Formación HSE digital, efectiva y escalable

Hablar con ventas

Aunque hasta hace no muchos años, la realidad virtual (RV) se empleaba sobre todo con fines de entretenimiento, en la actualidad, esta tecnología tiene aplicaciones en diversos sectores económicos, como el de la construcción. En este artículo se analizan las aplicaciones de la realidad virtual en este ámbito. 

La realidad virtual es un entorno tridimensional generado por computadora que puede utilizarse para simular situaciones de la vida real. Y en la actualidad, esta tecnología se utiliza con diversos fines, como el de la capacitación, el diseño, el marketing y la asistencia sanitaria.

Tipos de realidad virtual

Sobre cuántos tipos de realidad virtual existen, hay tres: inmersiva, no inmersiva y semi inmersiva. A continuación se describen: 

Realidad virtual inmersiva: 

Este tipo de realidad virtual sumerge completamente al usuario en el entorno virtual. Para ello, se utilizan cascos o gafas de realidad virtual y softwares. Se trata de la RV más futurista de todas. Un ejemplo son los metaversos

Realidad virtual no inmersiva:

No sumerge del todo al usuario en el entorno virtual, pues este puede ver y oír cosas fuera del mundo virtual. Este tipo de realidad virtual es la más común. Un ejemplo son los videojuegos

Realidad virtual semi inmersiva:

Es una combinación de los tipos de realidad virtual inmersiva y no inmersiva. Para lograr esta experiencia, se emplean elementos virtuales y físicos. Un ejemplo son las cabinas de entrenamiento para pilotaje de aviones. 

Estos son los tres tipos de realidad virtual utilizados en la actualidad. Y cada uno de ellos tiene aplicaciones de realidad virtual muy específicas, dependiendo de su fin. 

Importancia de la RV en la construcción 

La aparición de nuevas tecnologías han transformado el sector de la construcción. Primero fue la revolución industrial, que trajo nuevas máquinas que hicieron más rápido y eficiente el proceso de construcción. Después llegó Internet, que permitió el diseño virtual y la colaboración entre equipos de todo el mundo. Y ahora está la realidad virtual, que está cambiando la forma de diseñar, construir y capacitar a los empleados de este sector

Sin duda, una de las grandes aportaciones que la realidad virtual trae al sector es la formación en prevención de riesgos. La construcción es el sector más castigado por la siniestralidad laboral, y las estadísticas de accidentes laborales lo confirman. En 2021, en España, uno de cada 16 trabajadores de la construcción sufrió un accidente de trabajo.

Si quieres saber cuáles son los cuatro accidentes más letales en la construcción, puedes descubrirlos en el siguiente enlace. 

 

 

Y es que, las aplicaciones de la realidad virtual en el sector de la construcción son varias. Pues, como en otros ámbitos, esta tecnología ha resultado ser ideal no sólo para optimizar ciertos procesos, sino también para capacitar al personal. 

Aplicaciones de la RV en la construcción 

Las aplicaciones de la realidad virtual en el sector de la construcción son diversas, tanto para los contratistas como para los clientes. A continuación, se describen las más comunes: 

Visualización de proyectos

La RV se utiliza para crear prototipos virtuales de edificios y otras estructuras, lo que puede ayudar a los constructores a probar diferentes diseños y hacer de que cumplen con todos los requisitos de seguridad y de los códigos necesarios.

Acabados

Para los clientes, la realidad virtual puede proporcionar una experiencia inmersiva que puede ayudarles a visualizar el proyecto terminado y a tomar decisiones informadas sobre los materiales, los acabados y las instalaciones. 

Previsualización

La realidad virtual también puede utilizarse con fines de marketing, ofreciendo a los posibles compradores una visión realista de la propiedad antes de su construcción.

Seguridad

La RV puede utilizarse para crear simulaciones de capacitación para los trabajadores de la construcción, que pueden ayudarles a aprender a utilizar nuevos equipos o a manejar situaciones peligrosas, sin comprometer su integridad.

Estas son las aplicaciones de realidad virtual más comunes en el sector de la construcción. Y cabe subrayar que en algunas aplicaciones, como la relacionada a la capacitación y la previsualización de proyectos, son igualmente empleadas en otros sectores económicos.  

Costos de la RV en construcción

Como se revisó hasta ahora, hay muchas aplicaciones de la realidad virtual en el sector de la construcción. No obstante, su adopción requiere de un desembolso, aunque éste es cada vez menor.  

El hardware de realidad virtual inmersiva es cada vez más barato. Esto se debe en gran medida al avance de esta tecnología y a que cada vez hay más fabricantes de cascos o gafas de RV.

Oculus, por ejemplo, es probablemente la marca de RV más conocida, y su casco Rift ha sido una de las opciones más populares desde su lanzamiento. El Rift es un casco de RV de gama alta que requiere una computadora potente para funcionar. Sin embargo, Oculus también ofrece el Oculus Go, más económico, que es un casco de RV independiente que no requiere una computadora. 

Por otro lado, el Vive de HTC es otro casco de realidad virtual muy popular, y ofrece una experiencia diferente a la del Rift. El Vive se puede utilizar con una computadora o con una consola de RV dedicada: el Vive Focus. El Vive Focus es un casco de RV independiente que ofrece seis grados de libertad, lo que significa que puedes moverte en la realidad virtual sin estar atado a un ordenador.

Finalmente, además del hardware, cada vez hay más plataformas de realidad virtual diseñadas no solo con fines de entretenimiento, sino también laborales. Y esto ha hecho que este tipo de experiencias virtuales sean más asequibles. 

Ludus, por ejemplo, es una plataforma de realidad virtual con cursos para la capacitación en materia de salud y seguridad laboral. Y entre sus entrenamientos, Ludus ofrece el curso de seguridad en construcción, el cual está orientado a entrenar las capacidades de detección de situaciones de riesgo en este ámbito. 

En resumen, las aplicaciones de la realidad virtual en el sector de la construcción son muchas. Y en la actualidad, las empresas de este ámbito tienen al alcance softwares y hardwares que les permiten optimizar y capacitar a sus empleados, de forma innovadora. 

Si desea saber más sobre cómo Ludus puede ayudarle a hacer de su empresa un lugar más seguro, no dude en contactarnos. La plataforma de Ludus cuenta con más de 15 capacitaciones de realidad virtual para la prevención de accidentes laborales en diversos sectores.

¡Contáctenos ya!

 

 

Realidad virtual para entrenar y prevenir riesgos eléctricos
Realidad virtual para entrenar y prevenir riesgos eléctricos
La realidad virtual (VR) ya se utiliza para impartir todo tipo de formaciones de prevención de riesgos laborales (PRL), como las de riesgo
extintor de espuma
Extintor de espuma: ¿Con qué tipos de fuego se utiliza?
¿Qué es el extintor de espuma? El extintor de espuma contiene una mezcla de agua y componentes espumógenos que conforman el agente
Las 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico
Las 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico
5 reglas de oro Desconexión de fuentes de alimentación. Corte efectivo.  Bloqueo y señalización para evitar reconexiones.  Verificar la
Tipos de contactos eléctricos y cómo prevenirlos
Tipos de contactos eléctricos y cómo prevenirlos
Tipos de contactos eléctricos Contactos eléctricos directos: la persona entra en contacto con partes activas de la instalación o aparatos
Pico 4 vs Meta Quest 2
Pico 4 vs Meta Quest 2: diferencias entre ambas gafas VR
En octubre del año 2020, Meta lanzó su gama de gafas de realidad virtual, Oculus Quest 2 (hoy conocidas como Meta Quest 2). En 2022, PicoXR
Pico 4 y Pico 4 Enterprise
Pico 4 y Pico 4 Enterprise: diferencias entre estas gafas VR
Diferencias entre las gafas VR Pico 4 y Pico 4 Enterprise Rendimiento, memoria RAM.  Ajuste de la distancia interpupilar, motorizado o
Riesgo eléctrico y electrocuciones en el trabajo
Riesgo eléctrico y electrocuciones en el trabajo: cómo prevenirlas
¿Qué es el riesgo eléctrico? Se denomina riesgo eléctrico a la situación laboral en la que un trabajador corre peligro de entrar en
NOM 019 STPS: Recomendaciones para su implementación
La Norma Oficial Mexicana NOM 019 STPS es una ley enfocada en regular el funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los
Lentes Pancake de las gafas VR Pico 4
Lentes Pancake de las gafas VR Pico 4: ¿en qué consisten?
Uno de los componentes más destacados de las gafas VR Pico 4 son las lentes Pancake, que otorgan beneficios como ligereza o menor volumen.
Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) Ludus
Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) con realidad virtual
El Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) es una herramienta para transmitir conocimientos, cada vez más utilizada en centros educativos y en
Realidad virtual para lograr ventaja competitiva en formación PRL
Realidad virtual para lograr ventaja competitiva en formación PRL
La realidad virtual ofrece varios beneficios a servicios de prevención ajenos o a empresas de formación en prevención de riesgos laborales
Pico 4: precio, características y ficha técnica de las nuevas gafas VR
Pico 4: precio, características y ficha técnica de estas gafas VR
Las Pico 4, lanzadas en 2022, han aterrizado con fuerza en el mercado de gafas VR. Desde PicoXR prometen “diseño equilibrado y comodidad”,
Pico 4 Enterprise: así son las nuevas gafas VR para empresas
Pico 4 Enterprise: así son las nuevas gafas VR para empresas
La realidad virtual (VR) no deja de evolucionar e innovar, y cada vez son más los avances técnicos y tecnológicos que transforman este
Los 5 Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) más conocidos
Los 5 Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) más populares
5 Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) Moodle. Google Classroom. EvolCampus. Canvas LMS. Chamilo LMS. ¿Qué son los Entornos Virtuales
Cómo aumentar la disponibilidad
Cómo aumentar la disponibilidad de producto en servicios de prevención
Los servicios de prevención ajenos no siempre pueden cubrir toda la demanda de formación PRL (prevención de riesgos laborales) por falta de
EPIs correctos practicando plataformas elevadoras con VR
En el 68% de formaciones de plataformas elevadoras con VR fallan al ponerse EPIs
Evitar accidentes mientras se trabaja con plataformas elevadoras (PEMP) no siempre es posible, aunque apliquemos buenas prácticas y
Olvidan llamar a Emergencias en el 70% de cursos RCP con realidad virtual
Olvidan llamar a Emergencias en el 70% de cursos RCP con realidad virtual
A la hora de realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP) el ritmo y la profundidad de las compresiones no son lo único importante. El
Realidad virtual en formación de uso de plataformas elevadoras (PEMP)
Realidad virtual en formación de uso de plataformas elevadoras (PEMP)
Trabajar con plataformas elevadoras (PEMP) supone un riesgo inherente que a veces deriva en tragedia. Según los datos recogidos en el
Cómo aumentar margen de ganancia en formación PRL con realidad virtual
Cómo aumentar margen de ganancia en formación PRL con realidad virtual
La tecnología de realidad virtual ha llegado para potenciar, dinamizar y complementar las formaciones en prevención de riesgos laborales
Beneficios de entrenar en el uso de extintores con realidad virtual
Beneficios de entrenar en el uso de extintores con realidad virtual
La aplicabilidad de la realidad virtual (RV) en formaciones de prevención de riesgos se refleja en ejercicios como Extinción de incendios.