Descubre las estadísticas de accidentes en construcción

Accidentes en construcción en España

Los accidentes laborales alcanzan cifras preocupantes cada año, principalmente en el ámbito de la construcción. En 2022, uno de cada 16 trabajadores de la construcción sufrió un accidente de trabajo.

Según la Estadística de Accidentes de Trabajo del Ministerio de Trabajo, en 2022 hubo un total de 631.724 accidentes con baja en España. Este saldo de más de 1.700 siniestros al día supone un aumento del 10,4% con respecto a 2021.

 

 

81.525 accidentes en construcción en 2022

La construcción es uno de los sectores con mayor peligrosidad, tal y como dejan al descubierto las cifras. En 2022, el número de accidentes con baja en el ámbito de la construcción fue de 81.525, un 4,2% más que en 2021.

Los accidentes en construcción pueden tener diferentes causas. Algunos de los riesgos más letales son las caídas, los atrapamientos, los golpes o el peligro eléctrico.

 

 

Uno de cada 16 trabajadores de la construcción sufrió un accidente en 2022

A finales del año 2021, había cerca de 1.321.000 personas trabajando en la construcción, según la Encuesta de Población Activa del INE. Teniendo en cuenta los datos de accidentes con baja, la conclusión es clara. Aproximadamente, uno de cada 16 trabajadores de la construcción sufrió un accidente en 2022.

Esta peligrosidad se ve también reflejada en el índice de incidencia, que refleja el número de accidentes con baja sufridos por cada 100.000 empleados. En este apartado, la construcción fue la segunda actividad económica que alcanzó un mayor índice, con 6.131,7.

Las cifras no mienten: los empleados de la construcción son uno de los colectivos más expuestos a sufrir accidentes en el trabajo. La estadística de fallecimientos no hace sino reforzar esta afirmación.

El 22% de los accidentes mortales de 2022 sucedieron en la construcción

Los accidentes mortales son una de las grandes lacras del mercado laboral. Nadie debería perder la vida mientras desempeña su trabajo, algo que por desgracia sucede a diario. En España, en 2022 se produjeron 679 accidentes mortales en jornada, casi 1,9 de media al día.

En el caso de la construcción, el sector alcanzó la cifra de 150 fallecimientos por accidentes en jornada. Esto representa un 22% del total de fallecimientos en jornada.

La construcción fue el segundo sector económico que más accidentes mortales registró, lo que habla del peligro al que se enfrentan sus operarios.

Analizando brevemente los datos, nos dejan la siguiente conclusión: uno de cada 4,5 accidentes mortales sucedió en el ámbito de la construcción. Es necesario buscar fórmulas para minimizar el número de muertes en accidentes laborales.

Para paliar la exposición de estos trabajadores a sufrir accidentes y proteger su integridad, es necesaria una adecuada formación en seguridad y salud. La prevención de riesgos laborales (PRL) juega un papel fundamental a la hora de reducir accidentes y salvar vidas. Los empleados deben estar preparados para afrontar los peligros inherentes a su trabajo y para preservar su seguridad.

¿Quieres conocer otras estadísticas y datos sobre los accidentes en construcción, uno de los sectores más castigados por la siniestralidad? Descúbrelas en este enlace.

Material explosivo: consejos prácticos para una capacitación segura en tu empresa
En el mundo empresarial, la seguridad ocupa un lugar primordial. Especialmente cuando se trata del manejo de materiales peligrosos como
Desechos Tóxicos en Tu Empresa: Cómo Enfrentar este Desafío
La preocupación por el medio ambiente y la salud ha ido en aumento en los últimos años, y uno de los problemas más apremiantes en el ámbito
Seguridad eléctrica: Cómo Proteger a tu Equipo y Cumplir con la NOM 029
En el ámbito industrial, la seguridad eléctrica es una preocupación primordial. Los riesgos asociados con la electricidad pueden tener
Amputación de pierna por riesgos laborales: cómo evitar lesiones graves
En el ámbito laboral, la seguridad y la prevención de accidentes son aspectos de vital importancia para proteger la integridad física de
Qué es desfibrilación: Una guía completa para empresas
Introducción a la desfibriladores y su importancia en el entorno empresarial La desfibrilación es una técnica médica marca la diferencia
El suicidio puede ser considerado accidente laboral.
¿El suicidio se puede considerar accidente laboral?
El suicidio es una de las grandes lacras de nuestra sociedad, y se mantiene como una de las primeras causas de muerte no natural. Un
Explorando qué es un proceso industrial y cómo impacta la seguridad en el trabajo
Introducción En el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales, es fundamental comprender y analizar los procesos industriales, ya que
Cada hora hay más de 9 accidentes laborales en construcción.
Cada hora hay más de 9 accidentes laborales en construcción
Los datos de accidentes laborales en construcción reflejan que se trata de uno de los sectores con mayor siniestralidad. Según las
Cómo Implementar una Cultura de Prevención de Riesgos
La seguridad en las empresas industriales es un componente integral para el funcionamiento eficiente y eficaz de cualquier organización.
Riesgo operacional: Lo que necesitas saber para proteger tu empresa
En la era moderna, en la que las operaciones industriales avanzan a un ritmo acelerado, el riesgo operacional es un factor que no puede
Contaminantes primarios y secundarios: Impacto y medidas de prevención en tu empresa
En la actualidad, la preocupación por el impacto ambiental de las actividades empresariales ha aumentado considerablemente. Las empresas
Electrocución en el entorno laboral: Causas y prevención efectiva
Introducción a la electrocución en el entorno laboral En cualquier entorno laboral, la seguridad de los trabajadores es vital. Una de las
Los 4 accidentes en manos más graves en el trabajo
Los 4 accidentes en manos más graves en el trabajo
Accidentes en manos más graves Amputaciones. Quemaduras. Atrapamiento o aplastamiento. Fracturas. Los accidentes en manos suceden
Uno de cada cinco accidentes laborales afecta a las manos
Uno de cada cinco accidentes laborales afecta a las manos
Las manos son la parte del cuerpo más afectada por los accidentes laborales. Imprudencia, uso incorrecto de los equipos de protección,
Contacto eléctrico directo: qué es y cómo evitar este accidente
Contacto eléctrico directo: qué es y cómo evitar este accidente
El riesgo eléctrico es uno de los grandes peligros que afrontan muchos trabajadores en su día a día. Según las estadísticas, cada año se
Mutuas de trabajo: Realidad Virtual y concienciación contra accidentes.
Mutuas de trabajo: Realidad Virtual y concienciación contra accidentes
Una de las misiones de las asociaciones conocidas como mutuas de trabajo es combatir la lacra de los accidentes laborales. Para ello,
 4 errores en trabajos en altura que pueden provocar accidentes
4 errores en trabajos en altura que pueden provocar accidentes
Errores en trabajos en altura Utilizar equipos en mal estado. No comprobar los sistemas anticaídas o de seguridad. Olvidar cerrar el
accidentes en la construcción
Accidentes: cada 2,4 días muere un trabajador de la construcción
Las cifras de accidentes laborales en España van en aumento, y uno de los sectores más afectados es la construcción. La tendencia es
Más de 2 trabajadores electrocutados cada día en España
Más de 2 trabajadores electrocutados cada día en España
El riesgo eléctrico es un peligro con el que conviven a diario miles de trabajadores, y puede provocar lesiones graves o incluso la muerte.
Tipos de construcción y su importancia en la capacitación en seguridad industrial
Construir edificios y estructuras no es una tarea fácil, y existen diferentes tipos de construcción que se utilizan según las necesidades