Formación HSE digital, efectiva y escalable

Hablar con ventas

Qué es la situación de IT

La situación de IT (Incapacidad Temporal) se produce cuando un empleado no puede ir a trabajar a causa de enfermedad común, enfermedad profesional o accidentes. Es una de las principales causas del absentismo laboral.

Situación de IT, la principal causa de absentismo laboral

En España, en el segundo trimestre de 2022 la tasa de absentismo laboral por situación de IT fue del 4,8%. En datos absolutos, de media, 982.560 empleados no fueron a trabajar cada día por esta razón.

Según el informe de absentismo laboral de Randstad Research, la tasa de absentismo total del segundo trimestre de 2022 fue del 6,2%. Esto significa que, de media, 1.269.140 trabajadores no acudieron a su puesto cada día.

 

 

Todos estos datos dejan a las claras una evidencia: la situación de IT es la causa más importante del absentismo laboral. De hecho, la causa de incapacidad temporal representó un 77,4% del absentismo laboral total en este periodo.

Sectores con más absentismo laboral por situación de IT

En el periodo analizado en el informe, el sector con mayor tasa de absentismo laboral era Actividades sanitarias, con un 10,2%. Sin embargo, este ámbito no fue el que mayor tasa de absentismo por situación de IT registró.

En cuanto al absentismo laboral provocado por incapacidad temporal, el sector más castigado fue el de las Residencias, con un 8,7%. Le seguían de cerca los Servicios sociales sin alojamiento y Juegos de azar y apuestas, ambos con una tasa de 8,5%.

Los Servicios a edificios y actividades de jardinería cerraban el grupo de sectores por encima del 8% de absentismo por situación de IT. Este ámbito registró una tasa del 8,3% a causa de la incapacidad temporal.

Sectores con mayor absentismo por situación de IT en el segundo trimestre de 2022

Sectores con mayor absentismo por situación de IT en el segundo trimestre de 2022

Fuente: elaboración propia con datos de Randstadresearch. 


El coste del absentismo por situación de IT

El absentismo laboral, además de tener repercusiones en temas como la productividad de las empresas, también implica varios costes directos e indirectos.

Una parte importante del absentismo laboral por incapacidad temporal se debe a los accidentes de trabajo. Cada año se producen cientos de miles de accidentes laborales en España, y más de 10 trabajadores al día sufren accidentes graves.

 

 

El Instituto Nacional para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (INSST) hace una estimación de los costes asociados a los accidentes. Según sus datos, en los últimos cinco años los costes por trabajador accidentado han oscilado entre 11.000 y 12.000 euros.

Si el total de accidentes del año 2021, por ejemplo, fue de 572.448, no es difícil hacer un cálculo aproximado del coste. Basándonos en las estimaciones del INSST, los accidentes laborales costaron en 2021 entre 6.297 y 6.869 millones de euros.

Los accidentes de trabajo suponen solo una parte del absentismo laboral por situación de IT, por lo que el coste total es, sin duda, mayor.

La situación de incapacidad temporal crece año a año

En cuanto a la comparación de datos interanuales, el absentismo laboral ha crecido de un año a otro, según el informe de Randstad. Con la tasa de absentismo por situación de IT sucede lo mismo.

Si en el primer trimestre de 2021 el absentismo total se situaba en un 6%, en el mismo periodo de 2022 alcanzó un 7,1%. Este crecimiento interanual también afectó a la situación de IT, cuya tasa pasó de un 4,7% a un 5,7%.

Los datos del segundo trimestre seguían la misma tendencia al alza, aunque en menor medida. Mientras que en 2021, en este periodo hubo un absentismo del 5,8%, en 2022 crecía hasta un 6,2%. El absentismo por situación de IT, por su parte, pasó de un 4,4% en 2021 a un 4,8% en 2022.

Evolución del absentismo total y absentismo por IT

Evolución del absentismo total y absentismo por IT

Fuente: elaboración propia con datos de Randstadresearch. 


 

¿Quieres conocer otros datos sobre la incidencia del absentismo laboral en España? Descúbrelos en este enlace.

Ruta de evacuación: La importancia de la NOM-002-STPS-2010 en la prevención de riesgos laborales
¿Qué es la NOM-002-STPS-2010 y por qué es importante? Como formadores y especialistas en seguridad laboral, bien saben que el riesgo en el
¿Qué es el proceso de capacitación y por qué es importante para tu empresa?
Introducción En el mundo empresarial competitivo y en constante cambio de hoy, la educación continua y la mejora de habilidades se han
Accidentes en construcción: uno de los sectores con más siniestralidad
Accidentes en construcción: uno de los sectores con más siniestralidad
¿Cuántos accidentes en construcción hubo en 2022? En 2022, hubo un total de 81.525 accidentes en construcción en España. Esto supone un
La relevancia del rombo de seguridad química y su interpretación para la prevención de riesgos laborales
¿Qué es el rombo de seguridad química? El rombo de seguridad química es una herramienta esencial utilizada en todo el mundo para
5 Objetivos de la ergonomía y por qué ayudará a tu empresa
La ergonomía es un factor clave para la eficiencia, seguridad y bienestar en el entorno laboral. En este artículo, vamos a explorar los
Qué es la NOM 026
La Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008 es una norma que establece las medidas de seguridad e higiene en el uso de colores y señales de
NOM 019 STPS: Recomendaciones para su implementación
La Norma Oficial Mexicana NOM 019 STPS es una ley enfocada en regular el funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los
Arnés y línea de vida: imprescindibles para evitar riesgos laborales
Los arneses y las líneas de vida son equipos de seguridad esenciales para proteger a los trabajadores de posibles accidentes y lesiones. El
Carga y descarga: Evita riesgos laborales con estas medidas
La carga y descarga es una parte importante de cualquier proceso de transporte. Tanto si se trata de un camión cargado de mercancías como
Tapones auditivos de seguridad: tu blindaje para prevenir lesiones auditivas
Los tapones auditivos de seguridad son un elemento esencial para cualquier persona que trabaje en un entorno ruidoso. Esto porque
Señalizaciones de seguridad: ¿Qué son y para qué sirven?
Las señalizaciones de seguridad son una parte importante de la seguridad en los entornos industriales. Esto porque proporcionan a los
Incendio: tipos de fuego y los métodos para combatirlo
Los incendios pueden ser de muchos tipos y tamaños, desde la pequeña llamarada de una vela encendida hasta la catastrófica destrucción
La importancia del saneamiento básico y los 5 pilares para lograrlo
El saneamiento es una necesidad básica para la vida humana. Esto porque un buen saneamiento básico nos protege de diversas enfermedades,
Troqueladora industrial: consejos para prevenir accidentes al usarla
Las troqueladoras industriales son una herramienta esencial para diversos procesos de corte. Esto porque proporcionan una forma precisa,
Costes directos e indirectos del absentismo laboral
Costes directos e indirectos del absentismo laboral
El absentismo laboral se produce cuando un empleado no asiste a su puesto de trabajo. Esto puede deberse a diferentes causas y variar en
Uno de cada 9 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura.
Uno de cada 9 accidentes de trabajo mortales son caídas desde altura
Las caídas son uno de los grandes peligros que entrañan los trabajos en altura. Cada año se producen cientos de accidentes graves por esta
Ergonomía industrial: beneficios y su impacto en tu organización
La ergonomía industrial es una disciplina centrada en garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, mejorando el diseño de las
¿Cuál es el sector con más absentismo laboral en España?
¿Cuál es el sector con más absentismo laboral en España?
Según Randstad Research, en el segundo trimestre de 2022 el sector con más absentismo laboral en España fue Actividades sanitarias, con
Absentismo laboral: estadísticas de 2022 en España
Absentismo laboral: estadísticas y datos en España
El absentismo laboral sucede cuando un empleado no acude a su puesto de trabajo, lo que conlleva repercusiones en productividad y costes,
Trabajos en altura: estadísticas de accidentes de trabajo por caídas
Trabajos en altura: caídas y accidentes de trabajo
Los accidentes laborales son una lacra que cada año deja cientos de muertos en España. Los trabajos en altura no son una excepción, ya que