Descubre nuestra simulación de uso de Plataformas elevadoras

Simulación plataformas elevadoras (PEMP)

Trabajar con plataformas elevadoras (PEMP) supone un riesgo inherente que a veces deriva en tragedia. Según los datos recogidos en el Informe Mundial de Seguridad IPAF, en 2021 al menos 109 personas murieron mientras utilizaban una PEMP. Para tratar de reducir estas cifras, se están implantando tecnologías como la realidad virtual en las formaciones de uso de plataformas elevadoras.

Uno de cada 5,7 accidentes con PEMP notificados terminó en muerte

Las estadísticas de accidentes relacionados con el uso de plataformas elevadoras no mienten. De los 628 trabajadores involucrados en los accidentes notificados en 2021, 109 perdieron la vida.

En otras palabras, uno de cada 5,7 operarios accidentados perdió la vida en 2021. Esto habla de la alta incidencia de los accidentes mortales en trabajos con PEMP.

Para luchar contra estos accidentes, la IPAF (International Powered Access Federation) establece unas recomendaciones generales. Estos consejos buscan evitar y prevenir los diferentes tipos de accidente que se suelen producir en el uso de plataformas elevadoras.

Sin embargo, la herramienta más importante para evitar estos accidentes es la formación en prevención de riesgos laborales (PRL). Entrenar a los empleados para que reconozcan focos de riesgo y se anticipen a los accidentes puede salvar sus vidas.

Las nuevas tecnologías como la realidad virtual han llegado para dar un nuevo impulso a estas formaciones PRL. Esta herramienta ayuda a impartir entrenamientos experienciales y dinámicos, potenciando la formación y la concienciación.

Entrenar en uso de plataformas elevadoras con realidad virtual

La realidad virtual permite sumergirse en entornos y situaciones realistas gracias a simulaciones. En el contexto de uso de plataformas elevadoras, el formador dispone de un escenario virtual donde entrenar a los operarios.

Al ponerse unas gafas de VR, el trabajador se enfrenta en primera persona a una situación de riesgo de su puesto de trabajo. La formación se vuelve inmersiva y los empleados experimentan sensaciones mientras aprenden, lo que potencia la retención de la información. Este modelo de aprendizaje se conoce como ‘Learn by living’.

El formador en prevención de riesgos laborales configura experiencias diferentes para los empleados, y maneja esta herramienta a su antojo. Se trata de un nuevo vehículo con el que impartir sus formaciones y trasladar sus conocimientos.

Al enfrentarse virtualmente a situaciones de riesgo de su día a día, los trabajadores se preparan para desempeñarse correctamente en la vida real. Estas formaciones con VR no sustituyen a las prácticas cuando son obligatorias, pero se pueden utilizar como paso previo a ellas.

Además de utilizar la VR para impartir la formación, esta puede ser útil a modo de ‘pre-práctica’. Los alumnos pasan por la simulación antes de realizar la práctica obligatoria, para familiarizarse con los procesos. Esto ayuda a que las prácticas se realicen en menor tiempo y de forma más eficaz, ya que se cometen menos errores.

 

 

Sin duda, uno de los elementos diferenciadores de la formación de uso de plataformas elevadoras con VR son los accidentes virtuales. En este tipo de entrenamientos, los trabajadores pueden cometer errores que en la realidad resultarían fatales.

Errores y accidentes virtuales en formación de uso de plataformas elevadoras

Las posibilidades que ofrece la realidad virtual hacen que se puedan configurar numerosas situaciones de riesgo y accidentes. Cometer errores y visualizar sus consecuencias en primera persona ayuda a que el trabajador no vuelva a cometerlos en la vida real.

En las formaciones de uso de plataformas elevadoras con VR, los empleados pueden sufrir diversos accidentes virtuales:

Caídas desde la PEMP

Las caídas son uno de los accidentes más recurrentes relacionados con el uso de plataformas elevadoras. Cuando el empleado se encuentra en una situación elevada, una caída puede resultar fatal. Estos son algunos tipos de caídas virtuales que se pueden sufrir en una formación PRL con realidad virtual:

  • Caída por subirse con comportamientos imprudentes a la plataforma, por ejemplo utilizando una escalera de mano en la cesta de la PEMP. Subirse sobre la barandilla de la cesta sería otro comportamiento que terminaría en accidente virtual.
  • Caídas por efecto catapulta, al bajar por un desnivel.
  • Caída por anclarse incorrectamente a la cesta durante el uso de plataformas elevadoras.
  • Caídas por utilizar la estructura extensible para descender de la plataforma.

Vuelcos durante el uso de plataformas elevadoras

Los vuelcos son uno de los accidentes con PEMP más frecuentes. En 2021 se notificaron 36 accidentes por vuelcos relacionados con el uso de plataformas elevadoras.

Las formaciones de seguridad y salud en uso de PEMP con realidad virtual también incluyen la posibilidad de sufrir estos accidentes:

  • Vuelco por hundimiento del terreno, al colocar la plataforma sobre una arqueta.
  • Vuelcos por golpe de otra máquina, en casos en que la plataforma no está balizada.
  • Vuelco por exceso de peso por el uso de plataformas elevadoras a modo de grúa.
  • Vuelco por manipulación del inclinómetro.

La electrocución, el accidente más letal en el uso de plataformas elevadoras

El riesgo eléctrico es el tipo de accidente con mayor mortalidad al trabajar con plataformas elevadoras. Las 27 personas involucradas en los accidentes de electrocución notificados en 2021 fallecieron, con una mortalidad del 100%.

El riesgo eléctrico también está presente en las formaciones de uso de plataformas elevadoras con realidad virtual. El formador puede configurar que la PEMP entre en contacto con el tendido eléctrico, provocando el accidente.

Al trabajar con PEMP cerca de líneas eléctricas, la planificación y la evaluación de riesgos son vitales para evitar siniestros.

Además de la simulación de Riesgos con plataformas elevadoras, la plataforma de Ludus incluye otras muchas simulaciones a disposición de los formadores PRL. Al contratar una licencia, los formadores acceden a todos los contenidos: trabajos en altura, seguridad en construcción, carretillas elevadoras, RCP

¿Quieres saber más sobre nuestra simulación de uso de plataformas elevadoras, o sobre cómo implantar la VR en tus formaciones de seguridad y salud? Puedes contactar con nosotros en el siguiente enlace:

 

 

La importancia de la formación en PRL en la línea de producción
En el entorno industrial, la línea de producción es un elemento central en la fabricación y ensamblaje de productos. Sin embargo,
Realidad Virtual y prevención de accidentes de manos en el trabajo
Realidad Virtual para prevenir de accidentes de manos en el trabajo
Los accidentes de manos en el trabajo dejan cientos de lesiones graves cada año en todo el mundo. Herramientas como la realidad virtual
Beneficios de la formación en trabajos en altura con realidad virtual
Beneficios de la formación en trabajos en altura con realidad virtual
El riesgo que entrañan los trabajos en altura hace que sea importante utilizar todas las herramientas al alcance para prevenir accidentes.
Sistema Andon: Mejorando la seguridad industrial
En la industria moderna, la seguridad es de suma importancia. Las empresas están constantemente buscando formas de mejorar la seguridad y
Prevención y VR: formación estandarizada en diferentes sedes o países
La realidad virtual (VR) ofrece diversas ventajas de negocio a los servicios de prevención ajenos para impartir formación en prevención de
Realidad Virtual para entrenar la RCP en hospitales
Realidad Virtual para entrenar la RCP en hospitales
Los profesionales sanitarios deben conocer y dominar procedimientos de emergencia como la reanimación cardiopulmonar (RCP). Además, es
Realidad virtual para entrenar y prevenir riesgos eléctricos
Realidad virtual para entrenar y prevenir riesgos eléctricos
La realidad virtual (VR) ya se utiliza para impartir todo tipo de formaciones de prevención de riesgos laborales (PRL), como las de riesgo
extintor de espuma
Extintor de espuma: ¿Con qué tipos de fuego se utiliza?
¿Qué es el extintor de espuma? El extintor de espuma contiene una mezcla de agua y componentes espumógenos que conforman el agente
Las 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico
Las 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico
5 reglas de oro Desconexión de fuentes de alimentación. Corte efectivo. Bloqueo y señalización para evitar reconexiones. Verificar la
Tipos de contactos eléctricos y cómo prevenirlos
Tipos de contactos eléctricos y cómo prevenirlos
Tipos de contactos eléctricos Contactos eléctricos directos: la persona entra en contacto con partes activas de la instalación o aparatos
Riesgo eléctrico y electrocuciones en el trabajo
Riesgo eléctrico y electrocuciones en el trabajo: cómo prevenirlas
¿Qué es el riesgo eléctrico? Se denomina riesgo eléctrico a la situación laboral en la que un trabajador corre peligro de entrar en
Lentes Pancake de las gafas VR Pico 4
Lentes Pancake de las gafas VR Pico 4: ¿en qué consisten?
Uno de los componentes más destacados de las gafas VR Pico 4 son las lentes Pancake, que otorgan beneficios como ligereza o menor volumen.
Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) Ludus
Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) con realidad virtual
El Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) es una herramienta para transmitir conocimientos, cada vez más utilizada en centros educativos y en
Realidad virtual para lograr ventaja competitiva en formación PRL
Realidad virtual para lograr ventaja competitiva en formación PRL
La realidad virtual ofrece varios beneficios a servicios de prevención ajenos o a empresas de formación en prevención de riesgos laborales
Pico 4 Enterprise: así son las nuevas gafas VR para empresas
Pico 4 Enterprise: así son las nuevas gafas VR para empresas
La realidad virtual (VR) no deja de evolucionar e innovar, y cada vez son más los avances técnicos y tecnológicos que transforman este
Los 5 Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) más conocidos
Los 5 Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) más populares
5 Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) Moodle. Google Classroom. EvolCampus. Canvas LMS. Chamilo LMS. ¿Qué son los Entornos Virtuales
Cómo aumentar la disponibilidad
Cómo aumentar la disponibilidad de producto en servicios de prevención
Los servicios de prevención ajenos no siempre pueden cubrir toda la demanda de formación PRL (prevención de riesgos laborales) por falta de
EPIs correctos practicando plataformas elevadoras con VR
En el 68% de formaciones de plataformas elevadoras con VR fallan al ponerse EPIs
Evitar accidentes mientras se trabaja con plataformas elevadoras (PEMP) no siempre es posible, aunque apliquemos buenas prácticas y
Olvidan llamar a Emergencias en el 70% de cursos RCP con realidad virtual
Olvidan llamar a Emergencias en el 70% de cursos RCP con realidad virtual
A la hora de realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP) el ritmo y la profundidad de las compresiones no son lo único importante. El
Cómo aumentar margen de ganancia en formación PRL con realidad virtual
Cómo aumentar margen de ganancia en formación PRL con realidad virtual
La tecnología de realidad virtual ha llegado para potenciar, dinamizar y complementar las formaciones en prevención de riesgos laborales