido formación PRL, será considerada responsable.
En los últimos tiempos, una nueva tecnología ha irrumpido en el mundo de los cursos de prevención de riesgos laborales: la realidad virtual.
La realidad virtual recrea entornos y escenarios de la vida real mediante simulaciones. Gracias a unas gafas VR, el formador PRL coloca al empleado en una situación de riesgo realista en primera persona.
Los trabajadores aprenden así de manera realista, afrontando virtualmente los riesgos que encontrarán en su puesto. Esto ayuda a una mayor retención de los conocimientos y a lograr formaciones dinámicas.
Esta tecnología da la posibilidad de cometer errores que en la realidad resultarían fatales, y aprender de sus consecuencias. Experimentar sensaciones y 'sufrir accidentes' en el aprendizaje hace que los operarios no vuelvan a cometer el mismo error en la vida real.
La plataforma de realidad virtual de Ludus incluye múltiples simulaciones para dar formación PRL con realidad virtual. Esta herramienta permite impartir entrenamientos modernos y dinámicos, adaptados a la era de nativos digitales.
¿Quieres más información sobre las simulaciones de Ludus, o sobre cómo utilizarlas en tus formaciones de seguridad y salud? Contacta con nosotros y descubre una forma de ayudar a prevenir los accidentes laborales en España.
---------------------------------------------------------------------------
¿Te interesa la Realidad Virtual como herramienta en formaciones de seguridad y salud?
Completa este formulario para recibir información concreta sobre los beneficios y funcionalidades de nuestra plataforma VR.