¿Qué son los almacenes logísticos?
Los almacenes logísticos son espacios diseñados para el almacenamiento, gestión y distribución de mercancías. Su función principal es organizar y optimizar el flujo de productos dentro de la cadena de suministro. Estos espacios suelen manejar grandes volúmenes de carga y utilizan maquinaria, lo que los convierte en entornos de trabajo con riesgos significativos.
Estadísticas de accidentes en almacenes logísticos
En un almacén logístico, los accidentes laborales son frecuentes y suelen involucrar situaciones peligrosas como el manejo de maquinaria pesada y el movimiento de mercancías.
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las actividades de transporte y almacenamiento reportan una tasa considerable de accidentes en el mundo, incluidos los mortales. Esto subraya la importancia de las medidas de prevención en este sector, y más concretamente en los almacenes logísticos.
En Europa, el sector de logística y transporte ha visto un incremento del 2,95% en accidentes durante el primer semestre de 2024, con 21.926 incidentes registrados, de los cuales 66 fueron mortales.
Accidentes en almacenes logísticos en España
En España, según datos del Ministerio de Trabajo, en 2023 hubo 41.055 accidentes en el sector de Transporte y almacenamiento. De esos 41.055 siniestros, 410 fueron accidentes graves y 123, mortales.
Dentro del sector de Transporte y almacenamiento, la sección “Almacenamiento y actividades anexas al transporte”, más enfocada a almacenes logísticos, registró 8.819 accidentes.
Los 3 accidentes más graves en almacenes logísticos
Caídas desde altura
Las caídas son comunes durante el uso de plataformas elevadoras o al trabajar en estanterías en un almacén logístico. La falta de equipos de protección o medidas de seguridad adecuadas puede derivar en lesiones graves como fracturas o traumatismos craneales.
Atropellos por maquinaria
Las carretillas elevadoras y transpaletas representan un peligro constante en los almacenes logísticos. La falta de señalización o visibilidad adecuada puede provocar atropellos, con consecuencias que van desde lesiones hasta amputaciones o incluso fallecimientos.
Derrumbes de mercancía
El apilamiento incorrecto de cargas pesadas puede ocasionar el colapso de estanterías o la caída de productos, generando lesiones graves en cabeza y espalda. Este tipo de accidentes suele ser consecuencia de prácticas inadecuadas en almacenes logísticos.
Cómo prevenir accidentes graves en almacenes logísticos
La prevención es clave para reducir los accidentes en estos entornos. Algunas recomendaciones esenciales incluyen:
- Uso de equipos de protección individual (EPI): Cascos, arneses y calzado de seguridad deben ser de uso obligatorio, especialmente en áreas de riesgo.
- Señalización y delimitación de zonas: Marcar áreas de circulación de maquinaria y zonas de carga y descarga ayuda a evitar colisiones.
- Inspecciones periódicas: Revisar el estado de las estanterías, maquinaria y equipos reduce el riesgo de fallos que puedan provocar accidentes.
- Promover la cultura de seguridad: Fomentar una mentalidad preventiva en todos los niveles de la organización contribuye a identificar y mitigar riesgos antes de que ocurran incidentes.
- Capacitación continua: Es fundamental que los trabajadores reciban formación específica sobre el manejo de maquinaria y las normas de seguridad aplicables. Para ello, en la actualidad se utilizan tecnologías como la Realidad Virtual, con simulaciones realistas en las que el trabajador afronta riesgos de su puesto.
En resumen, los almacenes logísticos son esenciales para la cadena de suministro, pero también representan entornos laborales complejos y peligrosos. Implementar medidas de seguridad efectivas, capacitar a los empleados y promover una cultura preventiva es fundamental para proteger la vida y la salud de los trabajadores.
---------------------------------------------------------------------------
¿Te interesa la Realidad Virtual como herramienta en formaciones de seguridad y salud?
Completa este formulario para recibir información concreta sobre los beneficios y funcionalidades de nuestra plataforma VR.