Descubre las estadísticas de accidentes laborales en España

Accidentes laborales en España

Según Randstad Research, en el segundo trimestre de 2022 el sector con más absentismo laboral en España fue Actividades sanitarias, con 10,2%. Este sector superó ampliamente la tasa de absentismo media, que se situó en un 6,2%.

El absentismo se produce cuando un empleado no acude a trabajar, y puede deberse a diferentes causas. Entre los motivos de absentismo más comunes destaca la situación de incapacidad temporal (IT). Si la media de absentismo laboral en España era de 6,2% en el segundo trimestre, la tasa de absentismo por IT era de 4,8%.

En el caso de las Actividades sanitarias, la situación de IT dejó una tasa de absentismo laboral en España de 7,4%. La incapacidad temporal dejó niveles de absentismo mayores en otros sectores, como Residencias (8,7%) o Servicios sociales (8,5%).

Actividades sanitarias, el sector con más absentismo laboral en España

Según el informe de absentismo laboral en el segundo trimestre de 2022, las actividades sanitarias fueron el sector con más absentismo laboral en España. Este ámbito laboral dejó una tasa de absentismo del 10,2%.

Al analizar las posibles causas de esta situación, hay que tener en cuenta la sobrecarga laboral y el estrés derivados de la pandemia. Los años de intensa actividad para combatir el covid-19 han dejado su huella en forma de bajas por estrés o ansiedad.

Según el Consejo General de Enfermería, el 85% de profesionales de enfermería vio afectada su salud mental por la pandemia. Una macroencuesta realizada por este organismo reflejaba que un tercio de las enfermeras reconocían haber sufrido depresión.

Asimismo, 6 de cada 10 afirmaban haber sufrido insomnio, y un 67,5% decían haber pasado por episodios de ansiedad graves. Los episodios de estrés, por su parte, afectaron a cerca del 90% de profesionales.

Los datos de la encuesta daban una pista de la incidencia en enfermería del absentismo laboral en España. El 16,5% de las enfermeras consultadas afirmaban haber pedido la baja por ansiedad, estrés o agotamiento mental. Esta tendencia habla de las consecuencias que dejó la pandemia en la salud mental de los profesionales sanitarios.

Los sectores con más absentismo laboral en España

Además de las Actividades sanitarias (10,2%), los sectores con más absentismo laboral en España han sido Establecimientos residenciales (10,1%) y Servicios sociales sin alojamiento (10,1%).

Por debajo del 10%, las Casas de apuestas (9,8%) y Correos (9,6%) eran los siguientes sectores con mayor absentismo laboral en España.

Todos estos sectores de actividad han sufrido una variación interanual cercana al 1%. Esto significa que el absentismo laboral en España va en aumento.

Los Servicios a edificios y actividades de jardinería (8,9%) y el Tratamiento y eliminación de residuos (8,6%) eran los siguientes sectores en tasa de absentismo. Es llamativo el caso de la incapacidad temporal en Servicios a edificios y actividades de jardinería. Si la tasa de absentismo general en este sector era del 8,9%, la situación de IT deja una tasa del 8,3%.

Top 10 sectores con mayor tasa de absentismo laboral

Top 10 sectores con mayor tasa de absentismo laboral

Fuente: elaboración propia con datos de Randstadresearch. 


 

Actividades relacionadas con el empleo, el sector con menor absentismo laboral en España

En el otro lado de la balanza, los sectores con menos absentismo laboral en España dejaron una tasa muy inferior al 6,2% medio. El ámbito con menor tasa de absentismo fue el de Actividades relacionadas con el empleo, con un 2,5%.

Le seguían las Actividades relacionadas con la informática, la Investigación y desarrollo y las Actividades jurídicas, todas por debajo del 4%.

Top 10 sectores con menor tasa de absentismo laboral en España

top 10 sectores menor absentismo laboral

Fuente: elaboración propia con datos de Randstadresearch. 


 

Uno de los elementos que permite estas tasas es la baja incidencia de la situación de IT. Todos estos sectores no están demasiado expuestos a la accidentabilidad laboral, lo que reduce el absentismo.

Los accidentes laborales son una de las causas de absentismo más traumáticas, y su incidencia crece año tras año. Si quieres conocer las estadísticas de accidentes laborales en España, descúbrelas en el siguiente enlace.

 

 

Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura.
Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura
Las caídas son uno de los grandes peligros que entrañan los trabajos en altura. Cada año se producen cientos de accidentes graves por esta
Trabajos en altura: estadísticas de accidentes de trabajo por caídas
Trabajos en altura: caídas y accidentes de trabajo
Los accidentes laborales son una lacra que cada año deja cientos de muertos en España. Los trabajos en altura no son una excepción, ya que
Accidentes en manos en España y México en 2024.
Estadísticas de accidentes en manos en España y México
Las manos son una de las partes del cuerpo más afectadas por los accidentes de trabajo cada año. Las estadísticas de accidentes en España y
Accidentes laborales en España: estadísticas y datos
Las estadísticas de accidentes laborales en España mantienen cifras preocupantes en 2024. En el avance entre enero y diciembre publicado
Accidentes de trabajo mortales: estadísticas de España, Europa y el mundo
Accidentes de trabajo mortales: datos de España, Europa y el mundo
Los accidentes de trabajo mortales siguen siendo una de las grandes lacras de nuestra sociedad. Según la Organización Internacional del
Accidentes más graves en almacenes logísticos
Accidentes más graves en almacenes logísticos
¿Qué son los almacenes logísticos? Los almacenes logísticos son espacios diseñados para el almacenamiento, gestión y distribución de
Fases del Fuego: Comprendiendo la Progresión de un Incendio
Introducción a las Fases del Fuego En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, es fundamental entender las fases del fuego para
Tetraedro del Fuego: Fundamento de la Prevención y Control de Incendios
El dominio y manejo del fuego son habilidades que han acompañado a la humanidad desde sus albores. No obstante, su potencial destructivo ha
Líder de Producción: Clave para la Excelencia Operativa
La figura del líder de producción en México se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar la excelencia operativa en el ámbito
La Importancia de la Administración del Mantenimiento en la Prevención de Riesgos Laborales
Introducción a la Administración del Mantenimiento ¿Qué es la Administración del Mantenimiento? La administración del mantenimiento se
Código ASME: Estándares Esenciales para la Ingeniería y Fabricación
Introducción al Código ASME El Código ASME es un conjunto de estándares internacionales reconocidos en la industria de la ingeniería y la
Capacitación en Reclutamiento 4.0: Transformando la Retención de Personal
Introducción al Reclutamiento 4.0 En el mundo empresarial actual, la adopción de tecnologías innovadoras está remodelando la forma en que
Cadena de Supervivencia RCP: Estrategia Vital en PRL
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales (PRL), la preparación frente a emergencias médicas es fundamental para garantizar la
RCP de Alta Calidad y su Importancia en el Sector Industrial
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, la preparación y capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta
Triángulo del Fuego: ¿Por qué es la Base de la Seguridad en la Industria?
Introducción La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, especialmente
Accidentes en entornos industriales
Accidentes en entornos industriales más comunes
La Industria es uno de los sectores con mayor accidentabilidad laboral. Los trabajadores de entornos industriales están expuestos a
Ergonomía y Seguridad Industrial: Una Guía Completa para Directivos
Claves de Ergonomía Industrial para un Ambiente Laboral Seguro y Eficiente Introducción En el dinámico entorno industrial de hoy, la
Incendios y explosiones en espacios confinados peligro mortal
El peligro de incendios y explosiones en espacios confinados
Los espacios confinados, lugares de trabajo caracterizados por su limitado acceso y ventilación, representan uno de los entornos laborales
Tarimas y su Impacto en la Seguridad Laboral: Guía y estándares en PRL
Introducción En el ámbito industrial y logístico, las tarimas juegan un papel fundamental en el manejo y transporte de mercancías. Sin
NOM 006 STPS 2014: Guía Esencial para Responsables de PRL
Introducción a la NOM 006 STPS 2014 La Norma Oficial Mexicana (NOM) 006 STPS 2014 es un marco regulatorio fundamental en materia de