¿Te interesa la capacitación en seguridad y salud con realidad virtual?

Quiero información sobre la plataforma VR de Ludus

Las estadísticas de accidentes laborales en España mantienen cifras preocupantes en 2024. En el avance entre enero y diciembre publicado por el Ministerio de Trabajo, aparecen 628.300 accidentes laborales con baja en 2024.

Esto supone un aumento de unos 4.000 casos respecto a los 624.911 accidentes laborales registrados en el avance de 2023. No obstante, los resultados finales reflejarán un número de casos mayor.

Accidentes laborales en España en 2024

En el avance de 2024, hubo 628.300 accidentes laborales con baja en España, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. De los siniestros con baja sucedidos durante la jornada, 3.766 fueron graves y 646 fueron accidentes mortales.

Así lo reflejan los datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT) del Gobierno de España.

Analizando los datos de accidentes laborales en España, encontramos que en 2024 se produjeron cerca de 1.722 casos al día. Esto significa que, de media, cada hora sucedieron casi 72 accidentes laborales.

Dentro de estos accidentes con baja, un 86% se produjeron durante la jornada, hasta 540.936. Los 87.986 accidentes restantes fueron in itinere, esto es, en el trayecto desde casa al trabajo o viceversa. Este tipo de accidentes crecieron un 3% en el año 2024.

Si te interesa conocer cifras de accidentes in itinere, puedes encontrarlas en el siguiente enlace.

Las principales estadísticas de accidentes laborales en España

Accidentes laborales graves en 2024

Uno de los datos a analizar en profundidad son los accidentes laborales en España graves y mortales. En 2024, se produjeron 3.766 accidentes graves durante la jornada laboral. Esta cifra, dividida entre los días del año, deja una conclusión preocupante: más de 10 trabajadores sufren accidentes graves cada día.

Accidentes mortales en España en 2024

En 2024 hubo 646 accidentes mortales en jornada en España, 65 más que en 2023, según la Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT). La cifra supone un crecimiento del 10% con respecto a 2023, lo que resulta muy preocupante. De media, cerca de dos trabajadores perdieron la vida cada día en accidentes laborales en España.

Invertir recursos y utilizar herramientas como la realidad virtual en formación de prevención de riesgos laborales puede ayudar a reducir estas cifras.

 

Los datos de accidentes laborales en España por sección de actividad económica

La siniestralidad laboral de 2024 también debe ser analizada desde el punto de vista de los diferentes sectores económicos. Atendiendo al número total de accidentes laborales en España con baja, la Industria Manufacturera alcanza el mayor número, con 96.463. Le siguen la Construcción, con 81.697, y Comercio y reparaciones de vehículos, con 71.780. 

Entre el resto de secciones económicas, les siguen en cuanto a número de accidentes laborales en España en 2024: 

  • Actividades administrativas y servicios auxiliares: 56.372. 
  • Hostelería: 53.620. 
  • Actividades sanitarias y de servicios sociales: 41.482.
  • Transporte y almacenamiento: 41.132. 
  • Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 28.518. 
  • Administración pública, Defensa y S. Social: 22.690. 

Los casos de accidentes mortales, sin embargo, están liderados por el sector del Transporte y almacenamiento (138) y la Construcción, una de las secciones económicas con mayor siniestralidad. En 2024, se produjeron 135 muertes en el ámbito de la construcción, una cada 2,7 días

accidentes-trabajo-mortales-2024-2023

Elaboración propia con datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT).


El índice de incidencia de accidentes laborales con baja, es decir, el número de casos por cada 100.000 trabajadores, deja a la Construcción a la cabeza. Este sector alcanzó en 2024 un índice de 5.815,9, seguido por Industrias extractivas (5.626,4) y Suministro de Agua y Saneamiento (5.471,3).

Accidentes laborales en España por comunidad autónoma

Al analizar los accidentes laborales en España por comunidad autónoma, la cifra más alta estuvo en Andalucía (89.517), seguida por Cataluña (89.093). La Comunidad de Madrid completa este desafortunado podio, con 72.041 accidentes con baja en 2023. Por otro lado, las regiones con menor número de accidentes, sin contar Ceuta y Melilla, fueron La Rioja, con 4.348, y Cantabria, con 6.244.

En el índice de incidencia, sin embargo, observamos que la región con la cifra más alta es Baleares, con 3.949 accidentes por cada 100.000 habitantes. Le siguen Navarra, con 3.691, y Castilla-La Mancha, con 3.365. Madrid (2.040) y Melilla (2.379) aparecen en esta ocasión en los puestos más bajos, acompañadas por Cataluña (2.403).

La incidencia de los accidentes laborales en España por sexo

Desglosando el número de accidentes laborales en España en jornada en 2024, un 70,5% de los mismos afectaron a varones. Por los 381.119 accidentes sufridos por varones, el 29,5% restante (159.195) afectó a mujeres.

Elaboración propia con datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT).

 

Accidentes laborales en España en 2024 por forma o contacto de la lesión

Los accidentes laborales pueden producirse de diversas formas o contactos, y provocar múltiples lesiones. En cuanto a los accidentes en jornada con baja en 2024, la forma o contacto más común fue el sobreesfuerzo del sistema musculoesquelético, con 156.898 casos. La segunda forma de accidente en este caso sería el choque contra un objeto inmóvil, con 149.116.

accidentes-trabajo-en-jornada-con-baja-2024-2023

Elaboración propia con datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT).

 

Hablando de los accidentes mortales en jornada, la forma más habitual fueron los infartos y derrames cerebrales, con 266, de forma muy destacada. Si quieres saber cómo entrenar a los empleados en maniobras como RCP con tecnología de realidad virtual, te lo contamos en el siguiente enlace.


Detrás aparecen los atrapamientos y amputaciones (99), los accidentes de tráfico (96), y las caídas (94).

Elaboración propia con datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT).

Los accidentes laborales in itinere

No todos los accidentes de trabajo se producen durante la jornada. Al revisar las estadísticas de accidentes laborales en España, es necesario tener en consideración los siniestros in itinere. Estos se producen en el trayecto de casa al trabajo o viceversa, y dejaron un total de 87.986 bajas en 2024. Para muchas empresas supone un reto conseguir que los trabajadores lleguen sanos y salvos a casa.


De los accidentes laborales in itinere, 1.030 fueron considerados graves, y 150 accidentes mortales.

Entre las causas de estos accidentes in itinere, hay una que destaca y que no supone una sorpresa: los accidentes de tráfico. Con 53.317, los accidentes de tráfico supusieron el 60,59% del total de siniestros in itinere.

Elaboración propia con datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT).

La formación PRL, clave para reducir el número de accidentes laborales en España

La formación en prevención de riesgos laborales (PRL) es indispensable para evitar y prevenir accidentes laborales en España, además de una obligación para las empresas. De hecho, si se produce un accidente y la empresa no ha impartido formación PRL, será considerada responsable.

En los últimos tiempos, una nueva tecnología ha irrumpido en el mundo de los cursos de prevención de riesgos laborales: la realidad virtual.

La realidad virtual recrea entornos y escenarios de la vida real mediante simulaciones. Gracias a unas gafas VR, el formador PRL coloca al empleado en una situación de riesgo realista en primera persona.

 

 

Los trabajadores aprenden así de manera realista, afrontando virtualmente los riesgos que encontrarán en su puesto. Esto ayuda a una mayor retención de los conocimientos y a lograr formaciones dinámicas.

Esta tecnología da la posibilidad de cometer errores que en la realidad resultarían fatales, y aprender de sus consecuencias. Experimentar sensaciones y 'sufrir accidentes' en el aprendizaje hace que los operarios no vuelvan a cometer el mismo error en la vida real.

simulaciones con realidad virtual de Ludus

La plataforma de realidad virtual de Ludus incluye múltiples simulaciones para dar formación PRL con realidad virtual. Esta herramienta permite impartir entrenamientos modernos y dinámicos, adaptados a la era de nativos digitales.

¿Quieres más información sobre las simulaciones de Ludus, o sobre cómo utilizarlas en tus formaciones de seguridad y salud? Contacta con nosotros y descubre una forma de ayudar a prevenir los accidentes laborales en España.
---------------------------------------------------------------------------


¿Te interesa la Realidad Virtual como herramienta en formaciones de seguridad y salud?

Completa este formulario para recibir información concreta sobre los beneficios y funcionalidades de nuestra plataforma VR.

 

 

Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura.
Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura
Las caídas son uno de los grandes peligros que entrañan los trabajos en altura. Cada año se producen cientos de accidentes graves por esta
Trabajos en altura: estadísticas de accidentes de trabajo por caídas
Trabajos en altura: caídas y accidentes de trabajo
Los accidentes laborales son una lacra que cada año deja cientos de muertos en España. Los trabajos en altura no son una excepción, ya que
Accidentes en manos en España y México en 2024.
Estadísticas de accidentes en manos en España y México
Las manos son una de las partes del cuerpo más afectadas por los accidentes de trabajo cada año. Las estadísticas de accidentes en España y
Accidentes de trabajo mortales: estadísticas de España, Europa y el mundo
Accidentes de trabajo mortales: datos de España, Europa y el mundo
Los accidentes de trabajo mortales siguen siendo una de las grandes lacras de nuestra sociedad. Según la Organización Internacional del
Accidentes más graves en almacenes logísticos
Accidentes más graves en almacenes logísticos
¿Qué son los almacenes logísticos? Los almacenes logísticos son espacios diseñados para el almacenamiento, gestión y distribución de
Fases del Fuego: Comprendiendo la Progresión de un Incendio
Introducción a las Fases del Fuego En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, es fundamental entender las fases del fuego para
Tetraedro del Fuego: Fundamento de la Prevención y Control de Incendios
El dominio y manejo del fuego son habilidades que han acompañado a la humanidad desde sus albores. No obstante, su potencial destructivo ha
Líder de Producción: Clave para la Excelencia Operativa
La figura del líder de producción en México se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar la excelencia operativa en el ámbito
La Importancia de la Administración del Mantenimiento en la Prevención de Riesgos Laborales
Introducción a la Administración del Mantenimiento ¿Qué es la Administración del Mantenimiento? La administración del mantenimiento se
Código ASME: Estándares Esenciales para la Ingeniería y Fabricación
Introducción al Código ASME El Código ASME es un conjunto de estándares internacionales reconocidos en la industria de la ingeniería y la
Cadena de Supervivencia RCP: Estrategia Vital en PRL
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales (PRL), la preparación frente a emergencias médicas es fundamental para garantizar la
RCP de Alta Calidad y su Importancia en el Sector Industrial
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, la preparación y capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta
Triángulo del Fuego: ¿Por qué es la Base de la Seguridad en la Industria?
Introducción La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, especialmente
Accidentes en entornos industriales
Accidentes en entornos industriales más comunes
La Industria es uno de los sectores con mayor accidentabilidad laboral. Los trabajadores de entornos industriales están expuestos a
Ergonomía y Seguridad Industrial: Una Guía Completa para Directivos
Claves de Ergonomía Industrial para un Ambiente Laboral Seguro y Eficiente Introducción En el dinámico entorno industrial de hoy, la
Incendios y explosiones en espacios confinados peligro mortal
El peligro de incendios y explosiones en espacios confinados
Los espacios confinados, lugares de trabajo caracterizados por su limitado acceso y ventilación, representan uno de los entornos laborales
Tarimas y su Impacto en la Seguridad Laboral: Guía y estándares en PRL
Introducción En el ámbito industrial y logístico, las tarimas juegan un papel fundamental en el manejo y transporte de mercancías. Sin
NOM 006 STPS 2014: Guía Esencial para Responsables de PRL
Introducción a la NOM 006 STPS 2014 La Norma Oficial Mexicana (NOM) 006 STPS 2014 es un marco regulatorio fundamental en materia de
Riesgos Mecánicos en el Trabajo: Un Enfoque Práctico para la Seguridad Laboral
Introducción En el ámbito laboral, los riesgos mecánicos representan una de las principales fuentes de accidentes y lesiones. Su
Más del 50% de vuelcos con carretillas elevadoras tienen efectos graves
Más del 50% de vuelcos con carretillas elevadoras tienen efectos graves
El vuelco es uno de los accidentes más peligrosos y comunes al trabajar con carretillas elevadoras. Según el Instituto Nacional de la