Los accidentes laborales alcanzan cifras preocupantes cada año, según refleja la Estadística de Accidentes de Trabajo del Ministerio de Trabajo. Solo en 2021, se produjeron un total de 572.448 accidentes con baja en España, más de 1.500 al día. La construcción es uno de los sectores con mayor peligrosidad, tal y como dejan al descubierto estas cifras. En 2021, uno de cada 16 trabajadores de la construcción sufrió un accidente.

El año pasado, el número de accidentes con baja en el ámbito de la construcción fue de 78.264, un 14,3% más que en 2020.
Los accidentes en construcción pueden tener diferentes causas. Algunos de los riesgos más habituales son las caídas, los atrapamientos, los golpes o el peligro eléctrico.
Uno de cada 16 trabajadores de la construcción sufrió un accidente en 2021
A finales del año 2021, había cerca de 1.285.900 personas trabajando en el sector de la construcción, según la Encuesta de Población Activa del INE. Teniendo en cuenta los datos de accidentes con baja, la división arroja un claro resultado. Aproximadamente, uno de cada 16 trabajadores de la construcción sufrió un accidente en 2021.
Esta peligrosidad se ve también reflejada en el índice de incidencia, que refleja el número de accidentes con baja sufridos por cada 100.000 empleados. En este apartado, la construcción fue la actividad económica que alcanzó un mayor índice, con 6.102,3.
Las cifras no mienten: los empleados de la construcción son uno de los colectivos más expuestos a sufrir accidentes en el trabajo. La estadística de fallecimientos no hace sino reforzar esta afirmación.
La mayoría de los accidentes mortales suceden en la construcción
Los accidentes mortales son una de las grandes lacras del mercado laboral. Nadie debería perder la vida mientras desempeña su trabajo, algo que por desgracia sucede todos los días. En España, en 2021 se produjeron 575 accidentes mortales en jornada, casi 1,6 de media al día.
En el caso de la construcción, el sector alcanzó la cifra de 118 fallecimientos por accidentes en jornada. Fue el sector económico que más accidentes mortales registró, lo que habla del peligro al que se enfrentan sus operarios cada jornada.
Analizando brevemente los datos, nos dejan la siguiente conclusión: uno de cada 4,87 accidentes mortales sucedió en el ámbito de la construcción. Es necesario buscar fórmulas para minimizar el número de muertes en accidentes laborales.

Para paliar la exposición de estos trabajadores a sufrir accidentes y proteger su integridad, es necesaria una adecuada formación en seguridad y salud. La prevención de riesgos laborales (PRL) juega un papel fundamental a la hora de reducir accidentes y salvar vidas. Los empleados deben estar preparados para afrontar los peligros inherentes a su trabajo y para preservar su seguridad.
El pasado año, en España, cada poco más de 3 días un trabajador de la construcción perdió la vida mientras trabajaba. Si quieres conocer algunas de las claves en la lucha contra los accidentes en este sector, descúbrelo en este enlace.