¿Quieres implantar la tecnología de VR en tus cursos RCP?

Hablar con ventas

A la hora de realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP) el ritmo y la profundidad de las compresiones no son lo único importante. El procedimiento comienza desde que se detecta a la víctima de parada, y uno de los pasos imprescindibles es llamar a Emergencias. En los cursos RCP impartidos con la realidad virtual de Ludus, hasta un 70% de los alumnos olvidaron llamar a Emergencias.

La realidad virtual permite masificar y generalizar los entrenamientos de RCP entre la población. Todos deberíamos conocer la maniobra de RCP, por lo que superar barreras formativas como la falta de confianza o de realismo es vital.

Las simulaciones realistas de VR permiten vivir una experiencia formativa en primera persona. El alumno afronta una situación de emergencia con múltiples variables, desde diferentes escenarios hasta la utilización de un DEA. El formador también puede configurar funciones como la aparición de personas que molestan y aumentan el estrés.

configura funciones de simulacion rcp

Al tratarse de una experiencia realista en primera persona, el protocolo se debe completar en su totalidad. Después de comprobar la consciencia de la víctima y certificar que no respira, hay que llamar a emergencias sin perder un segundo. Aunque realicemos la RCP, si olvidamos llamar a Emergencias los sanitarios no llegarán a tiempo para asistir a la víctima con medios avanzados.

 

 

No llamar a Emergencias, error cometido en el 70% de cursos RCP con realidad virtual

En los casi 3.000 cursos RCP impartidos con la herramienta de Ludus desde 2021 hasta enero de 2023, 2.100 alumnos olvidaron llamar a Emergencias. Esto significa que cerca de un 70% de las personas formadas se saltaron este paso vital.

A la vista de estos resultados, es necesario incidir en la importancia de llamar a Emergencias en los cursos RCP. Al realizar la RCP mantenemos el corazón de una víctima latiendo, pero la llegada de los servicios de Emergencias es decisiva para salvar su vida.

Esto se refleja en historias como la contada por un sanitario en redes, en la que un hijo salvó a su padre haciéndole la RCP. El joven llamó a emergencias y mantuvo el corazón de su padre latiendo hasta que la ambulancia llegó para salvarlo. Los profesionales sanitarios le aconsejaron por teléfono qué debía hacer en todo momento, y la coordinación entre las partes fue decisiva.

Olvidar comprobar la consciencia, el segundo fallo más frecuente tras no llamar a Emergencias

Lo primero que debemos hacer cuando vemos a una persona en el suelo es comprobar si responde o está inconsciente. Esto se hace agarrando y zarandeando el brazo de la víctima, por ejemplo. De la totalidad de cursos RCP impartidos con la VR de Ludus, saltarse este paso fue el segundo error más habitual.

Casi 1.700 alumnos olvidaron comprobar la consciencia de la víctima, lo que supone más de la mitad del total. Este número de errores no se queda muy lejos de la cantidad de alumnos que olvidaron llamar a Emergencias.

Cuando la persona caída no responde, comprobar su respiración es otro de los importantísimos pasos previos. Un buen método para hacerlo es acercar la oreja a la boca de la víctima, tratando de escuchar o sentir su aliento. Después, habría que llamar a Emergencias sin perder tiempo.

La simulación de realidad virtual permite introducir estas variables en las formaciones de RCP. La víctima puede aparecer sin respiración, con respiración agónica o respirar con normalidad.

De hecho, entre los alumnos hubo 216 casos de error por aplicarle la RCP a una víctima que respiraba normalmente. Además, 1.111 alumnos olvidaron comprobar la respiración de la persona, algo que hay que realizar en todos los casos.

Los errores en las compresiones de RCP y una manera de solucionarlos

La herramienta de realidad virtual incluye otras funciones de utilidad para cursos RCP, como una evaluación en tiempo real de las compresiones. Mientras el alumno realiza las compresiones, el formador puede mostrarle un panel en el que comprueba el ritmo y la profundidad.

Al analizar los errores en ambos parámetros, vemos que la profundidad es donde más se equivocan los alumnos. Más de 1.400 fallaron en cuanto a la profundidad de sus compresiones, mientras que cerca de 430 fallaron con el ritmo. Después de completar los primeros pasos del protocolo y llamar a Emergencias, es importante realizar unas compresiones adecuadas.

evaluación compresiones a tiempo real rcp

En ritmo se falla menos porque tradicionalmente ha habido métodos que ayudan a recordarlo y mantenerlo, como la música. Canciones como ‘Stayin´ alive’ o ‘La macarena’ pueden ayudarnos a mantener un ritmo adecuado de compresiones en RCP.

La profundidad de las compresiones, por el contrario, es más compleja de evaluar y corregir en una formación. De ahí la utilidad de la herramienta de Ludus, que ofrece un feedback en tiempo real al alumno de su desempeño. Esto ayuda a corregir la profundidad de las compresiones, y a entrenar la memoria muscular.

No obstante, antes de comenzar a realizar cualquier compresión siempre tendremos que llamar a Emergencias. Tener presente esto puede suponer la diferencia entre salvar o no la vida de la víctima.

En Ludus no damos formaciones de RCP, sino que ofrecemos a los formadores una herramienta con la que potenciar sus entrenamientos. Además de poner a su disposición la herramienta de realidad virtual, les enseñamos a utilizarla e implantarla para lograr formaciones inmersivas y dinámicas.

¿Te interesa utilizar la realidad virtual en tus cursos RCP o en tus otras formaciones de seguridad y salud laboral? Contacta con nosotros en el siguiente enlace y te informaremos.

 

 

Qué es desfibrilación: Una guía completa para empresas
Introducción a la desfibriladores y su importancia en el entorno empresarial La desfibrilación es una técnica médica marca la diferencia
La importancia de la formación en PRL en la línea de producción
En el entorno industrial, la línea de producción es un elemento central en la fabricación y ensamblaje de productos. Sin embargo,
Realidad Virtual y prevención de accidentes de manos en el trabajo
Realidad Virtual para prevenir de accidentes de manos en el trabajo
Los accidentes de manos en el trabajo dejan cientos de lesiones graves cada año en todo el mundo. Herramientas como la realidad virtual
Beneficios de la formación en trabajos en altura con realidad virtual
Beneficios de la formación en trabajos en altura con realidad virtual
El riesgo que entrañan los trabajos en altura hace que sea importante utilizar todas las herramientas al alcance para prevenir accidentes.
Qué es training y cómo puede ayudar a tu empresa
En un mundo empresarial en constante evolución, el training se ha convertido en una herramienta fundamental para el crecimiento y el éxito
Sistema Andon: Mejorando la seguridad industrial
En la industria moderna, la seguridad es de suma importancia. Las empresas están constantemente buscando formas de mejorar la seguridad y
Prevención y VR: formación estandarizada en diferentes sedes o países
La realidad virtual (VR) ofrece diversas ventajas de negocio a los servicios de prevención ajenos para impartir formación en prevención de
Realidad Virtual para entrenar la RCP en hospitales
Realidad Virtual para entrenar la RCP en hospitales
Los profesionales sanitarios deben conocer y dominar procedimientos de emergencia como la reanimación cardiopulmonar (RCP). Además, es
Estadísticas de muertes por infartos o enfermedades cardiovasculares
Estadísticas de muertes por infartos o enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares dejan millones de fallecidos cada año en todo el mundo. Se trata de la primera causa de muerte, tanto en
Factores de riesgo del paro cardíaco.
Factores de riesgo del paro cardíaco y cómo reaccionar ante él
El paro cardíaco es una de las causas de muerte más comunes, con miles de fallecimientos por paradas cardiorrespiratorias cada año. Existen
ABC Primeros Auxilios: Revoluciona la Capacitación en Seguridad Laboral con Realidad Virtual
Introducción al ABC de Primeros Auxilios El ABC de Primeros Auxilios es un enfoque esencial y fácil de recordar para manejar situaciones de
Realidad virtual para entrenar y prevenir riesgos eléctricos
Realidad virtual para entrenar y prevenir riesgos eléctricos
La realidad virtual (VR) ya se utiliza para impartir todo tipo de formaciones de prevención de riesgos laborales (PRL), como las de riesgo
extintor de espuma
Extintor de espuma: ¿Con qué tipos de fuego se utiliza?
¿Qué es el extintor de espuma? El extintor de espuma contiene una mezcla de agua y componentes espumógenos que conforman el agente
Las 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico
Las 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico
5 reglas de oro Desconexión de fuentes de alimentación. Corte efectivo. Bloqueo y señalización para evitar reconexiones. Verificar la
¿Cuándo realizar RCP?
¿Cuándo realizar RCP? 4 cosas que debes hacer para saberlo
Cuándo realizar RCP: pasos previos Asegurarse de que la víctima está en un entorno seguro. Comprobar la consciencia de la víctima:
Tipos de contactos eléctricos y cómo prevenirlos
Tipos de contactos eléctricos y cómo prevenirlos
Tipos de contactos eléctricos Contactos eléctricos directos: la persona entra en contacto con partes activas de la instalación o aparatos
Ronald Reagan salvado con la maniobra de Heimlich
La maniobra de Heimlich salvó a Ronald Reagan antes de ser presidente
El republicano Ronald Reagan fue presidente de los Estados Unidos entre 1981 y 1989, sucediendo en el cargo a Jimmy Carter. Sin embargo,
Matthew McConaughey salvó a una mujer con RCP
Héroe en la vida real: Matthew McConaughey salvó a una mujer con RCP
Cualquier persona con un entrenamiento adecuado en RCP puede ayudar a salvar una vida. Los ejemplos que demuestran esto son numerosos, y no
Riesgo eléctrico y electrocuciones en el trabajo
Riesgo eléctrico y electrocuciones en el trabajo: cómo prevenirlas
¿Qué es el riesgo eléctrico? Se denomina riesgo eléctrico a la situación laboral en la que un trabajador corre peligro de entrar en
RCP en perros: ¿es posible?
En Ludus, siempre nos preocupa la salud y el bienestar de nuestras mascotas, y sabemos que a ti también. Por eso, hoy nos complace