Formación HSE digital, efectiva y escalable

Hablar con ventas

La simulación de reanimación cardiopulmonar (RCP) de Ludus es un complemento para los formadores, que permite enseñar y practicar este proceso en un entorno inmersivo. ¿Cómo es la sensación de usar la tecnología de realidad virtual (VR) en un contexto de estrés como el de la reanimación? Así mantenemos un corazón latiendo con la simulación de RCP en realidad virtual.

 

Mantenemos un corazón latiendo con la simulación de RCP (reanimación cardiopulmonar) de la herramienta de realidad virtual de Ludus

La realidad virtual (RV) pone un amplio abanico de posibilidades al alcance de los formadores de seguridad y salud. En el caso de RCP, los técnicos pueden introducir casuísticas, lo que enriquece el proceso de aprendizaje. La experiencia que vive un usuario al probar una simulación de reanimación cardiopulmonar es inmersiva, y le ayuda a prepararse para una situación real.

El formador PRL, tras haber recibido un entrenamiento de Ludus, deberá posicionar el busto sensorizado en el espacio en el que se va a hacer la simulación. Este busto coincidirá con la imagen de la víctima virtual que veremos, para dar realismo a la experiencia. Cuando esté todo preparado, el formador nos explicará cómo interactuar dentro de la simulación. Es entonces cuando nos ponemos las gafas y comenzamos la experiencia.

 

Mantenemos el corazón de la víctima latiendo con la simulación de RCP en realidad virtual

Aparecemos en la terminal de un aeropuerto, en un área de espera donde vemos asientos y viajeros con sus maletas. Se escucha una voz por megafonía anunciando los vuelos, y a través de los ventanales podemos ver los aviones en la pista de aterrizaje.  Ante nosotros, vemos a una persona tendida en el suelo que parece haber perdido el conocimiento.

De rodillas frente a esa persona, comprobamos su consciencia, moviéndole el brazo para ver si reacciona. Al ver que no responde a los estímulos, utilizamos la maniobra frente-mentón y acercamos la oreja a su boca para chequear su respiración. No escuchamos nada y vemos que su torso no se mueve, lo que solo puede significar una cosa: la víctima no respira.

No es momento de perder los nervios, debemos llamar a emergencias. Utilizamos un teléfono móvil que tenemos al lado (en esta parte se puede hacer un roleplay, explicando en qué parte del aeropuerto estamos, lo que sucede…). Dejamos el teléfono en manos libres y miramos a nuestro alrededor; desde Emergencias (el formador PRL, en el roleplay) nos han indicado que busquemos un desfibrilador.

Por suerte, detrás de nosotros encontramos un DEA. Le quitamos la camiseta a la víctima, y nos damos cuenta de que tiene abundante vello en el pecho. Esto dificulta que los parches del DEA se adhieran, por lo que utilizamos una cuchilla para rasurarlo. Es entonces cuando colocamos los parches y la máquina, tras su análisis, recomienda una descarga, de modo que la aplicamos.

 

Imagen de la simulación de RCP de Ludus.

Tras ver cómo se eleva el pecho de la víctima a consecuencia de la descarga, procedemos a aplicar la maniobra de RCP. Colocamos las manos y empezamos con las compresiones, tratando de mantener el ritmo adecuado. Para esto es muy útil tener en la cabeza algunas canciones conocidas, como ‘Stayin´ alive’, de Bee Gees.

En ese momento, mientras tratamos de no cansarnos demasiado rápido y mantener la concentración, aparece una señora que empieza a criticarnos. “¡Mal! ¡No sabes! Hay que hacer las compresiones en el abdomen”, exclama, como si la situación no fuera lo bastante estresante. Sin embargo, conseguimos mantener la concentración y continuar con las compresiones, hasta que el formador da por finalizado el ejercicio.

Hemos completado la maniobra de RCP y hemos mantenido el corazón de la víctima latiendo, dándole una posibilidad de sobrevivir. Ahora estamos más preparados para reaccionar si nos encontramos una situación de estrés similar en la vida real.

Una herramienta con múltiples posibilidades para los formadores

Las simulaciones de Ludus ofrecen a los formadores un amplio abanico de posibilidades para transmitir sus conocimientos de HSE. En el caso de la simulación de RCP, el formador puede introducir casuísticas o variables, antes o durante el ejercicio:

  • Hacer que la víctima respire con normalidad (con lo que no se haría RCP) o de forma agónica.
  • Que no haya un desfibrilador a mano, o que el que haya esté sin batería y no funcione. En este caso, la persona formada deberá reaccionar y comenzar con la maniobra RCP directamente.
  • Elementos externos que aumenten el estrés. Además de a la mujer que critica, el formador puede introducir o retirar en cualquier momento a un hombre asustado.
  • Escenarios diferentes con múltiples condiciones. En uno de los escenarios, un centro comercial, hay música de fondo y ruidos que dificultan mantener la concentración.
  • Opción de hacer el ejercicio con un modo guiado, que va explicando los pasos a seguir, o no guiado.

Estas y otras posibilidades hacen de la simulación de RCP una herramienta útil para los formadores.

Data para evaluar el desempeño en la formación

Al terminar la formación con la simulación de RCP, el formador dispone de herramientas evaluativas para medir el desempeño:

  • Evaluación práctica: aparecen los pasos completados y no completados, y se hace una medición de variables como el tiempo de reacción, número, ritmo y profundidad de compresiones
  • Evaluación teórico-práctica: además de la evaluación práctica, aparecen unas preguntas que la persona formada debe responder, y en base a todos los resultados se calcula la nota.

Este modo evaluativo es una gran herramienta para formadores y alumnos, ya que les permite analizar lo que se ha hecho bien y aquello en lo que se debe mejorar. La data recopilada por la herramienta de Ludus permite tomar decisiones informadas.

Según la American Heart Association, en una parada cardiorrespiratoria las posibilidades de supervivencia disminuyen un 10% por cada minuto que se retrasa la RCP. Sin embargo, con el paso de los minutos el daño es aún mayor. Además, la mayoría de los infartos se producen fuera de centros hospitalarios.

Estar preparado para reaccionar, incluso bajo presión, es imprescindible para darle a la víctima una posibilidad. Mantener el corazón latiendo hasta la llegada de los servicios de emergencias puede ser decisivo. Por eso es tan importante que todos conozcamos la maniobra de RCP.

La realidad virtúal ayuda a superar las barreras para que el entrenamiento en RCP se masifique entre la población. ¿Quieres saber cómo? Descúbrelo en este enlace.

ABC Primeros Auxilios: Revoluciona la Capacitación en Seguridad Laboral con Realidad Virtual
Introducción al ABC de Primeros Auxilios El ABC de Primeros Auxilios es un enfoque esencial y fácil de recordar para manejar situaciones de
¿Cuándo realizar RCP?
¿Cuándo realizar RCP? 4 cosas que debes hacer para saberlo
Cuándo realizar RCP: pasos previos Asegurarse de que la víctima está en un entorno seguro.  Comprobar la consciencia de la víctima:
Ronald Reagan salvado con la maniobra de Heimlich
La maniobra de Heimlich salvó a Ronald Reagan antes de ser presidente
El republicano Ronald Reagan fue presidente de los Estados Unidos entre 1981 y 1989, sucediendo en el cargo a Jimmy Carter. Sin embargo,
Matthew McConaughey salvó a una mujer con RCP
Héroe en la vida real: Matthew McConaughey salvó a una mujer con RCP
Cualquier persona con un entrenamiento adecuado en RCP puede ayudar a salvar una vida. Los ejemplos que demuestran esto son numerosos, y no
RCP en perros: ¿es posible?
En Ludus, siempre nos preocupa la salud y el bienestar de nuestras mascotas, y sabemos que a ti también. Por eso, hoy nos complace
RCP en bebés: cómo salvar a un recién nacido
RCP en bebés: cómo salvar a un recién nacido
Cómo hacer la RCP en bebés Comprobar consciencia y respiración. Realizar 30 compresiones con dos dedos sobre el esternón del bebé. Hacer
 Robert Altman salvó a Cher
El día en que Robert Altman salvó a Cher con la maniobra de Heimlich
Los procedimientos de primeros auxilios como la maniobra de Heimlich o la RCP han ayudado a evitar cientos de muertes desde su invención.
diferencia entre parada cardiorrespiratoria e infarto
¿Cuál es la diferencia entre parada cardiorrespiratoria e infarto?
Diferencia entre parada cardiorrespiratoria e infarto Una parada cardiorrespiratoria sucede cuando un mal funcionamiento del corazón hace
niño salva a su hermano tras ver a Dwayne Johnson haciendo RCP
Un niño salvó a su hermano tras ver a Dwayne Johnson haciendo RCP
En ocasiones, la gran pantalla puede ser un vehículo para transmitir conocimientos o concienciar en procedimientos de emergencia. Un
Maniobra de Heimlich en bebés
Maniobra de Heimlich en bebés: ¿Cómo se realiza?
Cómo hacer la maniobra de Heimlich en bebés Coloca al bebé boca abajo sobre tu muslo.  Dale 5 palmadas en la espalda, entre los omoplatos.
Curso de primeros auxilios con realidad virtual: maniobra de Heimlich
Curso de primeros auxilios con realidad virtual: maniobra de Heimlich
La tecnología de realidad virtual (VR) permite impartir formaciones de seguridad y salud, como un curso de primeros auxilios. Gracias a
Barreras formativas a la hora de aprender Primeros Auxilios
Barreras formativas a la hora de aprender Primeros Auxilios
Principales obstáculos para aprender Primeros Auxilios con eficacia Falta de realismo en los cursos.  Baja motivación al no afrontar
Cómo actuar ante atragantamientos
Cómo actuar ante atragantamientos
Los atragantamientos son una de las causas de muerte no natural más frecuentes, según datos del Observatorio de Prevención de Riesgos y
Maniobra de Heimlich en perros
Maniobra de Heimlich en perros: cómo salvar a tu mascota
Cómo hacer la maniobra de Heimlich en perros Coloca la espalda del perro contra tu pecho.  Rodéalo con tus brazos y pon un puño sobre su
Tipos de atragantamiento y cómo actuar ante ellos
Tipos de atragantamiento y cómo actuar ante ellos
Tipos de atragantamiento Atragantamiento parcial o leve: la persona puede toser y respirar, sus vías respiratorias no están del todo
Cómo hacer la maniobra RCP para mantener un corazón latiendo
Cómo hacer la maniobra RCP para mantener un corazón latiendo
Cómo hacer la maniobra RCP Cerciorarse de que la víctima esté en un entorno seguro y comprobar su consciencia. Comprobar que la víctima no
La realidad virtual potencia la formación en soporte vital básico.
La realidad virtual impulsa la formación en soporte vital básico (SVB)
Cada vez más entidades de prestigio respaldan el potencial de la realidad virtual en formaciones de seguridad y salud. Un estudio del ICS
Automaniobra de Heimlich: cómo hacerte la maniobra de Heimlich solo
Maniobra de Heimlich solo: cómo hacerte la automaniobra de Heimlich
Cómo hacerte la maniobra de Heimlich solo si sufres atragantamiento  Trata de toser para expulsar el objeto.  Coloca un puño sobre tu
Pierce Brosnan salvó a Halle Berry de un atragantamiento en 'James Bond'
Pierce Brosnan salvó a Halle Berry con la maniobra de Heimlich en 'James Bond'
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que ayuda a liberar la obstrucción respiratoria por atragantamiento. Hay
Ryan Reynolds salvó a su sobrino gracias a la maniobra de RCP
Ryan Reynolds salvó a su sobrino gracias a la maniobra de RCP
Hay cientos de ejemplos conocidos de cómo la maniobra de RCP ha ayudado a salvar a personas en parada cardiorrespiratoria. Uno de los casos