¿Quieres dar cursos de prevención de accidentes en manos con realidad virtual?

Quiero utilizar la VR de Ludus

Las manos son la parte del cuerpo más afectada por los accidentes laborales. Imprudencia, uso incorrecto de los equipos de protección, maquinaria en mal estado... son muchas las razones detrás de estos siniestros. En España, uno de cada cinco accidentes laborales afecta a las manos de los trabajadores. 

En 2022, según la Estadística de Accidentes de Trabajo, hubo un total de 552.173 accidentes con baja en jornada en España. 109.589 de esos accidentes laborales afectaron a las manos de los trabajadores, casi un 20% del total. Esto significa que uno de cada cinco accidentes laborales que suceden en España afecta a manos o dedos. 

 
Analizando el dato, de media, cada día se producen unos 300 accidentes en manos en España. Esto significa que se producen una media de más de 12 accidentes laborales en manos cada hora. 

Accidentes laborales en manos y dedos.

Los accidentes laborales de manos más graves 

Uno de los accidentes laborales más graves dentro de los que afectan a las manos y los dedos es la amputación. Se trata de un siniestro de importantes consecuencias, que puede suceder por no protegerse adecuadamente o por utilizar aparatos defectuosos o en mal estado. 

En España, dentro de los accidentes laborales que afectaron a extremidades superiores, en 2022 hubo 592 que provocaron una amputación. Esto deja una media de 1,62 amputaciones o seccionamientos en brazos, manos o dedos de trabajadores cada día. 

Los datos de Latinoamérica son aún más graves. Según Seguridad Industrial, en 2020 hubo más de 2.500 accidentes laborales en manos con amputaciones en México 

Dentro del total de siniestros graves, los accidentes en manos ocupan un amplio porcentaje. En España, en 2022 se produjeron 3.801 accidentes con consideración de graves, de los cuales 459 afectaron a dedos o manos. En otras palabras, uno de cada ocho accidentes laborales graves fue un accidente en manos. 

En cuanto a las formas o contactos más habituales en las que se produjeron los accidentes laborales en manos, hay tres que se destacan sobre el resto. El sobreesfuerzo físico sobre el sistema musculoesquelético era la primera, con 47.249 casos. Le seguían el contacto con un agente material cortante (37.251) y el golpe resultado de una caída del trabajador (27.164). 

Industria manufacturera, la sección con más accidentes laborales en manos y brazos 

Al analizar los accidentes laborales de manos por sección de actividad económica, la más afectada en 2022 fue la Industria manufacturera, con 44.579 casos. Le seguían Construcción, con 30.177 accidentes laborales en manos, y ‘Comercio al por mayor y menor; reparación vehículos’, con 27.281. 

Entre la Industria manufacturera y la Construcción acumularon 74.756 accidentes laborales en manos, un 37,22% del total. Esto habla de la gran incidencia que tienen este tipo de siniestros en ambos sectores.  

La construcción es uno de los sectores de actividad más castigados por los accidentes laborales. Descubre las estadísticas de accidentes en este ámbito en el siguiente enlace. 



Accidentes con lesión a la extremidades superiores

Las manos son la parte del cuerpo más dañada por la siniestralidad laboral. ¿Quieres saber cómo prevenir y evitar accidentes laborales en manos y dedos? Te lo contamos en este enlace. 

Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura.
Uno de cada 8 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura
Las caídas son uno de los grandes peligros que entrañan los trabajos en altura. Cada año se producen cientos de accidentes graves por esta
Trabajos en altura: estadísticas de accidentes de trabajo por caídas
Trabajos en altura: caídas y accidentes de trabajo
Los accidentes laborales son una lacra que cada año deja cientos de muertos en España. Los trabajos en altura no son una excepción, ya que
Accidentes en manos en España y México en 2024.
Estadísticas de accidentes en manos en España y México
Las manos son una de las partes del cuerpo más afectadas por los accidentes de trabajo cada año. Las estadísticas de accidentes en España y
Accidentes laborales en España: estadísticas y datos
Las estadísticas de accidentes laborales en España mantienen cifras preocupantes en 2024. En el avance entre enero y diciembre publicado
Accidentes de trabajo mortales: estadísticas de España, Europa y el mundo
Accidentes de trabajo mortales: datos de España, Europa y el mundo
Los accidentes de trabajo mortales siguen siendo una de las grandes lacras de nuestra sociedad. Según la Organización Internacional del
Accidentes más graves en almacenes logísticos
Accidentes más graves en almacenes logísticos
¿Qué son los almacenes logísticos? Los almacenes logísticos son espacios diseñados para el almacenamiento, gestión y distribución de
Fases del Fuego: Comprendiendo la Progresión de un Incendio
Introducción a las Fases del Fuego En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, es fundamental entender las fases del fuego para
Tetraedro del Fuego: Fundamento de la Prevención y Control de Incendios
El dominio y manejo del fuego son habilidades que han acompañado a la humanidad desde sus albores. No obstante, su potencial destructivo ha
Líder de Producción: Clave para la Excelencia Operativa
La figura del líder de producción en México se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar la excelencia operativa en el ámbito
La Importancia de la Administración del Mantenimiento en la Prevención de Riesgos Laborales
Introducción a la Administración del Mantenimiento ¿Qué es la Administración del Mantenimiento? La administración del mantenimiento se
Código ASME: Estándares Esenciales para la Ingeniería y Fabricación
Introducción al Código ASME El Código ASME es un conjunto de estándares internacionales reconocidos en la industria de la ingeniería y la
Cadena de Supervivencia RCP: Estrategia Vital en PRL
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales (PRL), la preparación frente a emergencias médicas es fundamental para garantizar la
RCP de Alta Calidad y su Importancia en el Sector Industrial
En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, la preparación y capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta
Triángulo del Fuego: ¿Por qué es la Base de la Seguridad en la Industria?
Introducción La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro, especialmente
Accidentes en entornos industriales
Accidentes en entornos industriales más comunes
La Industria es uno de los sectores con mayor accidentabilidad laboral. Los trabajadores de entornos industriales están expuestos a
Ergonomía y Seguridad Industrial: Una Guía Completa para Directivos
Claves de Ergonomía Industrial para un Ambiente Laboral Seguro y Eficiente Introducción En el dinámico entorno industrial de hoy, la
Incendios y explosiones en espacios confinados peligro mortal
El peligro de incendios y explosiones en espacios confinados
Los espacios confinados, lugares de trabajo caracterizados por su limitado acceso y ventilación, representan uno de los entornos laborales
Tarimas y su Impacto en la Seguridad Laboral: Guía y estándares en PRL
Introducción En el ámbito industrial y logístico, las tarimas juegan un papel fundamental en el manejo y transporte de mercancías. Sin
NOM 006 STPS 2014: Guía Esencial para Responsables de PRL
Introducción a la NOM 006 STPS 2014 La Norma Oficial Mexicana (NOM) 006 STPS 2014 es un marco regulatorio fundamental en materia de
Riesgos Mecánicos en el Trabajo: Un Enfoque Práctico para la Seguridad Laboral
Introducción En el ámbito laboral, los riesgos mecánicos representan una de las principales fuentes de accidentes y lesiones. Su