Qué es la situación de IT
La situación de IT (Incapacidad Temporal) se produce cuando un empleado no puede ir a trabajar a causa de enfermedad común, enfermedad profesional o accidentes. Es una de las principales causas del absentismo laboral.
Situación de IT, la principal causa de absentismo laboral
En España, en el segundo trimestre de 2022 la tasa de absentismo laboral por situación de IT fue del 4,8%. En datos absolutos, de media, 982.560 empleados no fueron a trabajar cada día por esta razón.
Según el informe de absentismo laboral de Randstad Research, la tasa de absentismo total del segundo trimestre de 2022 fue del 6,2%. Esto significa que, de media, 1.269.140 trabajadores no acudieron a su puesto cada día.
Todos estos datos dejan a las claras una evidencia: la situación de IT es la causa más importante del absentismo laboral. De hecho, la causa de incapacidad temporal representó un 77,4% del absentismo laboral total en este periodo.
Sectores con más absentismo laboral por situación de IT
En el periodo analizado en el informe, el sector con mayor tasa de absentismo laboral era Actividades sanitarias, con un 10,2%. Sin embargo, este ámbito no fue el que mayor tasa de absentismo por situación de IT registró.
En cuanto al absentismo laboral provocado por incapacidad temporal, el sector más castigado fue el de las Residencias, con un 8,7%. Le seguían de cerca los Servicios sociales sin alojamiento y Juegos de azar y apuestas, ambos con una tasa de 8,5%.
Los Servicios a edificios y actividades de jardinería cerraban el grupo de sectores por encima del 8% de absentismo por situación de IT. Este ámbito registró una tasa del 8,3% a causa de la incapacidad temporal.
Sectores con mayor absentismo por situación de IT en el segundo trimestre de 2022
Fuente: elaboración propia con datos de Randstadresearch.
El coste del absentismo por situación de IT
El absentismo laboral, además de tener repercusiones en temas como la productividad de las empresas, también implica varios costes directos e indirectos.
Una parte importante del absentismo laboral por incapacidad temporal se debe a los accidentes de trabajo. Cada año se producen cientos de miles de accidentes laborales en España, y más de 10 trabajadores al día sufren accidentes graves.
El Instituto Nacional para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (INSST) hace una estimación de los costes asociados a los accidentes. Según sus datos, en los últimos cinco años los costes por trabajador accidentado han oscilado entre 11.000 y 12.000 euros.
Si el total de accidentes del año 2021, por ejemplo, fue de 572.448, no es difícil hacer un cálculo aproximado del coste. Basándonos en las estimaciones del INSST, los accidentes laborales costaron en 2021 entre 6.297 y 6.869 millones de euros.
Los accidentes de trabajo suponen solo una parte del absentismo laboral por situación de IT, por lo que el coste total es, sin duda, mayor.
La situación de incapacidad temporal crece año a año
En cuanto a la comparación de datos interanuales, el absentismo laboral ha crecido de un año a otro, según el informe de Randstad. Con la tasa de absentismo por situación de IT sucede lo mismo.
Si en el primer trimestre de 2021 el absentismo total se situaba en un 6%, en el mismo periodo de 2022 alcanzó un 7,1%. Este crecimiento interanual también afectó a la situación de IT, cuya tasa pasó de un 4,7% a un 5,7%.
Los datos del segundo trimestre seguían la misma tendencia al alza, aunque en menor medida. Mientras que en 2021, en este periodo hubo un absentismo del 5,8%, en 2022 crecía hasta un 6,2%. El absentismo por situación de IT, por su parte, pasó de un 4,4% en 2021 a un 4,8% en 2022.
Evolución del absentismo total y absentismo por IT
Fuente: elaboración propia con datos de Randstadresearch.
¿Quieres conocer otros datos sobre la incidencia del absentismo laboral en España? Descúbrelos en este enlace.